El particular caso de tres argentinos que crearon una empresa y tuvieron que cambiar para hallar el éxito
Creada por tres jóvenes surgió como una compañía de limpieza; cambió y hoy opera en la Argentina, Uruguay, Chile y Mexico
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZFJZ5OH4DNCC7N3RL4L6ONHXNM.jpg)
CORDOBA.- Los cordobeses Agustín Novillo Saravia, Emiliano Segura y Juan Altamirano arrancaron en 2016 con una empresa de limpieza que vendieron, después fabricaron mochilas para entregas de pedidos y, finalmente, en 2018 crearon clicOH, una startup tecnológica que ofrece servicios de logística integral para firmas de comercio electrónico. Recientemente, consiguieron US$25 millones en una ronda liderada por Tiger Global Management, grupo que ya invirtió en unicornios argentinos como Despegar y Mercado Libre.
Al financiamiento también se sumaron JAM Fund, Flexport, FundersClub, Vast VC y Digital Horizon que ya habían participado en el fondeo de la empresa con US$8millones.
La compañía procesa grandes volúmenes de datos para identificar las áreas geográficas claves para el negocio de sus clientes y les permite almacenar cerca de la demanda para bajar costos y reducir tiempos de entrega.
La empresa -que fue pivoteando su centro de negocios en el tiempo- ya opera en México; es el último mercado sumado después de la Argentina, Uruguay y Chile. “Latinoamérica es muy interesante -dice Novillo Saravia a LA NACION- porque toda la región tiene baja penetración; la Argentina es el país en el que más creció el e-commerce en los dos últimos años”.
Plantea que esa evolución acompañó la de la empresa -en 2019 facturaba US$600.000 y este año, dice, crece al 30% mensual- y derivó en que se volviera “una opción atractiva para fondos de inversión en tecnología”.
Arrancaron con un cliente, recuerda y ahora suman 300. Después de dos fracasos, ingresaron hace un año a YCombinator, la aceleradora más importante, a cambio del siete por ciento de sus acciones.
“La clave es el análisis de datos, de los clientes que compran y de los que no por diversos motivos -describe-. Con la experiencia vemos que el punto crucial está en el almacenamiento más que en la entrega final”. Cuando el cliente recibe lo adquirido, Novillo Saravia lo define como los “30 segundos de felicidad, una especie de Navidad”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GVZCEPOEANGATESWMZUJRWWZYU.jpg)
La compañía no tiene estructura propia: todos son partners, los camiones, los transportistas, los depósitos. Todos se suman a su plataforma que logra un manejo “inteligente” de la logística. La mayor eficiencia permite, a la vez, ofrecer tarifas más competitivas.
Hoy, con 50% de crecimiento mensual, México es el mercado que más evoluciona, “también por la baja penetración del comercio electrónico”.
“Con esta inversión profundizamos nuestra misión de desarrollar soluciones tecnológicas que brinden un servicio de excelencia logística accesible para cualquier empresa del mercado que necesita datos críticos para conducir su negocio y eficientizar todos los procesos”, señala Novilllo Saravia. Y ratifica que los datos muestran que logran mejorar “sustancialmente” los tiempos de entrega.
La empresa opera en diversas plataformas como Shopify, Tiendanube y WooCommerce; conecta la infraestructura existente a través de tecnología, capilaridad de los depósitos y puntos de retiro, lo que permite realizar envíos rápidos.
Más leídas de Economía
Inesperado encuentro. Carlos Melconian se reunió con Cristina Kirchner, pero no hubo ofrecimientos
De Buenos Aires a Londres. La curiosa historia del único objeto argentino exhibido en el Museo Británico
Dólar. El blue marcó un nuevo récord de $226 y se disparó el riesgo país, que llegó a 2400 puntos
Freelancers. En qué conviene capacitarse para ganar en dólares desde la Argentina
Últimas Noticias
De buena fuente. Altos índices de preñez en muchos rodeos de cría, pese a la sequía primaveral de 2021
Mercado de vacunos. Cayó la oferta y subieron los precios en el Mercado Agroganadero
Mercado de granos. Volatilidad al máximo en Chicago, con una operatoria poco clara en el nivel local
Inflación. El país, con precios en la dimensión desconocida
Drones. Su padre le dio un ultimátum, se puso a trabajar con él y la empresa familiar se expande por el mundo
"Impacto negativo". Los bloqueos afectan la producción, advirtió la UIA
"Plazos fijos chacareros". El Banco Central renovó un incentivo para la venta de la cosecha
Impuestos. La Justicia ratificó la suspensión de los vencimientos de Bienes Personales y Ganancias y aclaró el alcance de la medida
"Moderar la demanda interna". El Gobierno superó la primera revisión, pero el FMI pide políticas fiscales más estrictas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite