Carne argentina (preludio para un ciborg de las pampas), una propuesta de cruces de lenguajes
Un singular montaje cuya mirada política deviene en poética escénica, a cargo de Patricio Suárez
★★★ Dirección, dramaturgia, espacio escénico y diseño sonoro: Patricio Suárez. Intérpretes: Yair Araujo, Diego “Tukki” Martínez, Ramiro Cortez y Javier Olivera Goycoechea. Colaboración artística: Lucas Pisano. Vestuario: Rosi Díaz, Aldana Varela, Lucas Pisano y Patricio Suárez. Diseño de iluminación: Matías Sendón. Dirección y realización audiovisual: Eline Marx y Carolina Nicora. Sala: El Galpón de Guevara. Funciones: jueves, a las 21.
Carne argentina (preludio para un cíborg de las pampas) propone un variado menú escénico en el cual se articulan elementos de la danza contemporánea, el teatro físico, lo testimonial, las artes visuales, el diseño sonoro y las proyecciones. En escena, cuatro performers dan vida a estos seres formados por materia viva y dispositivos electrónicos en una reflexión constante sobre el adiestramiento de los cuerpos en distintos momentos históricos, el control social, la construcción de lo masculino, la tensión social y el vínculo de estos cuerpos con los dispositivos tecnológicos.
Hay varios aspectos en la propuesta creada y dirigida por el músico, investigador y director Patricio Suárez que dan cuenta de un notable nivel de realización. La “simple” elección de los 4 performers de cuerpos y cualidades en sus movimientos tan diversos es de una gran riqueza expresiva en el marco de un trabajo sumamente cuidado desde lo visual, en el uso de la materia escenográfica como en lo que hace al sugestivo diseño sonoro y coreográfico. En su despliegues de capas, el solo de Yair Araujo (de amplia trayectoria con Juan Onofri Barbato) como la amplia paleta expresiva de Ramiro Cortez (otro notable intérprete) alcanzan momentos de una sugestiva intensidad.
Inobjetablemente, Carne argentina da cuenta de un riguroso proceso creativo en la cual la mirada política deviene en poética escénica. Pero, tal vez, requeriría de un trabajo dramatúrgico más preciso para que esa diversidad de signos y de fragmentos logre un cuerpo expresivo propio de mayor solidez y síntesis.
.
Otras noticias de Críticas
Más leídas de Espectáculos
Qué ver. Dura 105 minutos y pone fin a una saga exitosa: la película que llega a Netflix para los amantes de la ciencia ficción
Tenía 24 años. Murió Ian D’Angelo, exparticipante de El Gran Premio de la Cocina
Los amores de Guillermo Francella. Los 35 años con Marynés y el noviazgo con una famosa a la que hoy saluda con un “hola” y “chau”
Impactante. Salieron a la luz las últimas palabras de John Lennon antes de morir