Chicago lidera la lista de ciudades con mayor inflación en EE.UU.: esto es lo que significa para el bolsillo
El aumento en vivienda, transporte y bienes esenciales, junto con factores económicos globales, llevaron a la “ciudad del viento” a liderar este ranking
3 minutos de lectura'

Chicago encabeza el ranking de ciudades con mayor inflación en Estados Unidos. Con un incremento del 4,3% en el índice de precios al consumidor en comparación con el año pasado, la región de Chicago-Naperville-Elgin registró el incremento más pronunciado del país. Esta tendencia se refleja en la vida cotidiana de sus habitantes, quienes enfrentan los elevados precios de los bienes esenciales, vivienda y transporte.
El aumento de precios fue impulsado, en gran parte, por un alza del 6% en los costos de vivienda y transporte, de acuerdo con el informe realizado por Wallethub. Estos rubros, que son fundamentales en el presupuesto de cualquier hogar, contribuyeron a que la inflación que hay en la Ciudad del Viento supere a la de otras zonas del país.
Si bien los índices mensuales de inflación en Chicago se alinean con el promedio nacional, el incremento anual ubica a esta ciudad en el primer puesto del ranking. Para realizar esta evaluación, el sitio web financiero analizó 23 áreas metropolitanas y las comparó con la evolución de los índices de precio al consumidor en distintos períodos de tiempo. Se basó, principalmente, en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLSI, por sus siglas en inglés).

Por qué aumentó la inflación en Estados Unidos
La inflación en Estados Unidos mostró una desaceleración en relación con los picos registrados luego de la pandemia del Covid-19, cuando alcanzó su nivel más alto de los últimos 40 años. Sin embargo, en enero de 2025, la tasa interanual se situó en el 3%, un número que es superior al objetivo del 2% que había fijado la Reserva Federal.
Entre las principales causas del aumento de los precios se encuentran:
- El impacto que tuvo el conflicto entre Rusia y Ucrania en el país, ya que afectó el comercio global
- La escasez de mano de obra en sectores clave de la economía de Estados Unidos.
En este contexto, la Reserva Federal mantuvo los tasas de interés en los rangos establecidos en diciembre de 2024 con el fin de controlar la inflación sin tener que frenar el crecimiento económico del país. Sin embargo, las consecuencias de estas medidas pueden variar según la región, y Chicago se convirtió en el área metropolitana en donde los precios más subieron en el año.

Otras regiones afectadas por la inflación
La situación de Chicago no es un caso aislado, ya que otras grandes ciudades también experimentan una inflación mayor al promedio nacional. Entre las diez regiones más afectadas se encuentran:
- Chicago-Naperville-Elgin
- San Diego-Carlsbad
- Boston-Cambridge-Newton
- Honolulu urbano
- Ribera-San Bernardino
- Nueva York-Newark-Jersey City
- Dallas-Fort Worth-Arlington
- Minneapolis-St. Paul-Bloomington
- Los Ángeles-Long Beach-Anaheim
- Tampa-San Petersburgo-Clearwater
Todas estas registraron incrementos en el costo de vida, lo que representa un desafío para sus habitantes. Algunos de los factores que contribuyeron a esta subida fueron los aumentos en los bienes y servicios esenciales, el transporte y la vivienda.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Navarro Montoya, el símbolo de Boca que dirige a su hijo arquero lejos del fútbol de primera: “Hay que desdramatizar”
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 23 de marzo
- 3
Bernie Sanders frenó una entrevista y abandonó un set televisivo porque le preguntaron “tonterías”
- 4
Horóscopo: cómo será tu semana del 23 al 29 de marzo de 2025