Críticas por el cambio de DT en El Salvador: ¿logrará clasificar a la selección al Mundial 2026?
La llegada de Hernán Darío Gómez al banquillo del seleccionado salvadoreño generó opiniones divididas entre expertos y aficionados; su experiencia mundialista contrasta con el limitado tiempo para lograr el pase al certamen
4 minutos de lectura'

La selección de El Salvador enfrenta una nueva etapa con la llegada del colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez como director técnico. La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) tomó la decisión de reemplazar al español David Dóniga, quien estuvo más de un año en el cargo. El equipo busca asegurar su clasificación a la Copa del Mundo de 2026, algo que no logra desde 1982. Sin embargo, el nombramiento generó expectativas y críticas entre expertos y aficionados.
Hernán Darío “Bolillo” Gómez, un técnico con experiencia en Mundiales para El Salvador
Hernán Darío “Bolillo” Gómez, de 69 años, cuenta con una trayectoria consolidada en selecciones nacionales. Sin ir más lejos, logró clasificar a Colombia (1998), Ecuador (2002) y Panamá (2018) a Copas del Mundo, además de dirigir a Guatemala y Honduras. Durante su presentación, afirmó que su objetivo principal es llevar a El Salvador a su tercer Mundial.

“Estoy muy agradecido y contento, esperando que se nos dé la posibilidad. Yo lucho por ir al sexto mundial, lo vamos a trabajar duro y lo vamos a soñar para el 2026. No es fácil, pero nunca ha habido una cosa fácil, entonces, vamos a trabajar para eso”, comentó Gómez en conferencia de prensa, en declaraciones recogidas por Reuters.
También aseguró que su proyecto está abierto a todos los jugadores que deseen “hacer historia y a buscar la gloria” con la selección. “El que quiera venir va a ser respetado y a ser familia, yo no echo a ningún futbolista, la gente se sale sola, yo quiero gente que se quiera quedar y hacer historia”, remarcó.
De acuerdo a AFP, el técnico debutará en su cargo en un amistoso ante el Houston Dynamo de la Major League Soccer (MLS) el 19 de marzo en Estados Unidos. Sin embargo, su verdadero reto comenzará en junio, cuando El Salvador se enfrente a Surinam en la eliminatoria de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
Dudas sobre la capacidad de El Salvador para clasificar
- El Salvador compite en el Grupo F de las eliminatorias mundialistas, donde ocupa la tercera posición detrás de Puerto Rico y Surinam.
- Para avanzar, necesita quedar entre los dos primeros del grupo. Eso le permitiría continuar en la fase siguiente, donde debería que jugar seis partidos para conseguir un lugar en el Mundial.
El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, medio hermano del presidente Nayib Bukele, respaldó la contratación de Gómez y destacó que su trabajo está pensado “a largo plazo”. “Qué alegría pudiéramos sentir si lo logramos. Creo que eso vale más que cualquier otra cosa y es por eso que decidimos apoyar el proyecto”, comentó.
🇸🇻🗣️ "YO LUCHO POR IR AL SEXTO MUNDIAL"
— ESPN Centroamérica (@ESPN_CENAM) February 25, 2025
Hernán 'Bolillo' Gómez es presentado como el DT de La Selecta con el objetivo de clasificar al Mundial 2026👀🔥 #EquipoFCAM pic.twitter.com/Gx3GRUruem
Sin embargo, expertos y aficionados cuestionaron si Gómez tendrá tiempo suficiente para transformar el rendimiento de la selección. Algunos consideran que la calidad actual del equipo y la capacidad del entrenador no serán suficientes para competir con rivales mejor posicionados en la región.
“Pésima decisión. ¿Por qué es despedido Doñiga? Uno no lo sabe. Primero, obtuvo la clasificación a la Copa Oro, el ascenso de la Liga de Naciones, en resultados terminó cumpliendo. A El Salvador no le sobra materia prima, aun así mostró compromiso”, comentó el periodista Hernán Pereyra en Es Así y Punto, por ESPN.
Por su parte, José del Valle opinó en el mismo programa que se trata de “un entrenador resultadista”. “Le fue mal en Honduras, pero es el único entrenador en clasificar en Panamá a una Copa del Mundo. Va a apelar al inflador anímico y no va a inventar. Va a priorizar el cero en su portería y va a intentar rescatar algo”, agregó.
Un panorama complicado para la selección de El Salvador rumbo al Mundial 2026
- El camino hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá es complejo. La Concacaf otorga tres boletos directos y dos plazas para la repesca, pero selecciones como Costa Rica, Jamaica y Honduras también buscan un lugar en la cita mundialista.
- Hasta el momento, Estados Unidos, México y Canadá tienen su clasificación asegurada como anfitriones. Esto deja al resto de los equipos en una lucha intensa por los cupos disponibles. El Salvador deberá mejorar su desempeño si quiere competir a nivel internacional.

Los próximos meses serán claves para medir el impacto del cambio de dirección técnica y determinar si la apuesta por Gómez permitirá a El Salvador volver a una Copa del Mundo después de más de cuatro décadas.
Otras noticias de Deportes USA
- 1
Para migrantes en Texas: estas son las sanciones por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 2
Es salvadoreño, vivió 20 años en Estados Unidos y volvió a su país natal: esta es la casa que construyó
- 3
El jefe del Pentágono compartió detalles del ataque en Yemen con familiares en otro chat de Signal
- 4
Se mudó de Nueva York a un pueblo de Tennessee para trabajar en una granja y no se arrepiente: sin pizza, pero sin prisa