India: al menos tres personas murieron y otras doce resultaron heridas tras una estampida en medio de un acto religioso
El gobierno de Odisha anunció que se realizará una investigación para determinar responsabilidades
3 minutos de lectura'
Al menos tres personas murieron y más de diez resultaron heridas este domingo durante una estampida ocurrida en las afueras del templo Gundicha, donde se celebraba el inicio del festival religioso Rath Yatra, en la ciudad de Puri, estado de Odisha, en la costa este de India. El accidente se produjo entre las cuatro y cinco de la mañana, cuando una multitud de fieles se concentraba para acompañar la procesión de las carrozas sagradas. Entre las víctimas fatales se encuentran dos mujeres, de 36 y 42 años, y un hombre de alrededor de 80.
El incidente tuvo lugar en la explanada de Saradhabali, un sector abierto que cada año convoca a miles de devotos antes de la salida de las carrozas. El lugar se encuentra a unos tres kilómetros del templo Jagannath, punto central de la procesión. Testigos describieron que la estampida comenzó cuando dos camiones de carga intentaron avanzar por un paso angosto, lo que generó un movimiento brusco de la multitud y derivó en empujones y caídas. Varios de los heridos presentan lesiones de gravedad y permanecen internados bajo cuidados intensivos.

Los fallecidos a causa de la estampida son dos mujeres, de 36 y 42 años y un varón de unos 80 años, según indicaron fuentes médicas del hospital de Puri recogidas por el diario indio Times of India.
Puri, sede de esta celebración, es una de las ciudades sagradas del estado de Odisha y atrae anualmente a millones de fieles de distintas regiones del país. El Rath Yatra representa un momento clave para la economía local, que depende en gran parte del flujo turístico y religioso.
Prithiviraj Harichandan, ministro de Justicia de Odisha, anunció la apertura de una investigación para establecer responsabilidades y aseguró que se tomarán medidas contra quienes actuaron con negligencia. “Tomaremos las medidas pertinentes contra quienes, por negligencia, provocaron este lamentable incidente”, aseguró.

Según el medio indio, los servicios de rescate enfrentaron dificultades para llegar a la explanada de Saradhabali debido a la falta de rutas despejadas. Varios testigos coincidieron en que la presencia de policías resultó insuficiente para contener la multitud, mientras que la circulación de camiones en zonas restringidas agravó la situación.
Los antecedentes de accidentes masivos durante festivales religiosos en India generan una alerta constante para las autoridades. En varias ocasiones, la sobrepoblación de los accesos, sumada a fallas en la coordinación del tránsito, derivó en situaciones de caos con saldo trágico. Para expertos en gestión de grandes eventos, la clave radica en prever rutas exclusivas para vehículos de emergencia y establecer perímetros con controles de ingreso que eviten la saturación de espacios críticos.
Con información de DPA.
Otras noticias de India
Inquietante hipótesis. Se cierra el cerco sobre el piloto de Air India: lo señalan por la maniobra que habría desencadenado la tragedia
Versiones cruzadas. Crecen las teorías sobre el estado mental del piloto, pero la India apunta a Boeing por el accidente aéreo
"Personalidad única". Murió el maratonista más longevo del mundo a los 114 años: un desenlace trágico
- 1
Netanyahu llamó al Papa tras el ataque “por error” a la iglesia católica de Gaza, encabezada por un párroco argentino
- 2
Quién es Andy Byron, el CEO de Astronomer al que captaron en un recital de Coldplay con otra mujer
- 3
Corea del Norte les prohíbe a los turistas extranjeros visitar su nuevo megacomplejo en la playa
- 4
Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal: “Bukele está demostrando que va a usar la represión para mantenerse en el poder”