Una firma de Manzano vendió cuatro centrales eléctricas
La compradora fue una empresa perteneciente al grupo local de familia Uribelarrea, que tiene inversiones en agro y energía
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LMABY77FO5G4RASWERHRLO7Q5Q.jpg)
El exministro del Interior José Luis Manzano y los fondos Gramercy y Gemcorp le vendieron cuatro centrales eléctricas ubicadas en la provincia de Buenos Aires a SCC Power, una empresa de energía perteneciente al grupo MSU de los importantes empresarios del agro Manuel Santos de Uribelarrea Duhau y Manuel Santos Uribelarrea Balcarce (padre e hijo, respectivamente). La operación fue por casi US$528 millones. Estos activos tienen su historia.
La empresa canadiense Stoneway consiguió en 2016, a través de su controlada Auracaria, un préstamo de US$500 millones para construir cuatro centrales eléctricas en la provincia de Buenos Aires. Los fondos fueron provistos por varios fondos institucionales entre los que están Blackrock y Fidelity. Adicionalmente, la empresa tomó un préstamo garantizado que fue otorgado por el grupo Integra, de Jose Luis Manzano, y los fondos Gramercy y Gemcorp, quienes en definitiva se quedaron con la empresa, cuando esta no pudo pagar su deuda.
Los nuevos dueños trataron de evitar la quiebra mediante negociaciones con los acreedores. En eso estaban cuando apareció SCC Power y adquirió el 100% de los activos de Stoneway, que incluye las cuatro centrales de generación de energía ubicadas en la Argentina (Matheu, Las Palmas y Luján, de Araucaria, y San Pedro, de SPI), con una capacidad instalada de 737 MW en total.
Como contraprestación por los activos, SCC Power emitió a ciertos acreedores y tenedores de Stoneway: (i) notas de primer grado, garantizadas, a una tasa fija del 6,0%, por un monto de casi US$18 millones (US$17,861 millones), con vencimiento en 2028, (ii) notas de segundo grado, garantizadas, a una tasa fija del 8,0%, por un monto de US$310 millones, con vencimiento en 2028, y (iii) notas de tercer grado, garantizadas, a una tasa fija del 4,0%, por un monto de US$200 millones, con vencimiento en 2032. “El primer pago de intereses de las notas vence el 15 de septiembre de 2022″, informó la compañía compradora en un comunicado.
Tras llegar a buen puerto con la negociación, acordar la adquisición y pactar con los accionistas, SCC Power hizo una presentación judicial en Estados Unidos, ya que Stoneway estaba en lo que se conoce allí como chapter eleven (capítulo once), mediante el cual una empresa que no puede pagar a sus acreedores, se declara en bancarrota, pero se le da la oportunidad de reorganizar sus negocios y continuar con su producción.
“La reestructuración y adquisición se efectuó de conformidad con el plan de reorganización presentado ante el Juzgado de Quiebras de Distrito Sur de New York en el marco de un Chapter 11 y del Canadá Business Corporations Act, el cual se hizo efectivo con fecha 17 de mayo de 2022″, se indicó desde SCC Power.
Como se dijo, SCC Power pertenece al Grupo MSU (controlado por Manuel Santos de Uribelarrea Duhau y Manuel Santos Uribelarrea Balcarce), que tuvo sus orígenes a fines de los noventa en el agro y es uno de las cinco compañias con más hectáreas sembradas en la Argentina. Actualmente, la estructura completa es la siguiente: MSU SA, dedicada al agro, por un lado (50% de Uribelarrea padre y 50% del hijo) y MSU Energy Holding (50% del padre y 50% del hijo), que está radicada en Reino Unido y es la dueña de MSU Energy SA y de SCC Power, quien ahora adquirió activos y empresas de Stoneway.
Más leídas de Economía
Dólar. La cotización que no duerme pegó un salto tras la renuncia de Martín Guzmán
24 horas frenéticas. Cómo fue el detrás de escena de la salida de Guzmán y qué le dijo Melconian a Cristina
Presión sobre el dólar. Un pedido a Alberto Fernández y el chispazo que detonó la salida de Martín Guzmán
En vivo. En vivo. Quiénes son los posibles reemplazantes de Guzmán y quiénes ya rechazaron el cargo
Últimas Noticias
En vivo. En vivo. Quiénes son los posibles reemplazantes de Guzmán y quiénes ya rechazaron el cargo
Echar a los kirchneristas. El último pedido frustrado de Martín Guzmán a Alberto Fernández
"No pasa por la cabeza". Hace seis días Guzmán negó que fuese a renunciar y defendió su gestión
Presión sobre el dólar. Un pedido a Alberto Fernández y el chispazo que detonó la salida de Martín Guzmán
24 horas frenéticas. Cómo fue el detrás de escena de la salida de Guzmán y qué le dijo Melconian a Cristina
Análisis. En el trabajo, como en el tango, se necesitan dos
Economía. Dólar hoy y Dólar blue: ¿cuánto cotiza la moneda tras la renuncia de Martín Guzmán?
Tras la salida de Guzmán. El mundo empresario espera un ministro que tenga un fuerte apoyo de todo el Gobierno
Jubilaciones. Moratoria previsional: una vez más, se propone una salida temporal, con alto costo fiscal, a un problema que echó raíces fuertes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite