El Palomar: Mario Meoni les confirmó a los intendentes de la zona que el aeropuerto seguirá activo

Luego de muchos meses de dudas sobre la continuidad de la operación del aeropuerto de El Palomar, que la propia empresa concesionaria pidió cerrar ante las autoridades nacionales, el Gobierno confirmó que, una vez que se reanude el servicio de vuelos regulares, la terminal seguirá funcionando. Al menos por ahora.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, se reunió ayer con intendentes de la zona oeste del conurbano bonaerense, quienes le habían manifestado su preocupación y les garantizó que "el aeropuerto continuará sus operaciones en el marco de la compleja situación socioeconómica que atraviesa el sector aerocomercial" y que se buscará "asegurar los puestos de trabajo actuales".
Del encuentro participaron los intendentes de Morón, Lucas Ghi; de Hurlingham, Juan Zabaleta; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela y de Ituzaingó, Alberto Descalzo. Es decir, la preocupación por la continuidad de la terminal aunó a dirigentes de diferentes espacios políticos; desde Juntos por el Cambio al Frente de Todos.

Sin embargo, Meoni no dio por saldada la discusión y les planteó su intención de realizar un estudio en profundidad con el objetivo de "analizar con claridad la sustentabilidad de la operación que lleva adelante el aeropuerto". "Dicho estudio considerará variables como la cantidad de vuelos en relación con los pasajeros e inversión. También se determinará el estado técnico real de la terminal", detallaron en el Ministerio.
Meoni ya expresó su opinión en numerosas oportunidades: considera que tener tres aeropuertos en el Área Metropolitana de Buenos Aires es un exceso, y pone como ejemplo que es la misma cantidad de aeropuertos que tiene Washington D. C., capital estadounidense, donde la densidad de pasajeros es mucho mayor.
Actualmente el aeropuerto de El Palomar se encuentra en funcionamiento; desde ahí se han operado en los últimos meses algunos vuelos especiales. Sin embargo, las declaraciones del ministro Meoni y el pedido que la empresa concesionaria de El Palomar, Aeropuertos Argentina 2000, le hizo al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) para que cierre esa terminal y derive sus operaciones a Ezeiza ponían en duda su continuidad en el mediano plazo.

Además, el aeropuerto tiene un frente abierto en la Justicia, en el que deberá intervenir en última instancia la Corte Suprema, pero que tuvo el mes pasado una novedad auspiciosa. La jueza federal de San Martín Martina Forns rechazó disponer, hasta que se resuelva la cuestión de fondo, una medida cautelar que solicitaba el cese inmediato de los vuelos comerciales de ese aeropuerto por considerar que generan daño ambiental y un ruido por encima del considerado saludable para los vecinos.
La continuidad de las operaciones en este aeropuerto low cost fue uno de los reclamos centrales que incluyeron en sus petitorios los trabajadores de Flybondi y Jetsmart, las dos aerolíneas que tienen base en esa terminal, en las recientes manifestaciones. Según aseguran, su cierre afectaría el empleo de 10.000 personas.
El aeropuerto militar fue inaugurado para vuelos comerciales en 2018 y se convirtió en el sexto de mayor importancia en el país en cantidad de pasajeros transportados y en el cuarto si se consideran solo los vuelos de cabotaje. En 2019 transportó dos millones de pasajeros y creció 142% respecto de 2018.