Nissan e Iveco aumentan su producción y suman autopartes locales
Las dos terminales radicadas en Córdoba cuentan con nuevos modelos; crece la integración de partes nacionales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6S4HJNKEABECXL4UN3EIQMK5NU.webp)
CORDOBA.- La industria automotriz radicada en Córdoba registra dos novedades positivas: Nissan comenzó a producir la nueva Nissan Frontier (que recibió el restyling de media vida) en la planta de Santa Isabel, para abastecer al mercado local y exportar a Brasil, e Iveco arrancó con la fabricación de los modelos de camiones Hi-Road y Hi-Way, aptos para bitren. Las producciones impulsan también a la cadena de autopartistas que está, incluso, sustituyendo piezas importadas.
La Nissan Frontier este año, además, empezará a exportarse a Chile y Colombia bajo la normativa Euro 6, lo que es un “claro ejemplo del compromiso de la marca con la región”, explican desde la empresa. Fuentes de la automotriz indicaron a LA NACION que el actual nivel de integración es “mayor al 35%” (la ley de autopartes exige 30%) y la expectativa es alcanzar en “el corto plazo” el 40%.
Parte de la inversión de US$130 millones realizada para el nuevo modelo se destinó al desarrollo de nuevos proveedores locales: “Tenemos un plan de localización en marcha con el objetivo de superar el 40% de contenido local -insisten-. Este año ya entran en producción local distintas autopartes nominadas tiempo atrás”.
Por ejemplo, mencionan que ya se fabrica el mazo de cables en la empresa Lear en San Francisco, al sudeste de Córdoba; indican que se logró como resultado del trabajo “entre ambas compañías y del apoyo del gobierno de Córdoba también”. Genera 400 nuevos puestos de trabajo.
La automotriz cerró el año pasado con un crecimiento interanual de producción del 67% y la exportación de 12.457 unidades a Brasil. “La alta aceptación por parte de los clientes y el reciente anuncio de apertura de nuevos mercados de exportación nos permitirá incrementar los volúmenes de acuerdo a nuestros planes de crecimiento”, plantean los voceros.
Desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, Ramón Ramírez sostiene que la mejora de la producción de las terminales impacta en las autopartistas. “Como proveedores ya estamos viendo un mejor escenario; no sólo se están cotizando más piezas sino que estamos reemplazando algunas que se hacían en Brasil”.
La expectativa de los autopartistas en el caso de las pick ups -por lo hablado con los fabricantes-es pasar, a mediano plazo, de 2200 unidades mensuales a unas 4000. Ramírez advierte que, en ese contexto positivo, hay “muchas variables sobre la mesa” entre las que menciona los problemas de abastecimiento de micro chips, por ejemplo.
“A pesar de que Nissan ya tiene más del 30% de integración local, sigue trayendo componentes -agrega-. No sólo aumenta la producción local sino que incorpora nuevos. En nuestro caso (su fábrica es Montich) estamos creciendo en la participación del chasis; seguramente se superará el 40% de integración en poco tiempo”.
En el caso de Iveco, este 2022 espera producir unas 5000 unidades frente a las 3700 del 2021 y a las 900 del 2020. La marca recuperó participación en el segmento de medianos y pesados y comenzó a ejecutar un plan de inversión de US$200 millones en América Latina que se extiende hasta 2025.
La inversión de Iveco será destinada al desarrollo de nuevos productos, como la línea Euro VI para la región o la renovación del Tector GNC para la Argentina. El 60% de la inversión va a ese segmento; 13% para la red y servicios de la marca, 12% para la localización de piezas y componentes y el 15% restante para incrementar los procesos productivos.
Más leídas de Economía
Tasa de Justicia. El misterio detrás del cheque de $3 millones que el Presidente usó para hacerle juicio a Bullrich
Aumentos de junio. Cuánto debe cobrar el personal doméstico a partir del mes próximo
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
Una empresa local. Por error, vendieron pasajes de avión baratos en el país y al exterior
Últimas Noticias
Mientras Alberto "solo trata de vivir", en Davos cambia el mundo
"Hay que sacar impuestos". La advertencia del gobernador de Corrientes por las retenciones y su mensaje tras los incendios
Vaca Muerta: su rol clave en el reordenamiento mundial de la cadena energética
Claves para invertir en una franquicia exitosa
Idas y vueltas. Julián Domínguez negó una suba de las retenciones: “No va a haber aumento”
Management 2030. Social Commerce: el cambio en el paradigma del consumo
Viajes. Arranca el Hot Sale, con ofertas agresivas en pasajes para el verano y opciones de financiación
US$500 millones. Invierten para producir la energía del futuro en uno de los puntos más australes de la Argentina
Inflación. Revelan que un subsidio directo al pan costaría hasta un 80% menos que un fondo del Gobierno
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite