“Todo cambió”: la guerra llega a las puertas de los rusos que viven en la frontera con Ucrania
Los residentes de algunas ciudades fronterizas atacadas ya comenzaron a abandonar sus casas

KHARKIV, Ucrania.– En los últimos cinco días de mayo, Ruslan, un profesor de inglés de una localidad rusa cerca de la frontera con Ucrania, escuchó por primera vez el sonido característico de un ataque de lanzacohetes múltiples. El bombardeo comenzó cerca de las 3 de la madrugada, se prolongó durante la mañana, y en varios momentos sacudió toda la casa.
Ruslan dice que ya había escuchado el estruendo de las explosiones en otros pueblos y que en octubre pasado un bombardeó dañó un centro comercial cercano. Pero nunca había oído algo así. “Todo cambió”, dice.
Quince meses después del lanzamiento de los primeros misiles rusos contra Kiev, los residentes de la región fronteriza de Belgorod están empezando a entender el horror de tener una guerra enfrente de su casa.
Por la intensificación de los ataques ucranianos dentro de territorio ruso –incluso en zonas residenciales cercanas a la frontera–, Shebekino, una localidad de 40.000 habitantes a casi 10 kilómetros de la frontera, se convirtió en una nueva línea de combate. El aluvión de ataques, los más recientes a manos de grupos paramilitares alineados contra Moscú, desencadenó la mayor evacuación militar rusa en décadas.
“Shebekino se convirtió en una ciudad fantasma en menos de 24 horas”, dice Ruslan, de 27 años, que fue evacuado el jueves, luego de un bombardeo incesante.
“Shebekino era una ciudad florida y maravillosa en la frontera con Ucrania, llena de personas amables”, dice Darya, de 37 años y empleada del sector público local. “Ahora en nuestra ciudad solo hay el dolor, muerte y desgracia. No hay electricidad, transporte público, negocios abiertos ni habitantes. Detrás del humo solo queda una cáscara vacía”.
Luego de la destrucción de ciudades como Bakhmut y el asedio de otras que sufrieron graves bajas civiles, la adversidad ha pasado a ser algo familiar para los ucranianos. Y también las noches sin dormir. En mayo, Kiev fue blanco de los misiles rusos en por lo menos 17 oportunidades.
Las explosiones también pueden oírse en la ciudad de Belgorod –la capital regional, a más de 30 kilómetros al norte de Shebekino–, donde son cada vez más los residentes que buscan acceso a los sótanos que pueden ser utilizados como refugios antiaéreos. Y cuando intentaban retomar sus ocupaciones cotidianas, las personas de repente descubrieron que no podían hacerlo.
“Estamos en un punto de inflexión”, dice Oleg, un empresario. “Cuando empezó la guerra, los vecinos que estaban en contra eran minoría. Ahora que hace cuatro días que nos bombardean, están cambiando de opinión.”
El gobernador regional de Belgorod, Vyacheslav Gladkov, dijo que 2500 residentes debieron ser evacuados y llevados a refugios temporarios en estadios deportivos alejados de la frontera. Y otros miles se fueron por sus propios medios.
Gladkov dijo que en los últimos tres días murieron siete residentes por los bombardeos. Aún se desconoce la cantidad total de rusos que han muerto en Belgorod, pero es muy probable que la semana pasada haya sido la más letal desde el comienzo de la guerra.
Paramilitares
Los recientes ataques contra Belgorod fueron efectuados por dos grupos paramilitares integrados por rusos que combaten por la causa ucraniana y que dicen atacar solamente la infraestructura de seguridad para liberarse de la vigilancia de Vladimir Putin.

Pero sus declaraciones se contradicen con los relatos de testigos y con los videos posteados en las redes sociales, donde puede verse una destrucción generalizada de zonas residenciales. Uno de los dos grupos, el Cuerpo de Voluntarios Rusos, también reconoció haber bombardeado la zona urbana de Shebekino con “racimos de Grads”, un lanzacohetes múltiple soviético que desparrama explosivos sobre una extensa área.
Mientras las grabaciones de ese bombardeo se viralizaban, los ciudadanos se presentaban como voluntarios para brindar seguridad a las familias, donar dinero y abrir sus casas a los refugiados. También criticaban la inadecuada respuesta del gobierno local y decían sentirse abandonados a su suerte.
En las redes sociales utilizaron el hashtag #ShebekinoIsRussia (“Shebekino es Rusia”) para llamar la atención del público del resto del país, que seguía adelante con su vida cotidiana. Algunos vecinos de Shebekino están indignados porque los conductores de la televisión estatal no saben ni pronunciar el nombre de la localidad, pero no dejan de elogiar los trabajos de evacuación.

En la ciudad de Belgorod, con una población de 340.000 habitantes, el dolor y la confusión de la guerra son más agudos por los lazos históricos con Ucrania. Belgorod está a solo 40 kilómetros de la frontera y a solo 80 kilómetros de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Antes de la guerra, la gente de Belgorod viajaba a Kharkiv a hacer compras o hasta para salir de noche. Muchos tienen familiares del otro lado de la frontera.
Ruslan, el profesor de inglés, dice que siempre se opuso a la guerra y que su postura no cambió con la destrucción de la ciudad. Pero lo que cambió es su sentimiento respecto de Ucrania.
“Creí que iba a poder empatizar, pero cuando esto sucede en tu casa la sensación es totalmente diferente. Tengo entendido que todo es por Putin, pero al mismo tiempo cambió mi actitud respecto de las Fuerzas Armadas ucranianas”, dice Ruslan. “Ahora creo que no son muy diferentes de las nuestras”.
Por Valerie Hopkins y Anatoly Kurmanaev
(Traducción de Jaime Arrambide)
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Realidad aumentada. La tecnología de combate del futuro en la que el Pentágono hizo una inversión multimillonaria
"Es indignante". Escándalo en Canadá: el Parlamento ovacionó por error a un veterano de guerra nazi
Fuertes combates. Rusia golpea en uno de los lugares que más le duele a Ucrania, que empezó a recibir un esperado armamento de EE.UU.
Más leídas de El Mundo
¿Cómo funciona? La milenaria técnica que sustituye al aire acondicionado en los hogares chinos
En España. El escándalo por las imágenes de decenas de niñas y jóvenes desnudas generadas por I.A.
Inesperados. Los hallazgos científicos descubiertos gracias a los sensores de bombas nucleares en el fondo del océano
“Triángulo de Hierro”. Cómo es la cárcel-rascacielos de Chicago en la que está preso el hijo del Chapo Guzmán