Hito arqueológico: sorprendente hallazgo con un dron a 3000 metros de profundidad en el mar Meridional
Los investigadores descubrieron 66 reliquias en tres barcos hundidos en el mar Meridional; la excavación más profunda fue de mil metros

Un hallazgo histórico se realizó gracias a un dron que rescató varias reliquias en tres barcos hundidos en el mar Meridional de China. Más allá de los valiosos descubrimientos, este hecho cobró relevancia en la historia del país por la profundidad a la que se sumergió la tecnología: 3000 metros, ya que hasta entonces solo habían alcanzado a explotar hasta mil metros bajo la superficie.
La tecnología de China hizo historia. Los buques de investigación Explore 1 y Explore 2 descubrieron un total de 66 reliquias antiguas entre los restos de tres barcos hundidos en el mar Meridional, según reveló el Instituto de Ciencias e Ingeniería de Aguas Profundas de la Academia de Ciencias de China y consignó el medio Global Times.
A 3000 metros bajo la superficie y durante la búsqueda en tres naufragios, los investigadores hallaron restos de porcelana, cerámica roja, vasijas de terracota y monedas de bronce.

La excavación submarina realizada por arqueólogos chinos más profunda fue de mil metros. Por ello, este descubrimiento al triple de distancia bajo el nivel del mar marcó un hito para la arqueología subacuática del país. “Esto nos sitúa al mismo nivel que otros países que avanzaron en el campo de esta especialidad”, apuntó Cui Yong, jefe del equipo que excavó el famoso naufragio Nanhai n°1 de la dinastía Song, que gobernó el país entre 960 y 1279, al medio mencionado.
Y agregó: “Realmente no existen muchos países en el mundo que puedan llevar a cabo una arqueología de aguas profundas”. Para esta investigación submarina, supuso un gran avance la implementación de la tecnología sumergible profunda no tripulada.
Una operación inédita
El sumergible que emplearon en la operación puede localizar objetos tan pequeños como un grano de arroz y cubre un área de 100 kilómetros cuadrados al día. La primera inmersión se realizó sin tripulación, pero después, se llevaron a cabo inmersiones profundas tripuladas para la identificación y la extracción de las 66 reliquias.
Además, los investigadores realizaron más exploraciones luego del exitoso hallazgo, con mecanismos como la extracción de datos de imágenes o el escaneo láser tridimensional. “Se estableció un flujo de trabajo completo para las investigaciones arqueológicas de aguas profundas”, apuntó el subdirector del Instituto mencionado, Deng Qijiang.
Según explicó el medio chino, el Nanhai n°1 fue un gran barco mercante de la dinastía Song, que permaneció oculto por más de 800 años bajo las aguas del mar de China Meridional. El vehículo fue un representante frecuente de los que surcaban los mares en la época. En 2007, se utilizó el “salvamento integrado único” y encontraron más de 180 mil fragmentos de porcelana y 181 adornos de oro.

Este gobierno sucedió al período de los Diez Reinos y luego siguió la dinastía Yuan. Además, se trató del primer gobierno en la historia mundial que usó el papel moneda y el primero en China que estableció una armada permanente. Sus principales creencias fueron el taoísmo y el budismo y, posteriormente, implementaron principios del neo-confucianismo. El último emperador fue Zhao Bing, número 18, que reinó poco más de 300 días hasta su muerte.
Otras noticias de China
Impactante. Un turista japonés murió al caer desde 230 metros mientras hacía bungee jumping en China
Forest City. La "ciudad fantasma" de US$100.000 millones que una empresa china construyó en Malasia
Polémica. Otro video pone en jaque a un zoológico: creen que los osos panda son empleados disfrazados
Más leídas de El Mundo
Boletín presidencial. ¿Qué dicen los datos sobre el desempeño de los ídolos de Milei?
Inteligencia en tiempo real. La novedosa táctica militar que está usando Israel para infringir graves daños a Hamas
"Un mensaje del más allá". La polémica declaración de Maduro sobre el helicóptero de Guyana que se estrelló en plena tensión
Pensamiento analítico. Por qué son tan buenos en matemáticas los niños de Singapur, el país con la mejor educación del mundo