Elecciones en Ecuador: un candidato del partido de Correa que fue asesinado el sábado arrasó en los comicios del domingo
Omar Menéndez, quien falleció el sábado en un ataque armado, obtuvo 46,22% de los votos en Puerto López
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UH34BSTXX5DSPNCCW33JMFZCPI.jpg)
QUITO.– Omar Menéndez, asesinado el sábado, fue el candidato a alcalde más votado ayer en Puerto López, Ecuador, por lo que deberá iniciarse un trámite para que asuma en su lugar una dirigente del mismo partido, inscripta a último momento, informó hoy la autoridad electoral.
“Nuestro compañero Omar Menéndez, candidato a la Alcaldía de Puerto López, ha sido asesinado la noche de este sábado, 4 de febrero de 2023″, compartió por un mensaje a través de Twitter el Partido Movimiento Revolución Ciudadana (RC).
Profundo dolor ante el asesinato del compañero Omar Menéndez, candidato a la Alcaldía de Puerto López, por el movimiento Revolución Ciudadana. Mi abrazo solidario con su familia y el pueblo manabita.
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) February 5, 2023
La violencia es incompatible con la democracia. Exigimos justicia y verdad. pic.twitter.com/5IJzq1jLa8
Menéndez, postulante a la alcaldía de esa ciudad de la provincia nororiental Manabí por el partido Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa, obtuvo 46,22% de los votos en los comicios del domingo una vez completada la totalidad del escrutinio.
Su más inmediato seguidor reunió 21,41%, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su sitio web.
Menéndez, que tenía 41 años, fue asesinado el sábado a las 20:00 (hora local), en el tercer piso de un edificio de Puerto López, en un ataque armado en el que además perdió la vida un joven de 16 años que era activista de Revolución Ciudadana.
De acuerdo a medios ecuatorianos, Menéndez habría recibido al menos 10 disparos. La Policía asistió al lugar de los hechos y arrancó operativos para la captura de los sospechosos del asesinato.
El último adiós. Multitudinario fue al acompañamiento al sepelio de Omar Menéndez, candidato triunfador a la alcaldía de Puerto López, quien fue asesinado el pasado sábado. Video de @mmendozabelen #Manabí pic.twitter.com/9cqA1dvJvP
— LaHistoria (@lahistoriaec) February 7, 2023
Menéndez dirigió por 14 años su empresa familiar. Esta firma tuvo un problema con una patente municipal y estaba por ser clausurada por la comisaría. El caso fue a instancias judiciales y obtuvo una medida cautelar, según informó El Universo. Durante la campaña, dijo, que se intentaba perjudicar a esa empresa. Había acudido a la justicia por este conflicto con el municipio. Para participar en estas elecciones se había desligado y cedió las acciones a su padre.
Padre de dos hijos, Menéndez se identificaba como un emprendedor en el ramo de las telecomunicaciones e informática, con experiencia en administración de empresas.
Este ataque se suma a la muerte de Julio César Salinas Farachio, candidato a la alcaldía de Salinas, quien fue atacado hace dos semanas cuando realizaba actos de campaña en plena zona céntrica de la parroquia José Luis Tamayo, en el cantón Salinas.
También, el candidato a la alcaldía de Simón Bolívar por el partido Unidad Popular, Richart Firmat, fue víctima de un ataque a tiros a principios del mes de enero.
Tal como lo permite la legislación electoral, Revolución Ciudadana inscribió a último momento a Verónica Lucas como reemplazante del candidato fallecido, confirmó el vicepresidente del CNE, Enrique Pita.
El funcionario explicó que Lucas debe ser sometida al proceso de aprobación de sus antecedentes, de rigor para todos los candidatos, y una vez superado ese trámite se acreditará a ella el resultado obtenido por Menéndez en los comicios, según la agencia de noticias Sputnik.
Derrota para Lasso
Ecuador celebró ayer elecciones regionales y municipales en forma simultánea con un referéndum en el que la ciudadanía fue consultada acerca de ocho posibles reformas constitucionales impulsadas por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
El mandatario aceptó el lunes la derrota del Sí en el referéndum con el que aspiraba aprobar la extradición. También perdió el pulso en las alcaldías y gobernaciones ante el avance de la izquierda.
“Acepto que la mayoría no esté de acuerdo que esos temas se resuelven con las herramientas puestas a consideración en el referéndum”, dijo Lasso en una intervención por radio y televisión.
El impopular gobernante, un exbanquero de derecha, llamó a “un debate amplio y serio, sin dogmas ni ideologías, acerca de cómo enfrentar la amenaza que hoy representa el narcotráfico y sus vínculos con sectores de la política”.
Por medio de la consulta, Lasso propuso sin éxito reformas políticas, medioambientales y de seguridad, en medio de un repunte de la violencia sin precedentes.
Y no fue el único revés del mandatario. Las alcaldías de Quito y Guayaquil, las principales ciudades, quedaron en manos de fuerzas del opositor expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).
El exgobernante mantiene su poder pese a vivir desde hace seis años en Bélgica, donde recibió asilo, y haber sido condenado en 2020 a ocho años de cárcel por corrupción. Desde Europa promovió también el rechazo al referendo.
Agencias AFP, DPA y Télam
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
La internación del Papa. De las dos visitas de incógnito al hospital en los últimos días al desconcierto y el shock en el Vaticano
La salud papal. Cómo se lo vio a Francisco durante la audiencia general en el Vaticano, antes de ser internado
La salud del Papa. El Vaticano anunció que Francisco tiene una infección respiratoria y quedará internado "varios días"
"Definitivamente aterrador". El debate que despertó la imagen falsa del Papa con una campera y la advertencia que hizo su creador