Redadas del ICE con autos blindados conmocionan a un barrio de Phoenix en Arizona: “Fue realmente agresivo”
Los agentes detuvieron a un inmigrante indocumentado de 61 años y revelaron cuáles fueron sus antecedentes; parte de la operación fue captada en video
3 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecutó una redada en Phoenix, Arizona, en el contexto del plan de deportación masiva impulsado por Donald Trump. Con un despliegue inusual de recursos, incluido un vehículo militar blindado y una decena de agentes armados, se detuvo a Alfonso García Vega, un inmigrante sin papeles.
Así fue la redada del ICE en Arizona
La tarde del domingo pasado, la tranquilidad del noroeste de Phoenix se interrumpió cuando agentes de ICE llegaron en una caravana de vehículos. Testigos relataron a AZ Central que algunos oficiales portaban rifles y que se utilizaron granadas aturdidoras para asegurar la detención. “Fue realmente agresivo para lo que era”, comentó Javier, un vecino del barrio: “Parecía una operación militar, no una redada migratoria”.

El video del operativo, captado por un familiar de García Vega, circuló en redes sociales y provocó reacciones de indignación. En la grabación se escucha a los agentes mientras ordenan por altavoz que el hombre salga con las manos en alto. Según su familia, García Vega, quien podría tener problemas de salud, finalmente se entregó sin oponer resistencia.
Los antecedentes del migrante detenido en Arizona
Según información judicial, García Vega tiene antecedentes penales que incluyen agresión y delitos con armas, además de haber sido deportado en múltiples ocasiones. La agencia migratoria defendió la operación, al argumentar que el detenido representaba “un riesgo para la seguridad pública” y que se había detectado su reingreso ilegal tras intentar comprar un arma en 2023.
Sin embargo, su hijo, Marco García, rechazó la versión oficial y sostuvo que su padre “no es una amenaza” y que la fuerza utilizada fue desproporcionada. “Sacaron sus armas y apuntaron a mi familia. Vinieron con escudos y vestidos como militares”, relató al medio citado.
Línea directa para reportar redadas del ICE en Arizona
La constante incertidumbre ante las redadas masivas por parte de agentes del ICE ha causado diversas reacciones en Arizona. Entre ellas, Puente, una organización que defiende los derechos de los inmigrantes, instauró una línea telefónica directa para que los vecinos alerten sobre si hay alguna redada.

“Sabíamos que se difundiría mucha desinformación, mucho miedo de lo que sucedería en nuestra comunidad, por lo que queríamos asegurarnos de limitar eso”, expresó Melissa Arellano, una joven organizadora de Puente a 12 News.
Cuando los ciudadanos reporten una redada, los integrantes de Puente alertarán a la comunidad. Además, se presentarán en el lugar para confirmar y documentar lo que en realidad pase en la zona de acción. También ofrecerán asesoría legal y apoyo a las familias afectadas, asegurándose de que conozcan sus derechos y opciones legales.
Desde la organización sostuvieron que su presencia busca no solo visibilizar estos operativos, sino también brindar contención emocional y evitar posibles abusos por parte de las autoridades migratorias. Asimismo, los integrantes colaborarán con otras organizaciones de derechos humanos para difundir información verificada, coordinar asistencia y generar presión pública contra el uso excesivo de la fuerza en estos procedimientos.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
¿Volantazo de EE.UU.? Trump dijo que podría regresar a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por error
“Los arrestaremos”. Tom Homan anunció que el gobierno “triplicará” las redadas de inmigración en estas zonas clave
"Pueden volver". Marco Rubio habló sobre la deportación de tres niños estadounidenses a Honduras
- 1
Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por su gesto intimidante con el fotógrafo al que increpó en el debate
- 2
“Estaban destinados a volver”: Billy Ray Cyrus y Elizabeth Hurley, un romance que sorprendió a todos, menos a ellos
- 3
Denuncias, expulsión y cinco monjas fugitivas en un convento de Italia tras la muerte de Francisco
- 4
A cuánto cotizó el dólar este miércoles 30 de abril