Israel atacó una cárcel símbolo de la represión del régimen de Irán y su canciller lo celebró con una cita de Milei
Tras los bombardeos de Estados Unidos, el gobierno de Netanyahu siguió su campaña en Teherán
8 minutos de lectura'


JERUSALEN.- Sin una “exit strategy” y envalentonado por el ataque a Irán que convulsionó a la región decidido por el presidente Donald Trump -que se convirtió el primero en la historia de Estados Unidos que bombardea plantas nucleares de otro país y en el primero que abiertamente se suma a una ofensiva de Israel contra un adversario-, Israel profundizó este lunes su guerra contra el régimen de los ayatollahs golpeando blancos simbólicos “con una fuerza sin precedente”.
Después de que Irán lanzara por la mañana nuevas andanadas de misiles balísticos que obligaron a la población a volver a esconderse en refugios -que no causaron muertos sino incendios y desperfectos en la red eléctrica en el sur del país-, Israel desde el aire atacó símbolos clave del régimen iraní en Teherán, incluyendo instalaciones del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la conocida prisión de Evin para disidentes políticos, el reloj de la cuenta regresiva para la “Destrucción de Israel” y los accesos a la planta nuclear de Fordo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció que Israel está atacando al “régimen represivo” iraní en Teherán, incluyendo la infame prisión de Evin, conocida por albergar a disidentes políticos iraníes. “Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando objetivos del régimen y a las autoridades represivas en el corazón de Teherán con una fuerza sin precedentes”, hizo saber Katz en un comunicado.
Según Katz, los objetivos incluían la sede de Basij, la prisión de Evin (que alberga a presos políticos y opositores al régimen), el reloj de “Destrucción de Israel” en la Plaza Palestina, la sede de seguridad interna del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), su centro de comando ideológico y otras instalaciones vinculadas al régimen.
Como parte del ataque, el cuartel general del Basij fue atacado, según el comunicado del ejército. “El Basij es una de las bases armadas centrales del CGRI. Además de sus otras funciones, también es responsable de hacer cumplir la ley islámica y denunciar a las autoridades del régimen a los civiles que la violan”.
Además, el Cuerpo de Alborz, responsable de proteger varias ciudades del distrito de Teherán de diversas amenazas y de mantener la estabilidad del régimen, fue atacado, junto con la Policía de Inteligencia y Seguridad General de las Fuerzas de Seguridad Interna, que también forma parte de las fuerzas militares del régimen", continuó.
La televisión estatal iraní emitió imágenes de vigilancia en blanco y negro que mostraban un ataque a la prisión de Evin, conocida por albergar a personas con doble nacionalidad y occidentales, a menudo utilizados como instrumento de presión por Irán.
La prisión también alberga unidades de la Guardia Revolucionaria, que reporta directamente al líder supremo, el ayatollah Alí Khamenei. El centro ha estado sujeto durante mucho tiempo a sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.

Noémie Kohler, hermana de una francesa detenida en Evin desde 2022, denunció un bombardeo israelí “completamente irresponsable”. “No tenemos noticias, no sabemos aún si están con vida. Estamos en pánico”, agregó .
El canciller de Israel, Gideon Saar, mencionó al presidente Javier Milei para celebrar el ataque a la cárcel. “Le advertimos a Irán una y otra vez: dejen de atacar civiles. Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad carajo!”, posteó en X.
We warned Iran time and again: stop targeting civilians!
— Gideon Sa'ar | גדעון סער (@gidonsaar) June 23, 2025
They continued, including this morning.
Our response:
Viva la libertad, carajo!@JMilei pic.twitter.com/pVdlWvCDqQ
Saar, hijo de un médico argentino, es conocido en el siempre agitado mundo político local como una figura de la derecha poco carismática que en el pasado se enfrentó duramente con el actual premier israelí, Benjamin Netanyahu.
Estrategia de salida
Más allá de los tonos triunfalistas de su gobierno, en Israel crece la preocupación por que ya entró en su segunda semana, que se suma a la de Gaza que lleva ya 626 días, sin que haya una salida a la vista.
“Israel demostró haber sido brillante militarmente, van a venir a estudiar lo que hizo en su sorpresiva operación León Ascendente contra Irán, pero el problema ahora es cómo cerrar esto, la exit strategy, que es lo mismo que pasa con Gaza”, planteó Mario Sznajder, politólogo argentino-israelí.
Profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en díalogo con LA NACION Sznajder subrayó que la falla del gobierno de Netanyahu, una coalición de extremistas y religiosos ultraortodoxos que nunca se ponen de acuerdo en ningún tema, es que “no son buenos políticos y no saben cómo vincular la guerra con las relaciones diplomáticas”.

En ese sentido, más allá de los ataques a sitios simbólicos del régimen iraní, Sznajder advirtió que es inverosímil una caída del mismo en el corto plazo.
“Si bien atacando a la cárcel de Evin intentan enviarle un mensaje a los opositores iraníes, no leyeron a Clausewitz ni a Churchill… Todo el que sabe algo de Ciencias Políticas es consciente de que cuando uno ataca a un país, bombardea su capital, como sucede en Teherán, más allá de las dificultades que conocemos, surge una ola de nacionalismo y patriotismo… Es de una inocencia increíble pensar que desde afuera se puede cambiar a un régimen de un día para el otro. Si va a haber una caída del régimen iraní va a tardar tiempo y va a ser después de la guerra, como pasó, por ejemplo, después de la guerra de las Malvinas con el régimen militar argentino”, subrayó.
Sznajder también resaltó que si en la opinión pública muchos parecen ilusionarse con un cambio de régimen en Irán es porque “hay una gran confusión y desinformación en los principales canales de televisión”.
“No hay voces críticas, se autocensuran, los noticieros sólo muestran los éxitos militares israelíes y no hablan de las 24 víctimas mortales de esta guerra, ni de los heridos, ni de la destrucción ni de las más de 8000 personas que quedaron evacuados porque sus casas fueron dañadas”, puntualizó.
En este marco, destacó la existencia de “una burbuja” por la que nunca se mostró en la televisión el drama de Gaza como si ocurre en el exterior. Y por la que ahora, como se atacan en Teherán a los símbolos del régimen, muchos realmente creen que es posible una caída de la teocracia iraní, aunque “el bombardeo de una ciudad es algo que la civilización moderna no debería tolerar”.
“En la televisión tampoco se habla del trauma de la gente, que está shockeada por vivir en esta situación de alerta permanente, ni del trauma que están viviendo miles de niños que todas las noches viven aterrados por las sirenas y las explosiones que sobretodo sacuden Tel Aviv”, sumó.
“Sin contar que desde el 13 de junio han cerrado las escuelas que debían haber concluido a fin de mes, y los niños, que en los últimos 20 meses fueron al colegio en forma intermitente por la guerra, ahora pasaron de grado pero no tuvieron su cierre de año, su fiestita de graduación, lo que es también un golpe psicológico”, precisó, hablando con conocimiento de causa porque tiene nietos.
Szanjder subrayó que parte de la estrategia del gobierno para no asustar a la población es filtrar las noticias y resaltar, en cambio, la “disciplina social” por la que todos deben estar alerta y seguir las indicaciones de bajar a los refugios enviadas por el Comando del Frente Interno. “Pero todo esto no le está haciendo bien a nadie y los niveles de incertidumbre, porque nadie sabe cuándo terminará todo esto, son muy negativos, así como los costos económicos millonarios que se arrastran desde el 7 de octubre de 2023”, indicó.
Aunque lo que más le preocupa es que, mientras debería esperarse de parte del gobierno un análisis a nivel estratégico de diversas salidas políticas al conflicto, “la apuesta parece ser que Trump, así como bombardeó las plantas nucleares iraníes, logre un cese del fuego, lo cual representa una pérdida de soberanía porque le están entregando a Estados Unidos el espíritu de Israel”.
“Fantástico nos ayudan, pero ahora para defendernos necesitamos de sus armas, de su apoyo económico y esto me causa mucha tristeza”, lamentó Sznajder. “Todo esto va en sentido contrario al espíritu que prevaleció cuando fue creado el Estado de Israel, cuando, además, el ethos era que nunca se deja a nadie en el campo de batalla adversario, que es lo que está pasando con el drama de los rehenes aun cautivos en Gaza, nuevamente en segundo lugar, esta vez por esta arriesgada guerra en Irán, impredecible de saber cómo, ni cuándo, terminará”.
Otras noticias de Israel
- 1
Netanyahu llamó al Papa tras el ataque “por error” a la iglesia católica de Gaza, encabezada por un párroco argentino
- 2
Corea del Norte les prohíbe a los turistas extranjeros visitar su nuevo megacomplejo en la playa
- 3
Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal: “Bukele está demostrando que va a usar la represión para mantenerse en el poder”
- 4
La debacle del “eje de la resistencia” con el que Irán buscaba acorralar a Israel