El ultimátum del Kremlin a Ucrania para negociar: “Cumplan por su propio bien o el Ejército ruso decidirá”
Moscú culpó a Kiev y a los países occidentales que lo apoyan por la falta de diálogo
3 minutos de lectura'
KIEV.– Las propuestas de Moscú para resolver el conflicto en Ucrania son bien conocidas por Kiev y, o las cumple por su propio bien, o el Ejército ruso decidirá sobre la cuestión, advirtió anoche el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, según la agencia estatal rusa de noticias TASS.
“El enemigo conoce bien nuestras propuestas de desmilitarización y desnazificación de los territorios controlados por el régimen y de eliminación de las amenazas a la seguridad de Rusia que emanan de ellos, incluidas nuestras nuevas tierras”, declaró Lavrov a última hora del lunes, según la agencia estatal de noticias.
“La cuestión es simple: cúmplanlas por su propio bien. De lo contrario, el Ejército ruso será quien decida sobre esta situación”, amenazó.
Moscú ha calificado su invasión de Ucrania como una “operación militar especial” para “desmilitarizar” y “desnazificar” al país vecino. Kiev y sus aliados occidentales la califican de agresión para apropiarse de territorio.

En septiembre, Moscú proclamó la anexión de cuatro provincias de Ucrania –Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Kherson– tras celebrar unos supuestos referendos que fueron rechazados como falsos e ilegales por Kiev y sus aliados.
El domingo, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Moscú estaba abierto a las negociaciones y culpó a Kiev y a los países occidentales que lo apoyan de la falta de diálogo, una postura que Washington ha tachado de pura fachada en medio de los persistentes ataques rusos.
Lavrov declaró a TASS que, en lo que respecta a la duración del conflicto, “la pelota está en el tejado del régimen [ucraniano] y de Washington que está detrás de ellos”.
Por el momento no se vislumbra el final de la guerra, que ha entrado en su undécimo mes y ha matado a miles de personas, desplazado a millones y dejado ciudades reducidas a escombros.
Kiev ha descartado conceder ningún terreno a Rusia a cambio de la paz, y exige públicamente que el invasor devuelva todo el territorio.
Moscú por su parte ha insistido en que persigue la “desmilitarización” y la “desnazificación” del país vecino, pero en realidad sus objetivos no han estado del todo definidos.
Cumbre de Paz
Mientas tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dymitro Kuleba, impulsa una cumbre sobre la paz, mediada por la ONU, pero con condiciones para la participación de Moscú.
Kuleba pretende un encuentro a fines de febrero, en la ONU, con el secretario general António Guterres como convocante, pero dijo que para que Rusia pudiera participar primero debería aceptar ser procesado por crímenes de guerra por un tribunal internacional.
“Solo así podrán ser invitados”, precisó el canciller en una entrevista periodística citada por la agencia ANSA.
“Las Naciones Unidas podrían ser el mejor lugar para celebrar esta cumbre, porque no se trata de hacerle un favor a ningún país en particular”, dijo Kuleba.
Para el diplomático, Guterres “ha demostrado ser un mediador y negociador eficiente y, sobre todo, un hombre de principios e integridad, por lo que le corresponde una participación activa”.
Kuleba volvió a restar importancia a las palabras de las autoridades rusas de que están listas para las negociaciones.
“Regularmente dicen que están listos para las negociaciones, lo cual no es así, porque todo lo que hacen en el campo de batalla demuestra lo contrario”, dijo.
Según el canciller, Ucrania hará todo lo posible para ganar la guerra en 2023 y la diplomacia siempre juega un papel importante. “Toda guerra termina diplomáticamente”, zanjó.
”Toda guerra termina como resultado de acciones tomadas en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones”, insistió.
Agencias ANSA y Reuters
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Ofensiva. Zelensky denuncia nuevos ataques rusos a infraestructura ucraniana pese a la promesa de Putin a Trump
Cambio histórico. Avanza el ambicioso plan para que Alemania vuelva a ser una potencia militar
Sin paz en Ucrania. Zelensky denuncia que Putin rompió el primer día la promesa que le hizo a Trump
- 1
Zelensky denuncia que la promesa de Putin de no atacar la red energética de Ucrania “dista de la realidad” tras una ofensiva con drones
- 2
No creo ni una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre Ucrania
- 3
Finlandia es el país más feliz del mundo (otra vez): el cambio de la Argentina en el ranking y dos sorpresas en la región
- 4
Detienen en EE.UU. por ingreso ilegal a cuatro bolsonaristas fugitivas que habían viajado desde la Argentina