Guerra Rusia-Ucrania: se complica la aprobación de la vacuna Sputnik V en la OMS por la invasión
El organismo dijo que los obstáculos para reservar vuelos a Rusia y utilizar tarjetas de crédito mientras se está allí son algunos de los muchos problemas a los que se enfrentan los inspectores de la agencia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C3BIHOBVQNFUFD3GVUW2G2QVTI.jpg)
NUEVA YORK.- La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus tendrá que esperar más tiempo para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tome una decisión sobre la autorización de su uso de emergencia.
Un funcionario de la OMS dijo el miércoles que la organización se vio obligada a retrasar el proceso de evaluación de la vacuna debido a las dificultades que surgieron por la invasión rusa de Ucrania.
“Se suponía que íbamos a hacer inspecciones en Rusia el 7 de marzo, y estas inspecciones se pospusieron para una fecha posterior”, dijo la doctora Mariângela Simão, directora general adjunta de la OMS, en una conferencia de prensa en Ginebra. “La evaluación, junto con las inspecciones, se han visto afectadas debido a la situación”.
Simão dijo que los obstáculos para reservar vuelos a Rusia y utilizar tarjetas de crédito mientras se está allí son algunos de los muchos problemas a los que se enfrentan los inspectores de la agencia. Después de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania el 24 de febrero, la mayoría de los países occidentales cerraron su espacio aéreo a los aviones rusos, y Mastercard y Visa suspendieron sus operaciones en Rusia.
Simão dijo que se elaboraría un nuevo calendario lo antes posible.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4LZEFEFPTVA3ZGIKCCEM5NL3SY.jpg)
La vacuna Sputnik V de dos dosis fue desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya, que forma parte del Ministerio de Salud de Rusia. Moscú comenzó a distribuir la vacuna en el otoño boreal de 2020, y los reguladores de más de 70 países han aprobado su uso -entre ellos, la Argentina-, según el Fondo de Inversión Directa de Rusia.
Pero la vacuna Sputnik V aún no ha sido aprobada por el principal regulador de medicamentos de la Unión Europea ni por la Organización Mundial de la Salud. Los rusos y otros viajeros que han recibido la vacuna han tenido dificultades para entrar en los países del bloque europeo o en Estados Unidos.
Aunque el presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, ha calificado la Sputnik de avance médico, el país no ha seguido en varias ocasiones el procedimiento internacional ni ha proporcionado todos los datos que los reguladores extranjeros necesitan para evaluar la seguridad de una vacuna que se apresuró a realizar ensayos clínicos a gran escala para acelerar su lanzamiento. Un funcionario de salud de la UE acusó al gobierno de Rusia el pasado otoño de retrasar repetidamente las inspecciones de las instalaciones rusas. Pero los funcionarios rusos insisten en que los retrasos en el proceso de aprobación han sido políticos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y5QHZGXXHBGC5J54WAUK2BDNOE.jpg)
Rusia superó un obstáculo en febrero de 2021 con la publicación en la revista médica británica The Lancet de los resultados de un ensayo de última etapa que mostraba que la vacuna Sputnik V era segura y altamente eficaz. Incluso entonces, muchos países, entre ellos Brasil y Sudáfrica, han rechazado utilizarla. Ucrania tampoco reconoce la vacuna Sputnik V de Rusia.
El programa Covax, respaldado por Naciones Unidas, que distribuye vacunas en todo el mundo a naciones de ingresos bajos y moderados, no puede utilizar vacunas que no estén aprobadas por la OMS.
Alrededor de la mitad de los adultos rusos se han vacunado completamente, según el proyecto Our World in Data de la Universidad de Oxford.
Por Adeel Hassan
Más leídas de El Mundo
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
Cuestionario sin filtro. La pregunta sobre el Covid-19 que incomodó a Bill Gates: "No sé de qué hablan"
Guerra en Europa. El devastador lanzacohetes que Ucrania pidió a EE.UU. para “aniquilar” a Rusia
Rusia. Después de tres meses de guerra, Putin hizo un gesto inédito y Ucrania criticó a la OTAN
Últimas Noticias
Guerra en Europa. El devastador lanzacohetes que Ucrania pidió a EE.UU. para “aniquilar” a Rusia
Elecciones. Lloró con la muerte del Che, fue guerrillero y está por liderar el primer gobierno de izquierda de Colombia
En fotos. Se derrite un glaciar y un pueblo de 120.000 habitantes podría desaparecer
"Pánico y crisis nerviosas". Asesinan a los tiros a un funcionario mientras desayunaba con empleados
Dólares escondidos. Un arresto en Honduras saca a la luz la influencia venezolana en la campaña colombiana
Nueva encuesta. Lula recupera terreno y le ganaría con holgura a Bolsonaro en las elecciones de octubre
“¡No siento mis piernas!". El terrible momento en que un grupo de niños queda atrapado en un tiroteo en EE.UU.
"Máxima intensidad". Dramáticas imágenes tras un ataque ruso en una estratégica ciudad ucraniana
Tiroteo en Texas. Murió de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite