Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra el vicepresidente de Paraguay y el exmandatario Horacio Cartes por “corrupción sistémica”
Washington les vetó el acceso a la visa en agosto pasado y ahora los acusa de tener vínculos con Hezbollah y participar en la “corrupción sistémica” que socava las instituciones democráticas del país
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JLMFOWAVMNGZXI5WBRHFVL6ND4.jpg)
WASHINGTON.- Tras haberles vetado el ingreso al país en agosto pasado, Estados Unidos impuso este jueves sanciones económicas al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al expresidente Horacio Cartes por “corrupción” y por vínculos con el grupo terrrorista Hezbollah, informó el secretado de Estado norteamericano, Antony Blinken.
El gobierno del presidente Joe Biden también anunció sanciones a cuatro compañías propiedad o controladas por Cartes, un rico empresario tabacalero que gobernó Paraguay entre 2013 y 2018 por el conservador Partido Colorado. Se trata de Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition S.A. y Frigorífico Chajha S.A.E.
Ambos políticos están acusados de participar “en la corrupción sistémica que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay”, señaló Blinken en un comunicado.
Velázquez ya fue sancionado en agosto, impidiéndole el acceso a la visa para entrar en Estados Unidos, tras lo cual anunció que dimitiría pero terminó dando marcha atrás y sigue siendo vicepresidente del mandatario Mario Abdo Benítez. De todas maneras, renunció a presentarse como candidato en las elecciones presidenciales que se celebrarán en abril.
“Velázquez se ha involucrado ampliamente en prácticas corruptas, incluido el tráfico de influencias y el soborno”, afirmó Blinken. Se lo acusa de “interferir con los procesos legales para protegerse a sí mismo y a sus socios criminales de las investigaciones” y “de haber amenazado a quienes pudieran exponer su actividad delictiva”.
Pero también denunció que ambos políticos tienen vínculos con la organización terrorista Hezbollah, que en la Argentina está acusada por el atentado contra la AMIA en 1994.
“Tanto Cartes como Velázquez tienen vínculos con miembros de Hezbollah, una entidad designada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como organización terrorista extranjera y objetivo de múltiples designaciones de la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros)”, enfatiza el texto de la denuncia.
Velázquez se defendió este jueves en una entrevista con la radio ABC Cardinal, al afirmar: “Sigo sin saber de qué hablan”. Y puntualizó que nunca tuvo “nada que ver con organizaciones delictivas ni terroristas”.
“Toda la vida he sido amante de la paz; combatimos desde el Congreso Nacional y en este gobierno declaramos a organizaciones terroristas”, argumentó el vicepresidente.
Acusación contra Cartes
En cuanto a Cartes, Washington lo acusa de estar implicado en “corrupción, incluido el soborno generalizado de funcionarios gubernamentales y legisladores” tanto durante su mandato como desde que dejó el cargo.
”Durante más de una década, Cartes aprovechó su riqueza e influencia adquiridas ilícitamente para expandir su poder político y económico sobre las instituciones paraguayas”, asegura el comunicado.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de estas personas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
Con estas medidas el gobierno estadounidense “refuerza” las sanciones impuestas en 2022 contra ambos por “corrupción significativa”, afirma Blinken, que lo considera una prueba del compromiso de su país para reforzar las instituciones democráticas de Paraguay y hacer que se rindan cuentas.
Agencia AFP
LA NACIONOtras noticias de Paraguay
"Los argentinos no quieren trabajar". El duro diagnóstico sobre la Argentina del principal candidato paraguayo al aclarar una polémica frase
"Certidumbre y confianza". Lacalle Pou se refirió a los motivos por los que los argentinos se instalan en Uruguay
“No quieren trabajar”. El duro comentario del principal candidato a la presidencia de Paraguay sobre los argentinos
Más leídas de El Mundo
Bungee Jumping: un turista saltó al vacío atado desde los pies y la cuerda se le cortó
"Se desmayó por hambre”. La condenaron a 14 años de cárcel por robar un pollo asado
Política fallida. En el primer país del mundo con transporte público gratis, las cosas no salieron como esperaban
Ícono de la Gran Manzana. Vendieron uno de los edificios más emblemáticos de Nueva York por 190 millones de dólares