El Banco Central pidió que se investigue a otra firma que promete ganancias extraordinarias con criptomonedas
Se trata de Adhemar Capital S.R.L. que ofrece una rentabilidad del 18% mensual, incluso en dólares; el gobernador de Catamarca pidió que la entidad presidida por Miguel Pesce intervenga
Después de que el Banco Central informara que está detrás de empresas que ofrecen rentabilidades extraordinarias en criptoactivos, ayer se conoció que le solicitó a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que investigue a la firma Adhemar Capital S.R.L. por la posibilidad de que esté desarrollando una estafa piramidal bajo la fachada de supuestas inversiones en criptomonedas.
Según el escrito al que tuvo acceso LA NACION, el pedido del BCRA se originó en una denuncia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. El mandatario había alertado en septiembre pasado por la actividad de una serie de empresas no financieras instaladas en esa provincia, que se estaban dedicando a captar fondos cuyo destino sería la inversión en el mercado de criptomonedas asegurando ganancias mensuales que superaban ampliamente a las del mercado oficial.
De acuerdo con esto, la Gerencia de Fiscalización de Actividades no Autorizadas constituyó una comisión en San Fernando del Valle de Catamarca a los efectos de iniciar una verificación inmediata a la firma.
Según lo recabado por los investigadores, la empresa, que tiene 1076 clientes, tiene un “mandato de inversión” por el cual opera en el mercado de criptomonedas “con los fondos de los mandantes, procurando obtener los rendimientos presupuestados durante seis meses consecutivos pudiendo disponer estos de su capital a partir del sexto mes”.
Sin embargo, ante la magnitud de los pagos por intereses a clientes observados que rondan entre el 12% y 18% mensual -y que son equivalentes a unas tasas nominales anuales que van del 146% al 219%-, la empresa debería ser capaz de mantener un nivel de actividad produciendo un diferencial de tasas superior que no se condice con los datos que obtuvieron los funcionarios de los registros contables.
“Por lo tanto, de la información aportada se desprende que cabe la posibilidad futura de que las obligaciones mensuales asumidas en concepto de intereses se hagan frente con el mismo capital que aportaron los inversores. Es decir que, al momento de la devolución del capital invertido, la sociedad verificada podría no contar, de continuar en esta línea, con los fondos necesarios para cubrir esta obligación”, explicaron, y dijeron que la conducta desplegada parecería ser propia de un “abuso en el uso autorizado de los fondos que le han sido confiados” y podría configurar el delito previsto en el inciso 7 del Artículo 173 del Código Penal.
Según publicó el diario El Ancasti -que dio a conocer el pedido de investigación del Central-, el titular de Adhemar Capital SRL Edgar Adhemar Bacchiani, criticó a la entidad a través de su cuenta de Instagram.
En varias publicaciones, Bacchiani afirmó que las políticas del Banco Central “están generando inflación y pobreza galopante” y en ese marco, pidió que investiguen al organismo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KOH3UHPTCFECTCAUWT4KR3XDHU.jpg)
Más leídas de Economía
Impuestos. Quiénes se verán alcanzados por los cambios en Ganancias y en qué casos se tributará sobre el aguinaldo
Una empresa local. Por error, vendieron pasajes de avión baratos en el país y al exterior
Londres. Quién es el tatuador argentino que tiene lista de espera de un año
Para aprovechar. Hot Sale: banco por banco, cuáles son los descuentos y ofertas
Últimas Noticias
Idas y vueltas. Julián Domínguez negó una suba de las retenciones: “No va a haber aumento”
Management 2030. Social Commerce: el cambio en el paradigma del consumo
Viajes. Arranca el Hot Sale, con ofertas agresivas en pasajes para el verano y opciones de financiación
US$500 millones. Invierten para producir la energía del futuro en uno de los puntos más australes de la Argentina
Inflación. Revelan que un subsidio directo al pan costaría hasta un 80% menos que un fondo del Gobierno
Expectativas. El Gobierno espera inversiones por US$40.000 millones hasta 2026 por la flexibilización del cepo a petroleras
Control. La AFIP actualiza los montos desde los que las billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus usuarios
Mercados. El precio de la soja aumentó un 2,7% en Chicago y otra vez quedó cerca del récord histórico
Impuestos. Quiénes se verán alcanzados por los cambios en Ganancias y en qué casos se tributará sobre el aguinaldo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite