India bloquea el financiamiento externo de la obra de la Madre Teresa de Calcuta
El anuncio del gobierno se suma a una serie de denuncias de activistas que han dicho que las minorías religiosas de la India enfrentan niveles crecientes de discriminación y violencia

NUEVA DELHI.- El gobierno de la India bloqueó los fondos de financiamiento extranjeros a un organismo benéfico fundado por la Madre Teresa bajo el argumento de que la organización católica violó las leyes locales, una medida que se suma al aumento de los ataques a los cristianos en muchos estados del país.
El Ministerio del Interior informó en un comunicado ayer que el 25 de diciembre rechazó la solicitud de las Misioneras de la Caridad para renovar una licencia que les permite recibir fondos del extranjero.
El ente añadió que encontró “contribuciones adversas” mientras consideraba la solicitud de renovación de la fundación, por lo que la fundación “no reúne las condiciones de elegibilidad”, sin dar mayores detalles.
Las Misioneras de la Caridad fue fundada en 1950 por la Madre Teresa, una monja católica que consagró su vida a ayudar a los pobres en la ciudad india de Calcuta, obtuvo el Premio Nobel de la Paz y fue canonizada.
La organización benéfica tiene albergues para desamparados en toda la India y, según el diario Hindu, recibió unos 750 millones de dólares del exterior en el año fiscal 2020-21.
Dominic Gomes, vicario general de la Archidiócesis de Calcuta, calificó el anuncio como un “cruel regalo de navidad para los más pobres de los pobres”.

“Pedimos a nuestros centros no operar ninguna de las cuentas (de contribuciones extranjeras) hasta que se resuelva este asunto”, indicó el organismo en un comunicado, en el cual aclaró que las cuentas no están congeladas, pero que no se había aprobado la solicitud de renovación de la Ley de Regulación de Contribuciones Extranjeras.
Hace unas semanas, las Misioneras de la Caridad fue investigada en el estado occidental de Gujarat luego de quejas de que las niñas en sus albergues eran obligadas a leer la Biblia y recitar oraciones cristianas, acusaciones que la fundación negó.
El episodio se suma a una serie de denuncias de activistas que han dicho que las minorías religiosas de la India enfrentan niveles crecientes de discriminación y violencia desde que el nacionalista hindú Partido Bharatiya Janata, del primer ministro Narendra Modi, tomó el poder en 2014.
En 2020, la Comisión Internacional de Libertad Religiosa de Estados Unidos señaló a la India como un “país de particular preocupación” por primera vez desde 2004.
El gobierno de Modi niega tener una agenda de hegemonía hindú e insiste en que las personas de todas las religiones tienen los mismos derechos.
Agencias AFP y AP
Otras noticias de Narendra Modi
Fuerte acusación de Trudeau. Crece el conflicto entre Canadá y la India tras el presunto crimen de un líder religioso
Rivalidad en ascenso. El mensaje al régimen chino que envía Modi con su su visita al centro del poder de EE.UU.
¿La potencia del futuro? La India ya es el país más poblado y ahora se siente lista para dar un salto más ambicioso
Más leídas de El Mundo
iPhones, iPads y ropa. Unos 100 adolescentes saquearon locales comerciales en Estados Unidos
¿Cómo funciona? La milenaria técnica que sustituye al aire acondicionado en los hogares chinos
Tragedia en Irak. Tiraron fuegos artificiales en una boda, se prendió fuego el salón y murieron 114 personas
Multa millonaria. La segunda exportadora agropecuaria de la Argentina, condenada en Brasil por trabajo infantil