La desocupación bajó al 8,3% en el tercer trimestre
El Indec informó que retrocedió 0,2% en comparación con igual mes del año pasado y 0,4% en la medición desestacionalizada
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EUN7CWYUXFHQDFDMIVHSUXBWF4.jpg)
El nivel de desocupación fue del 8,3% al cierre del tercer trimestre del año, lo que representó una baja de dos décimas respecto de igual período de 2016, cuando se ubicó en 8,5%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Según el informe difundido por el ente estadístico presidido por Jorge Todesca , en los partidos del gran Buenos Aires se registró el mayor nivel de desocupación, al alcanzar el 10,3%. Córdoba los siguió de cerca, con un nivel del 9,1% y San Juan registró un 9%.
Vale recordar que la población desocupada refiere a personas, que no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Si se desglosa por regiones, la medición, que alcanza a 31 aglomerados urbanos, se compone de la siguiente manera: Gran Buenos Aires (9,6%); Cuyo (5,6%); Noreste (3,6%); Noroeste (6,7%); Pampeana (7,7%) y Patagonia (5,5%).
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-19-2019/t_2ccbbf379f23431cac389bdbbcc41de6_name_pmNbFt7j.jpg)
Si se compara con el segundo trimestre, la desocupación registró un retroceso aún mayor, de cuatro décimas. "Los resultados del tercer trimestre presentan incrementos en la actividad y el empleo con relación al trimestre anterior", sostuvo al respecto el Indec en el informe.
Además, la tasa de subocupación demandante, la gente que trabaja menos de 35 horas semanales y quiere hacerlo más, ascendió a 7,9% en el tercer trimestre, frente al 7% de igual período del año pasado.
En tanto, la tasa de subocupación de los no demandantes bajó al 2,9% este año desde el 3,2% de julio-septiembre del 2016.
En cuanto al nivel de actividad, esto es personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente ( se compone de población ocupada más la población desocupada), fue del 46,3% en el tercer trimestre del año. Registró así un incremento interanual del 0,3%. Si se compara al segundo trimestre aumentó 0,9%.
"Hay una recuperación de la tasa de actividad, es un buen elemento, teniendo en cuenta que la había caído mucho en los últimos años", señaló a LA NACION Juan Luis Bour, de FIEL.
Según el Indec hay 1.058.000 personas desocupadas, y 1.380.000 sub ocupadas. Además, existe 1.959.000 personas que, aunque tengan un empleo, se encuentran buscando otro de manera activa.
Temas
Más leídas de Economía
Dólar hoy. El blue volvió a subir y marcó un nuevo récord nominal
Tras una resolución oficial. Una multinacional suspende una inversión de US$300 millones en la Argentina
Finanzas personales. Tres razones por las que el dólar puede desplomarse
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay