Jean Moonen: "La TV sigue siendo el centro de atención del consumidor"
El director global de Planeamiento de Productos de televisores Philips dice que los celulares y las tabletas no afectan su negocio
En tiempos en los que smartphones y tabletas parecen haber conquistado por completo a los consumidores, Jean Moonen no duda un instante en afirmar que la televisión sigue siendo el centro de atención. No solo eso, sino que, por medio de una redefinición del concepto y una constante adaptación al resto de los dispositivos, la TV "enamorará" aún más a la gente.
Como director global de Planeamiento de Productos de TP Vision, joint venture entre Philips y TPV, que se dedica a desarrollar, fabricar y comercializar televisores con la marca Philips, Moonen conoce bien el paño. El ejecutivo ve en la innovación tecnológica del Smart TV una veta para enriquecer un negocio cada vez más ligado a los desarrollos de aplicaciones y a la interacción con el usuario.
-¿Cómo está el negocio de ventas de televisores en el mundo?
-Es un mercado muy competitivo, donde hay mucha innovación. En Philips televisión nos enfocamos donde hay mayor potencial, que es en Europa y América latina. Europa es un mercado más maduro, mientras que Brasil y la Argentina son plazas en crecimiento. Nos enfocamos en tres pilares: Smart TV, diseño y ambilight [tecnología exclusiva de Philips, que consiste en luces que están por detrás de la televisión y permiten una visión mejorada de la imagen].
-¿Cómo está su negocio aquí?
-El mercado aquí crece y está en una situación muy saludable. En 2012 se vendieron 2,4 millones de unidades. Philips está consolidando su posición en esta plaza, donde se ubica mejor que, por ejemplo, en Europa.
-¿Cómo se hace actualmente para ganar mercado en su área?
-Uno de los puntos importantes es resaltarse y eso se logra por medio del diseño. Por ejemplo, desarrollamos marcos cada vez más finos, que, combinados con el ambilight , hacen que cada vez sea más difuso el límite entre lo que es TV y lo que es la pared. Otro punto es que en Smart TV nos preocupamos por hacer aplicaciones que agreguen realmente valor a la experiencia de ver televisión.
-¿Cuántas de esas aplicaciones que ofrece Smart TV son realmente útiles para el consumidor?
-Hay dos grandes pilares. Uno es todo lo que tiene que ver con video, que a su vez se divide en on demand [como Netflix, por ejemplo] y catch tv [permite ver los programas ya emitidos]. El otro pilar es el de los juegos. Las redes sociales también son importantes, pero no son una forma de diferenciación, porque hoy todos nuestros competidores las tienen.
-¿Cómo es el negocio entre Philips y los desarrolladores deapps?
-El modelo es diferente según el tamaño del partner . Los chicos quieren estar en nuestro portal, por lo que es común que vengan y hagan la aplicación gratis. Los grandes, en cambio, sí cobran por sus desarrollos y hacen acuerdos. No puedo decir el costo exacto de estos desarrollos porque es muy variable. Hay tres distintos tipos de negocio: en uno de ellos Philips recibe una parte cada vez que un consumidor alquila una película; otro es el modelo de suscripción, donde una parte de esa suscripción nos queda a nosotros y, por último, está el de los pequeños desarrolladores que lo hacen gratis a cambio de lograr visibilidad.
-¿Afectó sus ventas la aparición de lossmartphoneso las tabletas?
-No compiten entre sí, sino que se complementan. No vemos canibalización de pantallas, sino una lucha por las aplicaciones. La TV sigue siendo el centro de atención del consumidor. Y lo va a ser aún más a medida que se adapte y complemente más con los distintos dispositivos.
-¿Cómo ve el futuro de la TV?
-Lo que viene es el 4K, que son cuatro veces más la cantidad de pixeles, algo que tiene que ver con la calidad de la imagen. Lo segundo es que Smart TV va a estar más pensado para el consumidor, le va a ofrecer lo que éste quiere en función de sus gustos. El Smart TV va a ir aprendiendo lo que el cliente quiere, y le va a ofrecer y recomendar aplicaciones o contenidos.
-¿Pueden fabricar en la Argentina todos los modelos Philips?
-No hay ninguna restricción desde el punto de vista técnico, pero sí desde el punto de vista de que el consumidor lo pueda pagar. Acá falta escala de mercado para hacer determinados modelos muy costosos.
-¿Cuánto es integración local y cuánto insumo importado?
-Hay una ley que obliga a tener un mínimo de 30% de integración para poder acceder al beneficio fiscal, pero nosotros tenemos un porcentaje mayor. Al principio, no teníamos proveedores que pudieran aportar el volumen necesario, pero los estamos desarrollando.
-¿Las trabas a las importaciones les han traído problemas para ingresar los insumos importados?
-Hasta ahora no hemos tenido ningún problema.
-¿Cómo se maneja Philips en países como la Argentina en los que hay una alta inflación?
-Se trata de manejar una multiplicidad de variables y por supuesto que la inflación es una de ellas, pero es mucho más importante para calcular costos, por ejemplo, el tipo de cambio, o los precios de los proveedores. Por eso es muy difícil enfocarse en una sola variable, porque si bien la inflación es importante, no es la única ni la más determinante en cuanto a los cálculos de costos.
-¿Pero cómo maneja todas esas variables económicas?
-Lo que hacemos, en general, es acortar la cadena, reducir los niveles de stock para poder reaccionar más rápido. Además, tenemos que ser muy eficientes en lanzar nuestros productos cuanto antes, porque al momento del lanzamiento uno puede salir con mejores precios. Entonces, cuánto más eficiente se es en el lanzamiento de nuevos productos, mejor van los negocios.
Jean MoonenDirector global de planeamiento de productos de televisores
Nacionalidad: holandesa
- Cuenta con una trayectoria de 17 años en multinacionales líderes y experiencia en Sillicon Valley y Singapur
- Experto en la construcción de socios de multinacionales de Internet, medios, electrónica y otros que puedan dar forma a Philips Smart TV
- Philips firmó un joint venture con TPV, para formar TP Vision y dar así impulso al negocio de televisores
Twitter por dos
Jean Moonen Director // Philips TV
- "Lo que nos impide fabricar en la Argentina algunos de los modelos más caros no es una cuestión técnica, sino de escala de mercado."
- "Si bien la inflación es una variable importante, no es la única ni la más determinante a la hora de hacer nuestros cálculos de costos."