El animal de moda que está prohibido tener en California: multas de hasta US$10.000
El roedor acuático, famoso por su carácter social, integra la lista de mascotas ilegales en el Estado Dorado
4 minutos de lectura'

El capibara es uno de los animales prohibidos como mascota en California. Su posesión está vetada por razones de protección ambiental, seguridad pública, control de enfermedades y conservación de especies. Tener uno puede acarrear multas de hasta 10.000 dólares.
Capibara: las consecuencias de tener uno como mascota en California
De acuerdo con la firma de abogados de Los Ángeles Eisner Gorin LLP, el Código de Regulaciones de California (CCR) Título 14, Sección 671, establece que la posesión de animales considerados “vida silvestre”, entre los cuales se encuentra el capibara, está prohibida.

Las autoridades explican que la prohibición busca proteger la biodiversidad local, evitar la transmisión de enfermedades y prevenir riesgos para las personas. Si se detecta la tenencia ilegal de un capibara, las autoridades pueden retirarlo, reubicarlo o, en algunos casos, sacrificarlo.
Las consecuencias legales incluyen:
- Multas de entre US$500 y US$10.000.
- Posibles cargos menores con pena de hasta seis meses de cárcel.
- Responsabilidad de los costos asociados al traslado, tratamiento o liberación del animal.
Otros animales que también están prohibidos en California
Eisner Gorin LLP informa que el capibara integra una lista extensa de especies prohibidas en California. Otros animales incluidos son:
- Monos
- Erizos
- Hurones
- Loros Quaker
- Ardillas
- Grandes felinos como leones y tigres
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW, por sus siglas en inglés) puede otorgar permisos especiales para investigación o exhibiciones. Sin embargo, no se otorgan para tener estos animales como mascotas.

Qué hacer si se enfrenta una acusación por tener animales prohibidos como mascota
Si una persona es acusada de poseer un capibara u otro animal prohibido, Eisner Gorin LLP recomienda contactar de inmediato a un abogado especializado en derecho penal.
Las autoridades no suelen enjuiciar a quienes poseen animales ilegales como primer recurso. Sin embargo, la ley permite presentar cargos y sancionar económicamente a quienes violan el Código de Regulaciones de California.
El despacho sugiere no realizar declaraciones a la policía sin asesoramiento legal previo. La representación de un letrado puede ser clave para revisar el caso, negociar sanciones o plantear defensas disponibles.
Cómo es el capibara, el animal que es tendencia en redes sociales
Según National Geographic, el capibara es el roedor más grande del mundo. Vive en zonas cercanas a ríos y humedales, dado que depende del agua para sobrevivir. Estas son algunas de sus características principales:
- Adaptación acuática: tiene pies palmeados, pelaje impermeable y ojos ubicados en la parte alta de la cabeza.
- Alimentación: consume hierbas, plantas acuáticas, cortezas y frutos.
- Dientes en crecimiento continuo: sus incisivos afilados no dejan de crecer durante toda su vida.
- Coprofagia: come sus propios excrementos blandos para obtener nutrientes de la celulosa.
- Comunicación: emiten diversas vocalizaciones como ladridos, gruñidos y silbidos.
- Reproducción: copulan en el agua. Las crías nacen tras 150 días de gestación, en camadas de entre dos y ocho individuos.
- Importancia del olfato: usan el olfato para comunicarse, marcar territorio y reconocer miembros de su grupo. Los machos poseen una glándula especial en el hocico que libera una sustancia olorosa.
En tanto, los capibaras son animales sociales. Se organizan en grupos de aproximadamente diez individuos, aunque durante la estación seca pueden formar comunidades de hasta 100 ejemplares.

El capibara, de viral en redes a fenómeno global de consumo
Los capibaras se volvieron íconos virales tras popularizarse en TikTok con la Capibara Song del artista ruso Sto-Lichnayii Ona-Nas. La ternura que generan, su presencia en zonas urbanas y su vínculo con la naturaleza impulsaron su éxito en redes, pero también en el mercado.
En ese sentido, pueden encontrarse peluches, mochilas, tazas, joyería artesanal y cafeterías temáticas que reflejan cómo la imagen del capibara trascendió lo digital, para consolidarse como parte del consumo cultural en distintos países.
Otras noticias de Animales
- 1
Carlos Mata: de su inesperado éxito al fracaso de su primer matrimonio y por qué tardó 30 años en volver al país
- 2
La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse
- 3
Chiquito Romero ploteó su auto en la previa al Superclásico y despertó la furia de los hinchas de Boca
- 4
Aceleró y escapó a toda velocidad de motochorros que quisieron robarle en la Panamericana