Elecciones 2023 | Patricia Bullrich: una por una, las medidas económicas que anunció en el Council of the Americas en caso de llegar al Gobierno
La referente de Pro rechazó la noticia anunciada hoy por el Presidente sobre el ingreso de la Argentina a los Brics y detalló los pasos que dará si gana en octubre
4 minutos de lectura'
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, participó esta mañana en el foro del Council of the Americas horas después de que Alberto Fernández confirmara que la Argentina ingresará el año que viene al bloque de los Brics, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representan juntos 24% del PBI global.
Frente a la audiencia que se reunió en el Hotel Alvear de la ciudad de Buenos Aires, lo primero que remarcó la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri es que en caso de que llegue a la Casa Rosada tras las elecciones de octubre no autorizará la unión. “La Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en Brics”, afirmó Bullrich y tras ello indicó que su postura se respalda porque cree “en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional”.

Así la referente de Pro fue contra varios de los países miembro del bloque, como Rusia y China, y también contra Irán, otra de las naciones que se unirá al grupo desde enero de 2024. Por ello reclamó a Fernández: “El Presidente acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los Brics, mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y, con más razón, junto al ingreso de Irán, país con el que la Argentina tiene una herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas en nuestro territorio y antiargentinos”.
Asimismo, la presidenciable aprovechó su discurso para volver a profundizar en los cambios que plantea en caso de ganar las elecciones.
Las propuestas de Bullrich
- “Hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a Brics. Creemos en orden internacional con reglas para preservar la paz. Bajo mi gobierno, Argentina no va a estar en Brics”.
- “Brasil y Chile son aliados comerciales estratégicos, la Argentina permanecerá en el Mercosur y promoverá tratados de libre comercio con la mayor cantidad de países del mundo”.
- “Sacar el cepo desde el primer día. El cepo es un instrumento de tortura”.
- “Las retenciones son el peor impuesto y las vamos a sacar el primer día”.
- “Una nueva Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina para que nunca más haya cepos, nunca más emisión monetaria y nunca más llevar el dinero del Banco Central a un Estado que es un Pac Man, que todo se lo come”.
- “Mi gobierno va a ser el gobierno más austero que recuerde la República Argentina, con déficit cero desde el primer Presupuesto”.
- “Argentina va a cambiar los planes sociales por empleo. Vamos a capacitar a las 3 millones de personas que cobran planes”.
- “Vamos a modernizar las leyes laborales”.
- “Vamos a desregular la economía. Vamos a derogar más leyes de las que vamos a votar. Los países tienen que tener leyes claras y concretas”.
- “Vamos a hacer un pacto federal con las provincias. Vamos a discutir institucionalidad, leyes electorales ridículas, que no haya más de dos reelecciones por gobernador. Tienen que ir a unicameralidad. Vamos a achicar el gasto político en toda la Argentina. El político no debe ser un privilegiado. Basta de privilegios.
- “Vamos a trabajar con todas las economías. El 50% del costo de las empresas es del Estado. Vamos a bajar esos costos”.
- “Queremos un capitalismo sin amigos de Estado. La ley es para todos igual, vamos a generar empleo y hacer crecer la economía”.
- “Shock de orden, ejecutado con personalidad y con convicción. Todos los días vamos a proponer orden en todo el país”.
- “Se termina la Argentina de los paros en las escuelas y el transporte. Se termina la Argentina de los piquetes”.
- “La gobernabilidad la vamos a ganar con los votos y la vamos a defender a rajatabla”.
Otras noticias de Elecciones 2023
Extracciones sospechosas. Denuncian a las autoridades de ocho municipios por el presunto desvío de casi $40.000 millones
“No sé dónde está". Larreta no descartó competir por Pro pero volvió a cargar contra la conducción de Mauricio Macri
Créditos de Anses. Entre el "plan platita", la alta morosidad y la decisión que tomó hoy el Gobierno de Milei para trabajadores y jubilados
- 1
Cuánto gana el personal de las Fuerzas Armadas en julio de 2025
- 2
Emprendedor: es austríaco, llegó al país por un sueño romántico y hoy revoluciona la construcción con la fusión de madera y concreto
- 3
Cuánto gana el personal de la Gendarmería Nacional en julio de 2025
- 4
Se define un aumento salarial para el personal doméstico