El desafío de las empresas de encontrar y fidelizar al talento
Las estrategias de las grandes compañías para seducir a los recursos más codiciados; proyectos atractivos, diversidad y flexibilidad forman parte de la oferta
4 minutos de lectura'

En el marco del evento de Recursos Humanos (Capítulo 10) organizado por LA NACION, distintos referentes del área desarrollo y capital humano dialogaron sobre la fórmula que cada uno encontró para atraer y fidelizar a los talentos emergentes.
“Nuestra estrategia es diferenciarnos, en el interior del país hay mucho talento al que apuntamos a capacitar y trabajar mucho en su desarrollo interno. De esta manera, apuntamos a que las personas que recién ingresan puedan pensar una carrera interna dentro de la compañía”, comentó Mauro Storero, gerente de Capital Humano de SanCor Salud, quien agregó: “Pese a que las nuevas generaciones tienen quizás inquietudes más coroplacistas, como empresa tenemos que generar alternativas para que sigan siendo parte del proyecto”.

“En nuestro rubro encontramos que las carreras de ingeniería, sobre todo las de especialidad, tienen pocos egresados. Entonces eso hace que haya mucha sed por esos perfiles”, sostuvo Adriana Maggiotti, gerente ejecutiva de Desarrollo Organizacional, Compensaciones, Aprendizaje y Reclutamiento de YPF, en un panel que fue moderado por Ignacio Federico, periodista de LA NACION.
Por su parte, agregó que la petrolera está comprometida con el desarrollo de talentos jóvenes, ya que que combinan una serie de estrategias que apuntan a estudiantes y graduados. “La semana pasada, a través de un programa de pasantías, entró una promoción con más de 100 chicos”, agregó.
En una línea muy similar, la consultora Sr. de Recursos Humanos de Arcos Dorados, Eliana Fucaraccio, comentó: “Hoy los jóvenes buscan flexibilidad y estamos muy cerca de eso. El 85% de las personas que contratamos y que tienen entre 16 y 25 años están estudiando una carrera”.
“Hoy se compite en los procesos de selección contra el mundo también, porque muchos jóvenes buscan tener experiencias internacionales”, dijo Maggiotti. Entonces, una práctica que realiza YPF es asignarles un tutor para que los acompañe en los primeros pasos. Asimismo, realizan encuentros entre jóvenes recientemente incorporados con perfiles con más experiencia en donde ambas partes se nutren.
En la actualidad, las nuevas generaciones están constantemente buscando desafíos, por ello, en YPF hace dos años introdujeron una variante en uno de sus programas para jóvenes en busca de acelerar el desarrollo de profesionales relacionados a la ingeniería, asignándolos a trabajar en proyectos sumamente desafiantes. “Esos proyectos, que suelen tener un propósito e impacto en todo el país, son muy convocantes y registran una gran cantidad de interesados”, sostuvo Maggiotti.
“Otra competencia es con el emprendedorismo, hoy los chicos quieren emprender. Entonces desde nuestra compañía generamos un espacio donde el intraemprendedorismo puede ser una opción”, arrojó sobre la mesa Storero, quien hizo hincapié en que la empresa pone el foco en “cuidar a sus colaboradores, ya que es parte de la cultura de la institución".
Quien también habló del acompañamiento fue Fucaraccio, quien contó que comenzó trabajando como crew en un restaurante de McDonald’s: “No sólo acompañamos, sino que tenemos programas como el de ‘Becamos tu pasión’, que lo que hace es becar a aquellas personas que más allá de su trabajo tienen otra pasión. Esto es maravilloso porque te das cuenta de la diversidad que manejan los equipos".
En relación a la diversidad e inclusión, Fucaraccio resaltó que en todo Arcos Dorados en Latinoamérica tienen trabajando 2400 personas con discapacidad, en la Argentina son 140. “Hoy los jóvenes son muy exigentes al momento de elegir dónde comenzar a trabajar y uno de los puntos que miran es el de la inclusión. Nosotros somos orgullosamente pioneros en términos de inclusión”, contó.
Sobre la preparación de líderes para estos entornos que engloban a personas con discapacidad, Fucaraccio dijo que desde 2018 hay un Comité de Diversidad e Inclusión que está integrado por el CEO de la compañía. “Es fundamental la formación de los líderes porque son ellos quienes van a acompañar a estas personas”, dijo.
Para cerrar, cada uno comentó sobre el futuro de la gestión del talento. “Tenemos que enamorarlos para que pongan toda su pasión, esa pasión que uno pone en lago personal, que lo haga en el mundo laboral y generar propósito”, concluyó Maggiotti.
“Hay que generar contextos desafiantes y, si bien la generación cambia, uno siempre quiere desafíos, oportunidades, posibilidad de hacer y aprender y tenemos que seguir profundizando en eso. Permitamos el error”, analizó Storero.
Por su parte, Fucaraccio cerró: “El talento del futuro es hoy, tenemos que adaptarnos lo más rápido posible para que todos estos talentos elijan quedarse en nuestras compañías, porque pareciera que no hay tanto, pero hay mucho [talento]. El punto está en qué hacemos las compañías para ofrecerles desarrollo y crecimiento constante”.
Otras noticias de Eventos LN
- 1
“Disminución muy marcada”: se cortaron las exportaciones de una joya productiva de Río Negro
- 2
Cerraron un básico por más de 1,7 millones: cuánto cobra un empleado bancario con el aumento a partir de junio
- 3
Vuelos: gremios denuncian 150 despidos en la ANAC y convocan a una medida de fuerza en la antesala del fin de semana largo
- 4
En mayo hubo deflación en precios mayoristas por primera vez desde 2020