Hilda Bernard: la gran trayectoria de la actriz, en imágenes
Un repaso fotográfico por la carrera de la prolífica intérprete que falleció este miércoles a los 101 años
LA NACIONEste miércoles una noticia entristeció al mundo del espectáculo: la muerte de Hilda Bernard, a los 101 años. El fallecimiento de la actriz fue comunicado por la Asociación Argentina de Actores.
“Con gran dolor despedimos a la actriz Hilda Bernard, una de las más importantes referentes de la actuación de nuestro país, quien se destacó en cine, teatro, televisión y radio. Era nuestra afiliada más longeva, registrada en 1942 bajo el número 26. Tenía 101 años”, escribieron en sus redes.
Hija de padre inglés y madre austríaca, Bernard nació en Puerto Deseado y descubrió a muy temprana edad su vocación de artista. Con el paso del tiempo, se convertiría en una de las figuras más importantes de la radiofonía argentina y, posteriormente, de la televisión.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PEJCAN5UOVGP3BIDI6F7R2PPSQ.jpg)
En ese mundo, la artista fue convocada para muchísimas telenovelas, y en varias de ellas interpretó a villanas memorables. “Los que hacían de mis hijos, hoy ya tienen más de 60″, expresó en una de sus últimas entrevistas. Un mundo de veinte asientos, Rosa de lejos, Pobre clara, María de nadie, La extraña dama, Chiquititas, Socias, y Los exitosos Pells, fueron tan solo algunos de sus trabajos para la pantalla chica.
Asimismo, recordaba el radioteatro con cierta nostalgia. “No creo que alguna vez el radioteatro que conocimos pueda volver. Ahora importa la imagen. Todo es comentario y más comentario. Lo nuestro era la palabra y la imagen la fue matando. ¿Quién escucharía ahora Esos que dicen amarse? Además, cambió la gente. Antes, la gente joven tenía sueños. Ahora, no creo que a los jóvenes les interese el romanticismo“, reflexionó en una ocasión la artista que protagonizó una numerosa cantidad de obras como Cuando te mueras del todo, de Daniel Dalmaroni, con puesta de Lía Jelín; Fetiche y Póstumos de José María Muscari; y El último encuentro, de Sandor Marái, donde se lució junto al galán de radioteatro, Fernando Heredia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IL4T7V4MWFF3FMPKQ3G7PSY7LQ.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BDHIV4V72VFAVFLUG4IWIXET5Q.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WE6OAPA5KJGUBL4EPUZ5D7VEB4.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TZQIJJDOKJCT5LOWI4IKUH3USA.jpg)
Más notas de Hilda Bernard
Más leídas de Personajes
Corrupción de menores. Jey Mammon: el famoso abogado que representará al conductor y cuál será su estrategia
Gwyneth Paltrow y el accidente de esquí. La explicación que dio el hombre sobre un polémico correo y la desafortunada frase de la actriz
Enigma. El traumático pasado del hijo de Daniel Day-Lewis por la compleja relación con su padre
Una vida privada bien privada. Elijah Wood y su secreto mejor guardado