El Gobierno dijo que busca desjudicializar las telecomunicaciones para avanzar con el 5G
Lo afirmó el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, durante la presentación del nuevo operador móvil de las cooperativas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BFYXE33HYZFUVLD5NJWPIQ4EUE.jpg)
El vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, dijo ayer que las telecomunicaciones se tienen que desjudicializar -en referencia a las medidas cautelares que obtuvieron las grandes compañías contra el DNU 690/2020- para abrir paso a la licitación de espectro de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil 5G.
“Estamos trabajando en lo que será 5G como mencionó la Secretaría de Innovación y el Ente Nacional de Comunicaciones y hemos viajado a Brasil para ver cómo fue el proceso licitatorio en ese país. Pero en el camino tenemos que avanzar en la desjudicialización de las telecomunicaciones aceptando la regulación, y eso va a poder abrir paso”, afirmó Neme en una conferencia de prensa por el lanzamiento de Imowi.
El funcionario junto a autoridades del Enacom y Arsat vienen reuniéndose con las empresas para tratar de destrabar la situación que se generó a raíz del DNU 690/2020, que declaró servicio público a las telecomunicaciones y estableció que el precio de los servicios iba a ser fijado por el Estado. Varias de las grandes compañías del sector recurrieron a la Justicia para poder definir sus valores y están al margen del decreto.
Según Neme, desjudicializar le va a dar previsibilidad a las compañías y va a permitir actualizar el conjunto de tecnologías. “Hemos convocado a las telefónicas para buscar una salida a la situación judicial. En este momento el Gobierno no puede aplicar una política de Estado y las compañías tienen problemas para financiarse. Eso no es bueno para nadie. La desjudicialización es un paso necesario y el diálogo está abierto y es positivo”, completó.
Consultado, en tanto, por los avances del 5G, el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, dijo que en la última reunión de directorio del año pasado se establecieron las bandas aptas y también ya tienen el reglamento, mientras que ahora están analizando el valor que tendrá el espectro en base a distintos modelos vigentes que privilegian mayor recaudación o mayor despliegue.
“Tenemos que ir caminando sobre seguro. El camino del diálogo busca dar previsibilidad a la política de precios e inversiones”, aseguró.
El operador móvil de las cooperativas
En el evento se anunció la puesta en marcha del servicio de operación móvil Imowi, que cuenta con toda la infraestructura de Movistar con excepción de la red de acceso (radio bases o antenas).
El proyecto requirió una inversión de US$2 millones y por el momento estará disponible en 32 localidades del país, aunque el objetivo es llegar a 500.
El precio del servicio es de $705 por el plan base de 3GB, llamadas, SMS y WhatsApp. A este plan se le podrán sumar bonos de datos de diferentes capacidades y duración con facilidad a través de los canales de autogestión. Por otro lado, un paquete cuádruple play con internet, cable, línea fija y móvil se ubicará en $2390 mensuales.
Imowi estará enfocado en generar una oferta convergente para los usuarios de las cooperativas, y asimismo para quienes hoy no tienen la posibilidad de contar con movilidad por ubicación geográfica o limitaciones de las prestadoras. Se prevé adicionar localidades anexas a las zonas mencionadas durante el primer semestre del 2022 y posteriormente realizar el despliegue de la nueva cobertura en zonas desconectadas.
Más leídas de Economía
Más barato que en enero. Qué hay detrás del extraño comportamiento del dólar blue y qué puede ocurrir
Reuniones secretas. Cuál es el plan económico que quiere Cristina Kirchner
La Asignación Universal por Hijo pierde participación en el gasto del Gobierno para ayuda social
Hito. Una “joya” mendocina alcanzará a Europa y a Túnez en un reconocimiento mundial
Últimas Noticias
Moneda. Llegan los nuevos billetes: qué prócer irá en cada uno
Incertidumbre. Proyectan una caída en el uso de fertilizantes por la suba de precios, el cepo al dólar y la falta de disponibilidad
Cambios en el Gobierno. Quién es Guillermo Hang, el nuevo secretario de Comercio Interior
La obsesión de Cristina. El arduo equilibrio del Gobierno para no quedarse sin dólares y la amenaza imprevista de este año
Plazos. Cuándo se pondrán en circulación los nuevos billetes
Cambios en el Gobierno. Agustín D’Attellis se suma al Banco Central en lugar de Guillermo Hang
"No tienen cura". Alberto Fernández volvió a insistir con más retenciones y recibió duras críticas
Uno por uno. El insólito ranking de billetes que ilustra la debacle argentina
Mes a mes. El estrepitoso fracaso de un funcionario que quedó en la mira
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite