Coronavirus: la pandemia avanza en Congo en medio de un rebrote de ébola

Apenas tres días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informara que estaba erradicada la epidemia de ébola, dos muertes en 48 horas generaron enorme preocupación en Congo, que tiene que luchar contra este rebrote mientras comienza, en simultáneo, la propagación del coronavirus.
El primer caso en este rebrote de ébola fue registrado el viernes pasado en Beni, en el oriente de la República Democrática del Congo, según las autoridades. "Después de 52 días sin casos, los equipos de vigilancia y de respuesta sobre el terreno confirmaron uno nuevo", dijo en su cuenta Twitter el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Lamentablemente, esto significa que el gobierno de Congo no podrá declarar el fin del brote de la fiebre hemorrágica, como estaba previsto", añadió.
El hombre de 26 años infectado falleció horas después de conocerse la noticia. El territorio de Beni, en la provincia de Kivu del Norte, fue uno de los epicentros de la epidemia de ébola, que mató a 2273 personas desde su declaración oficial, el 1 de agosto de 2018.
El segundo caso fue una niña que murió por fiebre hemorrágica, también en Beni. "Se trata de una co-paciente del caso confirmado del 10 de abril", indicó un comunicado oficial.
El país deberá esperar a que pasen 42 días (el doble de lo que puede durar, como máximo, la incubación) sin que haya nuevos casos para proclamar el fin de la epidemia. Pero ante el rebrote, la autoridades sanitarias se encuentran en alerta por la posible aparición de nuevos casos.

Mientras tanto, el coronavirus provocó ya cinco muertes en Congo, donde se registraron oficialmente 60 personas contagiadas. Se cree, sin embargo, que por la imposibilidad de realizar testeos a gran escala y la deficitaria estructura del sistema de salud del país, los casos podrían ser muchos más.
Dos virus, dos realidades muy distintas
El ébola, después de un período de incubación de 2 a 21 días (en promedio, alrededor de cinco días), la enfermedad se manifiesta como fiebre repentina, debilitamiento, dolor muscular y articular, dolor de cabeza y dolor de garganta, y en algunos casos hemorragias.
El virus se transmite entre humanos a través del contacto directo y cercano. Una persona sana está contaminada por los "fluidos corporales" de una persona enferma, tales como sangre, vómito o heces.
Si bien la velocidad de contagio del ébola es mucho menor a la del coronavirus, la tasa de mortalidad es muy superior y supera el 50%.
Agencia AFP
LA NACIONMás leídas de El Mundo
"Escena caótica". Al menos dos muertos y cinco heridos en un violento tiroteo durante una ceremonia de graduación
Giro drástico. La revelación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream que complica a Biden y a la CIA
La salud del Papa. Operarán hoy a Francisco y deberá quedar internado varios días
Ocurrió en México. Una mujer policía recibió una brutal golpiza a manos de un conductor durante un operativo