Noelia Moncada: tras los rastros de la música negra
Encanto negra: Guariló, Candombe mulato; Esclavo; Luna, Tonada de la luna llena; Eclipse, Bánguele; Arroró pal muleque; Tristezas de la calle Corrientes; Calle; y otros / Nuestra opinión: muy buena
Negro con rasgos de blanco, blanco con rasgos de negro/ nunca quieras ocultar lo que te viene de dentro". El candombe de Vicente Lima que supieron popularizar Los Olimareños en los setenta regresa ahora en la voz de la cantora Noelia Moncada con una energía diferente y renovada, como si la historia negada de los negros, resurgiera en medio de tanto olvido.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YFKFESBTNRBKLIOLJJEDLPBYTI.jpg)
Encanto negra, es un álbum conceptual y reivindicatorio, dedicado a la influencia de los afrodescendientes en la música del continente. A la carga simbólica del repertorio a través de piezas de Juan Carlos Cáceres ("Guariló"), "Esclavo" del compositor negro Joaquín Mora, o el clásico "Oro y plata" de Charlo-Manzi, se suma un entramado musical que relata esa influencia afro en América Latina a través de clásicos como el son "El manisero" o el tema "Alma nao tem cor" que grabó Chico César en los noventa y que es un himno contra la discriminación.
En el disco, también hay tangos que funcionan como aguas fuertes porteñas: "Tristeza de la calle Corrientes" de Manzi y Domingo Federico, y la contemporánea "Calle" del Tape Rubín. Es uno de los mejores registros de Noelia Moncada hasta la fecha porque en este álbum en vivo su voz emerge con la fuerza de su propia identidad.
Más leídas de Música
Tenía 31 años. Murió la cantautora Karina Vismara: adiós a una voz folk y melancólica
“Estoy rascando en el fondo de la olla”. El duro momento económico que atraviesa el músico José Larralde
Karina Vismara. Artistas e instituciones despidieron en redes a la cantautora, que murió a los 31 años
Quién fue Nénette. La mujer que firmó clásicos del folklore con nombre de hombre y se mantuvo a la sombra de su marido