Donald Trump eliminó una medida de Joe Biden que beneficiaba a los migrantes: de qué se trata
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados quitó la disposición que prohibía compartir datos migratorios de los patrocinadores de niños no acompañados y esto puede tener consecuencias en los chicos
3 minutos de lectura'

El presidente Donald Trump revocó una normativa impulsada durante la administración de Joe Biden que prohibía compartir con las autoridades migratorias la información sobre el estatus de quienes buscan patrocinar a menores no acompañados en Estados Unidos. Esta decisión modifica una política clave del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) que fue establecida en abril de 2024.
El cambio en la normativa que beneficiaba a migrantes
La medida tenía el objetivo de facilitar la colocación de menores en hogares seguros sin temor a represalias, pero el nuevo cambio permitirá a las autoridades de inmigración acceder nuevamente a esta información.

El 25 de marzo de 2025, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés) publicó una nueva regla interina que elimina una disposición clave de la regulación conocida como “Regla Fundacional del Programa para Niños No Acompañados”.
La normativa eliminada, establecida en abril de 2024 bajo la administración de Biden, prohibía a la ORR compartir información sobre el estatus migratorio de los patrocinadores de menores con agencias de inmigración o de cumplimiento de la ley.
Las razones argumentadas por la ORR para eliminar esta disposición incluyen:
- Un conflicto con la ley federal vigente, específicamente con el código 8 U.S.C. 1373(a), que impide que cualquier entidad gubernamental restrinja el intercambio de información sobre el estatus migratorio de los individuos.
- La necesidad de garantizar que los menores sean colocados con patrocinadores adecuados, al considerar su capacidad para proveerles estabilidad y bienestar.
- La falta de autoridad de la ORR para contradecir una ley del Congreso mediante regulaciones administrativas.
Según la ORR, la prohibición impuesta por Biden limitaba la capacidad del gobierno de verificar la idoneidad de los patrocinadores, lo que podía representar un riesgo para la seguridad de los menores.
Qué impacto tiene la eliminación de la norma pro migrante
El cambio en la regulación podría tener un impacto significativo en los procesos de patrocinio de menores migrantes no acompañados. Bajo la normativa de Biden, muchos extranjeros indocumentados podían postularse como patrocinadores sin temor a que su estatus fuera reportado a las autoridades migratorias. Ahora, con la revocación de la medida, las agencias de inmigración podrán acceder a esta información, lo que podría desincentivar a posibles mecenas.

Las principales consecuencias del cambio incluyen:
- Mayor control gubernamental: las agencias de inmigración podrán obtener datos sobre los patrocinadores y tomar decisiones respecto a su situación migratoria.
- Disminución de patrocinadores disponibles: muchas familias podrían desistir de patrocinar a menores por miedo a represalias migratorias.
- Riesgo de prolongación en la detención de menores: si menos personas se postulan como patrocinadores, los menores podrían permanecer más tiempo en centros de detención en lugar de ser ubicados en hogares seguros.

La nueva normativa entró en vigor inmediatamente el 25 de marzo de 2025, pero se encuentra en un período de comentarios públicos que se extenderá hasta el 27 de mayo próximo. Durante este tiempo, ciudadanos y organizaciones podrán enviar sus opiniones sobre la medida a través del portal federal de regulaciones o mediante correo electrónico.
Con esta modificación, el gobierno de Trump busca reforzar las políticas de control migratorio, aunque a costa de generar incertidumbre sobre el futuro de menores migrantes que dependen de patrocinadores dispuestos a acogerlos.
Otras noticias de Agenda EEUU
Oficial. Cambio de precios: por qué Temu y Shein ya no son tan baratos en Estados Unidos
Las razones. ICE lo confundió con un migrante y lo detuvo durante 10 días en Arizona: “Soy ciudadano, pero no me creyeron”
A partir del 1° de julio. En Texas: Greg Abbott tiene a la firma un proyecto de ley que impacta en la compra y venta de vehículos
- 1
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 2
River vs. Boca, en vivo: cómo ver online el partido por el Torneo Apertura 2025
- 3
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 4
El gol de Matías Soulé para Roma ante Inter que amargó a Lautaro Martínez y le puso suspenso a la Serie A