Un funcionario indio hizo vaciar una presa con millones de litros de agua para recuperar su celular
El hecho sucedió luego de que el funcionario, un inspector de alimentos, perdiera el teléfono cuando se hacía una selfie; alegó en su defensa que tenía información “sensible”

NUEVA DELHI.- Un funcionario del gobierno de la India no reparó en nada para recuperar su teléfono. Después de todo, pensó, el único obstáculo que lo separaba de su celular, que se le había caído, era un embalse de millones de litros de agua que ordenó vaciar para sacarlo del fondo.
Según informó la prensa local, retomado por la BBC y The Guardian, el insólito suceso ocurrió después de que Rajesh Vishwas, que se desempeña como inspector de alimentos, se le cayera el aparato mientras se hacía un selfie.
Vishwas alegó que su teléfono contenía datos confidenciales del gobierno y que era necesario recuperarlo, pero fue acusado de abusar de su cargo. Cuando lo encontraron, el teléfono estaba demasiado empapado para funcionar.
El funcionario dejó caer el domingo su teléfono Samsung, valorado en unos 1200 dólares, en la presa de Kherkatta, en el estado de Chhattisgarh, en el centro de la India. Después de que los buzos locales no lo encontraran, pagó para que trajeran una bomba de diésel, dijo Vishwas en una declaración de video citada por la prensa.
He should be dismissed from service and jailed. All he is getting is a rap over the knuckles.
— Sampad Patnaik (@sampad_patnaik) May 27, 2023
https://t.co/B1aG47bYDw
Allí afirmó además que tenía permiso verbal de un funcionario para vaciar “un poco de agua en un canal cercano”, y añadió que el superior le dijo que “de hecho beneficiaría a los agricultores, que tendrían más agua”.
La bomba funcionó durante varios días, vaciando unos dos millones de litros de agua, al parecer suficientes para regar 600 hectáreas de tierras de labranza. Su misión se detuvo cuando otro funcionario, del departamento de recursos hídricos, llegó a raíz de una denuncia.
La India es uno de los países con mayor escasez de agua, ya que alberga el 18% de la población mundial y sólo el 4% de sus recursos hídricos, según el Banco Mundial.
Marzo pasado fue el mes más caluroso en la India desde que comenzaron los registros hace 122 años. Las temperaturas extremas en el país causaron sufrimientos generalizados, como muertes, pérdidas de cosechas, incendios forestales y cortes en el suministro de electricidad y agua.
Fuentes del gobierno local declararon que el sujeto del teléfono “fue suspendido hasta que se lleve a cabo una investigación. El agua es un recurso esencial y no puede malgastarse así”.
Otras noticias de India
¿Activista o terrorista? Quién era y cómo fue el asesinato del líder separatista sij que desató la crisis entre Canadá y la India
Fuerte acusación de Trudeau. Crece el conflicto entre Canadá y la India tras el presunto crimen de un líder religioso
La opinión de los expertos. Brote en la India: ¿el virus Nipah puede llegar a la Argentina?
Más leídas de El Mundo
Tensión. Uno de los países que más apoyó a Ucrania en la guerra anuncia que cortará el envío de armas
Hallazgo en África. La estructura de madera de hace 500.000 años que cambia lo que sabíamos sobre nuestros ancestros
Narcotráfico y trata. Cómo el temido "Tren de Aragua" logró expandir sus tentáculos por América Latina desde una “lujosa” cárcel de Venezuela
"Zona de fracturas". Francisco llega a una ciudad clave del Mediterráneo en un momento crítico del drama migratorio