Plácido Domingo ya ensaya en el Teatro Colón: cómo será el concierto que dará este jueves
A 50 años de la primera vez que pisó el escenario del Colón, ayer el cantante lírico español fue recibido por las autoridades y los trabajadores de la sala en vista de las concierto que realizará a lo largo de esta semana
LA NACIONLa temporada del ciclo Grandes Intérpretes, que tiene lugar en el Teatro Colón, se inicia mañana con la presencia de Plácido Domingo. Desde ayer, el cantante, director de orquesta, productor y compositor español inició los preparativos de los dos conciertos que lo tendrán como protagonista bajo la dirección musical del maestro Jordi Bernàcer, y la actuación de la soprano María José Siri, que acompañará al cantante durante estas veladas líricas. El maestro fue recibido por el director general del la sala, Jorge Telerman, quien lo acompañó hasta el camarín 6, donde el artista realizó su vocalización para prepararse para el ensayo. Luego, se dirigió al escenario en donde saludó a los técnicos y empleados del Teatro.
Plácido Domingo se encontró con algunas caras conocidas, ya que el famoso intérprete ya actuó en diversas oportunidades en el Colón. De hecho, se cumplen 50 años del debut. Su primera vez en la sala fue con La Forza del Destino. Le siguieron La Fanciulla del West, en 1979; Otello, en 1981; Tosca, en 1982; Sansón y Dalila, en 1997, y Fedora, en 1998. El ensayo de ayer tuvo lugar en la Sala Bicentenario, ubicada en el tercer subsuelo, donde el llamado “Rey de la zarzuela” comenzó a acondicionar su presentación junto a la soprano ante la presencia de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
La primera presentación será este jueves, a las 20, junto a la Orquesta Estable, bajo la dirección musical del maestro Jordi Bernàcer y la actuación de la soprano María José Siri. El programa musical estará compuesto por variadas piezas de reconocidos compositores, como Giuseppe Verdi, Umberto Giordano, Hector Berlioz, Ambroise Thomas y Jules Massenet. La del domingo, a las 17, será una función especial a beneficio de los damnificados por la guerra en Ucrania, para recaudar fondos que brinden apoyo humanitario. De la misma participarán la soprano María José Siri, la mezzosoprano Guadalupe Barrientos y la Orquesta Estable. El programa musical incluirá obras de Giuseppe Verdi, Umberto Giordano, Francesco Cilea, Gerónimo Giménez, Reveriano Soutullo y Juan Vert, José Serrano, Ruperto Chapí, Pablo Sorozábal, Federico Moreno Torroba, Francisco Asenjo Barbieri y Amadeo Vives.
A lo largo de su trayectoria, el director, tenor y barítono lleva interpretados más de 150 papeles en más de 4000 actuaciones. Fundador de la competición musical internacional Operalia, ha sido director general y promotor de ópera en las recordadas presentaciones junto a José Carreras y Luciano Pavarotti. Fue intérprete de estrenos mundiales de óperas, protagonizó películas y ganó 12 premios Grammy. Además, se desempeñó como director con más de 600 funciones. Su carrera ha continuado durante más de medio siglo y por ello ha sido celebrado en las óperas de Nueva York, Viena, Verona y Milán, entre otras.
Su última presentación en Buenos Aires, en marzo de 2011, no pudo concretarse en el Colón por problemas entre las autoridades de la sala y los trabajadores del Teatro. Frente a más de 120.000 personas, se montó un gran escenario en el Obelisco que disfrutaron de un programa compuesto por arias y dúos de óperas, zarzuelas, operetas y canciones populares interpretadas por Plácido Domingo.
Otras noticias de Plácido Domingo
Escándalo. Filtran audios que vinculan al tenor Plácido Domingo con la "secta del horror"
“La bella durmiente”. La histórica batuta de Toscanini, una protagonista inesperada del concierto de Plácido Domingo en el Teatro Colón
Plácido Domingo. Dos conciertos a sala llena, zarzuela al aire libre y el amor del público argentino
Más leídas de Música
Rusherking. Los consejos de su novia, La China Suárez y el duro momento que vivió cuando vino de Santiago del Estero
Clásico de clásica. ¡Basta de Beethoven, Wagner y Brahms! Cómo el nacionalismo musical pintó su aldea y la hizo universal
Teatro Colón. Martha Argerich y Sergei Babayan, dos pianos que volvieron a maravillar con la sutileza de Prokofiev
Gato Azul Peralta. El legado de su papá, la nueva vida de Los Abuelos de la Nada y la salud del Vasco Bazterrica
Últimas Noticias
Ranking semanal. En los charts: del furor por Olivia Newton-John al récord de Drake (otra vez), por encima de The Beatles
Gato Azul Peralta. El legado de su papá, la nueva vida de Los Abuelos de la Nada y la salud del Vasco Bazterrica
Clásico de clásica. ¡Basta de Beethoven, Wagner y Brahms! Cómo el nacionalismo musical pintó su aldea y la hizo universal
Rusherking. Los consejos de su novia, La China Suárez y el duro momento que vivió cuando vino de Santiago del Estero
Crítica. Cómo es D, el nuevo álbum de Djavan, que pasea por todos los tópicos del cantautor brasileño
Teatro Colón. Martha Argerich y Sergei Babayan, dos pianos que volvieron a maravillar con la sutileza de Prokofiev
Andy Bell: la ironía que casi le costó la carrera, la vida con HIV y el nuevo disco de Erasure
A los 86 años. Murió la cantante y actriz Egle Martin, la señora del swing apasionada por los ritmos afroamericanos
Dong Hyek Lim. El rostro angelical y el alma romántica del boom coreano que cambió la música clásica
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite