Hot Sale: multan a dos empresas por incluir productos sin descuento en las ofertas
Mercado Libre y Suavestar deberán pagar $2 millones cada una; otra docena de compañías fueron sancionadas por montos de entre 1 y 1,5 millones porque no habrían cumplido acuerdos con consumidores
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VK473HNZ5BD2PMPHYUJVFURRMU.jpg)
La Secretaría de Comercio Interior sancionó a las empresas Mercado Libre y Suavestar por $2 millones a cada una, debido a que habrían incluido productos a precios idénticos a los existentes previamente en las ofertas del Hot Sale. Fuentes de Mercado Libre informaron que la empresa recurrió la multa dado que las publicaciones, sus precios y descuentos son responsabilidad de los vendedores, según sus términos y condiciones.
En tanto, otra docena de empresas fueron sancionadas por montos de entre 1 y 1,5 millones de pesos por entender que no cumplieron los acuerdos homologados en las audiencias de conciliación con consumidores.
A través de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSDAC), se detectaron infracciones en ofertas promocionadas como exclusivas para ventas online durante el Hot Sale, ya que, en determinados productos, no hubo ninguna condición única o novedosa en el marco de la campaña comercial.
El Ministerio de Desarrollo Productivo informó hoy que, si bien en el sitio del evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se anunciaba que las ofertas de esos días de julio contenían descuentos exclusivos, ambas empresas publicaron productos de la categoría “almohadas”, con los mismos precios y descuentos que en los días anteriores.
“Con estas prácticas abusivas, se considera que Mercado Libre y Suavestar indujeron a las y los consumidores a un error, engaño o confusión sobre los precios o condiciones promocionales”, afirmó la Secretaría.
En ese mismo sentido se destacó que “estas acciones lesionan los derechos de los consumidores a obtener, por parte de los proveedores, información cierta, clara y detallada sobre las condiciones de comercialización de los productos publicados, tal como lo establece el artículo 4° de la Ley 24.240”.
Consultadas por LA NACION, fuentes de Mercado Libre dijeron que recurrieron la multa dado que las publicaciones, sus precios y descuentos son responsabilidad de los vendedores según sus términos y condiciones. “Los vendedores son los propietarios de los productos y responsables de decidir los descuentos para participar del Hot Sale”, aclararon sobre la publicación de una almohada que ofreció la firma Suavestar a $3800 durante la edición 2020 del evento.
“Durante el Hot Sale 2020, en Mercado Libre 1700 vendedores ofrecieron más de 600.000 productos con descuentos. El 60% eran pequeñas y medianas empresas. Seguiremos trabajando para tener un sitio seguro y confiable para que nuestros usuarios tengan la mejor experiencia”, agregaron en esa plataforma.
Por otra parte, fueron sancionadas las empresas FCA S.A, Omint SA, Wenance SA, Plan Ovalo SA, Edesur SA, Prevención Salud SA, Cencosud S.A., Frávega SACI y Metlife Seguros de Vida SA por $1 millón cada una, y Assurant Argentina Compañía de Seguros SA por $1,5 millones, debido a que no habrían cumplido los acuerdos homologados en las audiencias de conciliación con consumidores.
Según la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo (DNDCyAC), las penalidades a estas compañías fueron impuestas por infracción al artículo 46° de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) por incumplir con los acuerdos celebrados y homologados en las audiencias conciliatorias de COPREC.
De esta manera, los consumidores tuvieron que recurrir nuevamente a la autoridad de aplicación para hacer valer sus derechos.
COPREC es el sistema de resolución de conflictos en las relaciones de consumo al que se derivan los reclamos ingresados por consumidores desde la Ventanilla Única Federal de Reclamos.
Una vez que los reclamos son admitidos, se selecciona una fecha y horario de audiencia de conciliación, en la que participan también representantes de las empresas y un conciliador especializado en relaciones de consumo.
A partir de la emergencia sanitaria y las restricciones de movilidad, se incorporó el Sistema de Conciliación por Medios Electrónicos para que puedan realizarse las audiencias con modalidad virtual.
Si durante la conciliación se arriba a un acuerdo, se firma un acta que luego es homologada por la Dirección del COPREC.
LA NACIONMás leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue el 23 de marzo?
Marcos Galperin. El fundador de Mercado Libre entró en una polémica por el destino de las jubilaciones
Dólar hoy. Las razones por las cuales cae el blue
Giro del Gobierno. El Fondo reclamó políticas “consistentes” y dijo que el canje de la deuda no debe sumar “vulnerabilidades”