Teatro Colón: Plácido Domingo hará un concierto a beneficio de los damnificados por la guerra en Ucrania
A 50 años de su debut en la sala porteña, el tenor español sumó una segunda función a su presentación en el primer coliseo del jueves 7, con entradas ya agotadas: será el domingo 10

El tenor español Plácido Domingo volverá a actuar con entradas agotadas el jueves 7 en el Teatro Colón a 50 años de su debut en la salas, y a 24 años de su última presentación en el primer coliseo. El cantante sumó una función especial el domingo 10, con el fin de recaudar fondos para brindar apoyo humanitario a los damnificados por la guerra en Ucrania.
En el concierto acompañarán a Domingo la soprano María José Siri y la mezzosoprano Guadalupe Barrientos, así como la Orquesta Estable del Teatro Colón dirigidda por Jordi Bernàcer. El programa incluye arias de Il Trovatore, Macbeth, Don Carlo y Adriana Lecouvreur, entre otras; así como obras de Reveriano Soutullo, Pablo Sorozábal y Federico Moreno Torroba.
En su extensa trayectoria, Plácido Domingo había actuado en el Colón en La forza del destino, en 1972; La Fanciulla del West, en 1979; Otello, en 1981; Tosca, en 1982; Sansón y Dalila, en 1997; y Fedora, en 1998. En junio último, la superestrella de la lírica volvió a presentarse en su país y fue ovacionado por el Auditorio Nacional de España tras pedir disculpas públicas al ser acusado por once mujeres de abuso sexual y abuso de poder en una investigación periodística de la agencia AP.
Las entradas se encuentran a la venta y pueden adquirirse de manera online a través de la página del Teatro o de manera presencial en la boletería de Tucumán 1171 (de lunes a sábados, de 9 a 20; y domingos, de 9 a 17).
Otras noticias de Plácido Domingo
Más leídas de Música
“No me voy a hacer el rockstar”. Duki hizo vibrar el estadio de River junto a su novia Emilia, Nicki Nicole y Bizarrap
El clásico del folklore que "rockeó" Divididos. ¿Existió el arriero del que habla la canción de Atahualpa Yupanqui?
Maxim Vengerov. Un concierto único, emotivo y genial para cerrar la temporada del Colón
"Europa me lavó el cerebro". Diane Denoir: la misión que le legó su amigo Mario Benedetti y el mote incansable de “musa de Mateo”