La inflación de abril está por encima de lo que esperaba el Gobierno, según las consultoras económicas
Los analistas estiman que en abril hubo un alza de precios cercana a 5,5%, con fuertes subas en servicios y alimentos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PN3O7V6JVBEEXLL2Y7G3QTX3MU.jpg)
“En abril y mayo los precios van a estabilizarse”, dijo Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, días antes de que se conociera el dato de inflación de marzo, que rompió récords. Con 6,7%, fue la más elevada desde abril de 2002.
Poco más de un mes después, el sábado pasado, su superior en el organigrama, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, pateó el pronóstico un mes más. Advirtió que la inflación de abril “no viene bien” y que el Gobierno espera una baja pronunciada en mayo. Los análisis en el sector privado coinciden parcialmente. Estiman que el mes pasado arrojará un índice de inflación alto (aunque inferior al de marzo) y que no bajará en mayo.
Las consultoras prevén subas en torno del 5,5%. Uno de los motivos es la cantidad de incrementos previstos que impactaron en el transcurso de las últimas semanas. Durante abril aumentaron las expensas (hasta 20%), el taxi (20%), el transporte público (boleto del subte y del premetro a $30 y $10,70, respectivamente), las prepagas (6%) y los colegios (cerca de 9%), entre otros.
En los últimos meses, se repite el mismo patrón: alerta por la suba de precios, ronda de reuniones, presiones e intimaciones a las empresas y anuncios de medidas con respecto a los programas de precios. La semana pasada, Feletti citó a las alimenticias y compañías de consumo masivo para discutir el “bajo nivel de cumplimiento” en Precios Cuidados. Un día antes, había recibido a las empresas de neumáticos para discutir “alzas injustificadas” en el sector, lo que derivó en una intimación, ayer por la noche, para que elaboren informes sobre su producción y precios de venta.
Fuentes oficiales comentaron que se esperan más encuentros en las próximas semanas, tanto por la preocupación por el índice de abril como también por el esperado para mayo.
Para la consultora Focus Market, la inflación de abril se ubicará en un “piso muy alto superior al 5,5%”. “Para el caso de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9%”, comentó Damián Di Pace, que además pondera que el segmento de Servicios hará tender al alza el IPC del mes.
“En el rubro Alimentos tenemos variaciones de precios nuevamente de dos dígitos en categorías básicas. Durante abril aumentaron más los productos frescos que no habían tenido tanta suba en el marzo. El pollo, 14%; la carne vacuna, 12% y la leche, 10,9%. Por su parte, tenemos que tener en cuenta que si bien la devaluación del peso se acelera por debajo de la inflación, no deja de impactar en precios mayoristas en un momento donde, a su vez, escasean las reservas para importar insumos básicos para la producción en nuestro país”, añadió Di Pace.
Las estimaciones dan todavía más alto en las evaluaciones de Analytica. La proyección de la consultora arroja una inflación mensual de 5,8% con un índice de alimentos y bebidas superior: 6,3%. “Uno de los motivos es que en marzo los precios mayoristas subieron por encima de los minoristas y parte de la diferencia se trasladó en abril, por caso el aumento de precios del productor en marzo para Alimentos y bebidas fue del 14%”, explicó Claudio Caprarulo.
En el Gran Buenos Aires, algunos analistas consideran que la suba general será menor. El relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores Económicos para la zona presentó una suba mensual de 4,8%. “La misma fue menor al 5,4% de marzo, pero superior al 3,9% de abril de 2021, por lo que la variación de doce meses creció a 55%”, explicaron.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VFYC3VISBFGMPIKPW6RVRCZWDM.jpg)
Uno de los factores que explica los altos índices sería la educación. Para la consultora, será el rubro de mayor incremento, algo que es habitual por el comienzo de clases. Además, en sus estimaciones, el segmento de Salud presentó la segunda mayor variación por efecto de un nuevo aumento en las prepagas y una aceleración en el precio de los medicamentos, que treparon casi 6%. Indumentaria también creció por encima del promedio, al igual que esparcimiento, otro comportamiento estacional.
En su evaluación, los alimentos y bebidas se incrementaron en torno al promedio, lo que implicó una moderación luego del fuerte aumento de marzo. Las subas fueron generalizadas, pero se destacaron las carnes y los derivados de la harina.
En mayo impactarán varios aumentos programados. Los alquileres tendrán incrementos de 54%; telefonía e internet subirán 9,5%; el personal doméstico, 9% y las expensas entre 10% y 20% por efecto de los incrementos en la paritaria de los porteros. Además, las prepagas tendrán subas de 10% y el GNC, del 15%.
Más leídas de Economía
"Un hombre incondicional". Conmoción por la trágica muerte de un docente y productor agropecuario
Dinero. El Gobierno se prepara para presentar el lunes una serie de nuevos billetes con próceres
US$30 millones por día. Volvió el barco de Bahía Blanca que muestra una debilidad argentina
Sorpresa. Suspenden a 1000 agencias de viaje por problemas con las garantías para el turista
Últimas Noticias
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Fenómeno en alza. Por precios y opciones, la carne de cerdo le gana cada vez más espacios a la de vaca
Recuperación. Líneas aéreas piden que se abandonen las restricciones de viaje por Covid
Intercambio. Impulsado por los precios, el comercio exterior ingresó US$1444 millones en abril
Dólar. El blue retrocede, mientras el riesgo país vuelve a subir
La mirada de los dueños. Rocca, Coto, Magnetto y Pagani, todos oradores en un mismo encuentro empresario de alto voltaje
Creadora de éxitos. Cris Morena: “El talento es algo que se puede generar con mucha pasión, perseverancia y voluntad”
Dinero. El Gobierno se prepara para presentar el lunes una serie de nuevos billetes con próceres
Batalla judicial. Retenciones: un juez de CABA quiere quedarse con una causa que se inició en Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite