Cumbre en Kiev: Volodimir Zelensky presiona a la UE para acelerar la adhesión de Ucrania
El presidente les pidió a los líderes comunitarios iniciar este año el diálogo para la integración, pero, pese al fuerte apoyo, el bloque advirtió que no hay atajos para el proceso
LA NACIONKIEV.- Altos cargos de la Unión Europea (UE) se reunieron hoy en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en una muestra de apoyo al país en su lucha contra la invasión de Rusia, y el mandatario les pidió a los líderes comunitarios iniciar este año el diálogo para la integración.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, además de 15 comisarios comunitarios, viajaron a la capital ucraniana para lo que describieron como una cumbre.
La última reunión de este tipo que se había celebrado en Kiev fue en octubre de 2021, unos meses antes del inicio del conflicto. La visita, que tiene un gran simbolismo, es también la primera misión política de este tipo del bloque a un país en guerra.
“No habrá tregua en nuestra determinación”, dijo Michel en un tuit a su llegada a la capital ucraniana. “También apoyaremos a Ucrania en cada paso de su camino hacia la UE”.
The European Union will support you in every way we can.
— Charles Michel (@CharlesMichel) February 3, 2023
For as long as it takes.
We are family. @ZelenskyyUa #EUUkraine pic.twitter.com/9doMfXHQ73
La ayuda del bloque al país roza los 50.000 millones de euros desde el inicio de la guerra, según funcionarios comunitarios. La UE ofrece respaldo financiero y humanitario, entre otras cosas. Además, en las próximas semanas tiene previsto adoptar su décimo paquete de sanciones contra Rusia.
A su vez, planea intensificar sus esfuerzos destinados a utilizar los activos rusos congelados para compensar los daños sufridos por Ucrania en la guerra, una medida exigida por Kiev, pero que es complicada de articular desde el punto de vista legal.
“La UE intensificará sus esfuerzos destinados a utilizar los bienes congelados a Rusia para apoyar la construcción de Ucrania y con fines de reparación, en concordancia con el derecho europeo y el derecho internacional”, indicaron Michel y Von der Leyen durante la cumbre.
Bruselas ha anunciado también el refuerzo de su misión de formación militar para Ucrania, desde su objetivo inicial de 15.000 soldados a un máximo de 30.000. Uno de los objetivos es instruir a los equipos de los tanques que los países occidentales han ofrecido al país.
“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”
Así lo proclamó el presidente del Consejo Europeo. “El futuro de Ucrania está junto a la UE”, subrayó Michel en la conferencia de prensa junto al presidente ucraniano y de la presidenta de la Comisión Europea.
Zelensky prometió que su país no va a perder “ni un solo día” para avanzar hacia una adhesión a la Unión Europea. “Nuestro objetivo está absolutamente claro: iniciar las negociaciones sobre la adhesión de Ucrania”, afirmó en Telegram al publicar un video de la llegada de los dirigentes europeos a la cumbre.
Ucrania presentó su solicitud formal para entrar al bloque de 27 naciones en junio. El proceso podría demorarse años y requiere la adopción de reformas de gran magnitud. Mientras tanto, Von der Leyen indicó el jueves que la Comisión Europea está dispuesta a permitir la entrada de Kiev a lo que calificó como algunos “programas europeos claves” que le proporcionarán beneficios similares a los de la adhesión.
Los programas se discutieron en la cumbre, que también abordó uno de los principales obstáculos a su ingreso en el bloque: la corrupción endémica.
Von der Leyen, que visita Kiev por cuarta vez desde el inicio de la guerra, afirmó el jueves que se sentía “reconfortada” por la campaña anticorrupción ucraniana. En la víspera, Zelensky arremetió contra los funcionarios corruptos por segunda vez en una semana y varios funcionarios de alto rango fueron despedidos.
Zelenskyy fue elegido en 2019 con una plataforma antisistema y anticorrupción en una nación atenazada durante mucho tiempo por la corrupción. Las últimas acusaciones se producen mientras los aliados occidentales envían miles de millones de dólares a Kiev para ayudar en su lucha contra las fuerzas del Kremlin.
El gobierno ucraniano quiere recibir más ayuda militar occidental, además de los carros de combate comprometidos la semana pasada, ya que se espera que ambos bandos lancen nuevas ofensivas cuando termine el invierno. Kiev pide ahora aviones de combate. Se espera que Estados Unidos anuncie el viernes el envío de bombas de mayor largo alcance dentro de un nuevo paquete valorado en 2170 millones de dólares.
Agencias AFP y AP
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Un paraíso adulterado. El hallazgo “inquietante” de rocas de plástico en una isla remota de Brasil
Efectos de la pandemia. La rápida propagación de un hongo mortal pone en alerta a las autoridades sanitarias en EE.UU.
Ranking. El país elegido como el “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y cuántos puestos subió la Argentina
Cumbre en Moscú. Una propuesta de Xi Jinping a Putin profundiza el desafío a Occidente en medio de la guerra de Ucrania