“Cobra y One Betta” los primeros perros detectores de Covid-19 del aeropuerto de Miami
Dos perros, un pastor belga Malinois y un pastor holandés se suman durante un mes al puerto de entrada y salida de personas para alertar cuando olfatean coronavirus
LA NACION
Este mes, Miami se ha convertido en la primera ciudad en poner a prueba perros detectores de Covid-19 en un aeropuerto de Estados Unidos. La estrategia llega cuando el país norteamericano se prepara para lo que será una fuerte reactivación del turismo internacional a partir de noviembre, cuando viajeros europeos -entre otros- puedan volver a ingresar a su territorio.
Así, como parte de un esfuerzo para detener la propagación del coronavirus, el Aeropuerto Internacional de Miami ahora recibe ayuda de agentes peludos: perros detectores especialmente entrenados con protocolos creados por el Centro Global Forense y de Justicia (GFCJ, por sus siglas en inglés), de la Universidad Internacional de Florida (UIF).
El Departamento de Aviación de Miami-Dade se unió al GFCJ y a la compañía American Airlines para lanzar la prueba piloto de perros detectores de Covid-19 en el aeropuerto, que se extiende durante un plazo de 30 días. La iniciativa comenzó el pasado 8 de septiembre y se trata del primer caso en utilizar caninos para detectar el coronavirus.
Los perros, que han sido desplegados en un puesto de control de seguridad para empleados, son un pastor belga malinois llamado Cobra y un pastor holandés llamado One Betta.
Según precisó el aeropuerto de Miami, los caninos han sido entrenados para olfatear compuestos orgánicos volátiles y alertar cuando detectan el olor del Covid-19.

“El virus causa cambios metabólicos en una persona que resultan en la producción de compuestos orgánicos volátiles (COV)”, trascendió en un comunicado, y se detalló: “Los COV son excretados por el aliento y el sudor de una persona, produciendo un olor que los perros entrenados pueden detectar. Los cambios metabólicos son comunes para todas las personas, independientemente de sus aromas individuales. Si un perro indica que una persona es portadora del olor del virus, se le indicará a esa persona que se someta a una prueba rápida de Covid-19″.
Precisión
“Los perros detectores tienen el potencial para la detección inmediata y la respuesta al virus en espacios públicos como aeropuertos”, indicaron autoridades del Aeropuerto de Miami, y advirtieron que -después de “cientos de sesiones de entrenamiento”- los perros detectores lograron tasas de precisión del 96 al 99 por ciento para detectar casos de Covid-19.
Numerosos estudios han demostrado que perros detectores son una de las herramientas más confiables para identificar sustancias, según los olores que emiten. “Los perros detectores se han utilizado durante mucho tiempo por agencias federales y locales en el Aeropuerto de Miami para detectar dinero en efectivo, drogas, explosivos y elementos de agricultura prohibidos”, cerró el comunicado oficial.
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Adelanto de elecciones. Tras la debacle de la izquierda, Sánchez toma una decisión de alto voltaje político en España
Contundente triunfo en Madrid. Isabel Díaz Ayuso, la estrella del ala dura de la derecha en España que critica al peronismo
Una foto, flores y piedras. El extraño santuario de Madeleine McCann hallado por una pareja cerca de donde desapareció
“No es cuestión de dinero". El creciente número de jóvenes surcoreanos que no salen de sus cuartos (algunos ni para ir al baño)