Guerra en Ucrania. La pianista que acompaña a los refugiados con su música y se hizo viral
Olga Nechyporchuk toca junto a sus amigos frente a la estación del tren para motivar a quienes huyen del conflicto: “les muestro que hay un poco de esperanza en medio de la oscuridad”, dijo a ABC News
LA NACION
En medio de la invasión de Rusia a Ucrania que ha llevado a más de dos millones de personas a refugiarse en los países vecinos, una pianista amateur intenta darles tranquilidad a decenas de personas que confluyen en la estación del tren en la ciudad de Lviv. Se trata de Olga Nechyporchuk, quien se hizo viral en las últimas semanas por recibir a los refugiados de una forma menos hostil, con un repertorio de canciones con el que intenta “darles un poco de esperanza en medio de la oscuridad”.
Apoyada por un piano vertical alemán y la magia que transmiten sus dedos, Olga trata de llevarles calma a las miles de personas que buscan escapar de la guerra y que pasan diariamente por la plaza de la estación del tren rumbo a lo desconocido. La ciudad donde se encuentra se convirtió en uno de los puntos de encuentro para la mayoría de la gente que emigra hacia Polonia.
“Afuera de la estación de Lviv, que está atestada de refugiados exhaustos que huyen de la guerra en el este de Ucrania, una consumada pianista toca “What a Wonderful World”. Es inquietantemente hermoso”, publicó el corresponsal de Reuters, Andrés Marshall, en su cuenta de Twitter. El tuit ya fue visto por más de 3,2 millones de personas y replicado por más de 31 mil.

A la intemperie y en medio del frío, Olga se concentra en tocar parte del repertorio que tiene seleccionado en una lista. Entre los temas que tiene preparado, se encuentra “Happier [Más feliz]”, de Ed Sheeran, y “Memories [Recuerdos]”, de Maroon 5. Mientras decenas de personas pasan ajenas por el lugar y apenas se percatan de su presencia, hay otras tantas que se detienen a filmarla y comparten sus canciones en las redes sociales.
De acuerdo a los últimos informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) solo a Polonia llegaron ya más de 1,2 millones de personas que cruzaron la frontera desde Ucrania, aunque el flujo es igualmente constante hacia Eslovaquia (140.0000), Hungría (191.000), Rumania (82.000) y Moldavia (82.000), según las cifras de la ONU.

En esa línea, ACNUR también constató que unas 100.000 personas llegaron a territorio ruso, aunque, en este caso, las cifras no están tan claras. Las autoridades de Rusia aseguraron este martes que 173.000 personas fueron evacuadas desde el Donbass, según la agencia de noticias TASS.

De acuerdo con lo que publicó Olga en su cuenta de Twitter, hay días en los que está acompañada por sus amigos en frente a la estación para llevarle un poco de calma a la gente en medio de tanta locura. “Tocando con mis amigos para los refugiados y todos los ucranianos”, escribió en una publicación que acompañó con la foto de ella misma junto a sus compañeros.
“Esta es la forma en que puedo ayudar a los ucranianos, a través de la música les muestro que hay un poco de esperanza en medio de la oscuridad”, dijo en una entrevista televisiva para ABC News.
LA NACIONOtras noticias de Guerra en Ucrania
Mensaje implícito. Casi como un comandante en jefe "in absentia", Putin actúa como si el tiempo jugara a su favor
Tanques y lanzaderas. Con un cinematográfico video Ucrania anunció la contraofensiva: “Es hora de recuperar lo nuestro”
Testimonio. Acabo de estar en Kiev bajo fuego y entendí por qué Ucrania puede ganar
Más leídas de El Mundo
No salía desde la pandemia. Los bomberos rescatan a un hombre de 250 kilos atrapado entre la basura en su departamento en España
Escándalo en India. Un funcionario vació una represa para recuperar un celular que se le había caído al fondo
"Extrañamos terriblemente". Sin derecho a residir: la estricta norma que rige en la isla que fue clave para la Guerra de Malvinas
Escenario. Ideas disruptivas, pero viejas: ¿qué muestra el mundo sobre las propuestas de Milei?