Es inmigrante y vive en Florida, viajó con TPS a Honduras, pero no la dejaron regresar a EE.UU.: “No entendemos qué pasó”
Una mujer relató cómo a su pariente se le negó la entrada a territorio norteamericano luego de visitar su país de origen
- 4 minutos de lectura'
Cely, una residente de West Palm Beach, Florida, compartió en redes sociales el caso de su tía, quien enfrentó problemas al intentar regresar a Estados Unidos luego de viajar a Honduras por las fiestas navideñas. Según su testimonio, la mujer contaba con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), pero al llegar al puerto de entrada, se le negó el ingreso.
“Amigos, no la dejaron pasar”, dijo Cely en un video publicado en su cuenta de TikTok, el cual rápidamente se viralizó. En su testimonio, explicó que su tía siempre había viajado con TPS sin inconvenientes, pero en esta ocasión las autoridades le informaron que el documento no era válido.
El impacto en la vida de su familia luego de que no le permitieron regresar a EE.UU.
La mujer explicó que la negativa de ingreso ha afectado profundamente a su tía, quien vive en Florida con sus hijos y esposo. “Ella salió con su permiso, tiene todo legal, no entendemos qué pasó”, señaló en el video, en el que pidió ayuda legal para resolver la situación.
El caso generó cientos de comentarios en redes sociales, donde otros usuarios compartieron experiencias similares. “Están regresando a varios con TPS y hasta con residencia”, comentó una persona. Otra añadió: “Para viajar con TPS necesitas sacar un permiso en Estados Unidos”.
¿Se puede salir de Estados Unidos con estatus de TPS?
El TPS es un programa implementado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que permite a ciudadanos de ciertos países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias vivir y trabajar temporalmente en EE.UU. Sin embargo, este estatus tiene limitaciones importantes, especialmente en lo que respecta a los viajes fuera del país norteamericano.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), los beneficiarios de este estatus deben solicitar una autorización de viaje antes de salir del territorio. Esto se hace mediante el Formulario I-131, conocido como Documento de Permiso de Permanencia Temporal (Advance Parole). Si no se obtiene este permiso, las autoridades podrían denegar la readmisión al intentar regresar.
Requisitos para mantener el TPS
Para mantener el estatus, los beneficiarios deben cumplir con varios requisitos, entre ellos:
- Renovación periódica: presentar la solicitud de renovación dentro de los plazos establecidos por el DHS.
- Presencia física continua: evitar ausencias prolongadas o no autorizadas del país.
- Autorización previa para viajar: obtener un documento de viaje aprobado antes de salir de ese país.
En casos como el de la tía de Cely, la ausencia de autorización puede interpretarse como un abandono del estatus, lo que complica su readmisión a ese país.
El contexto político y la incertidumbre migratoria en EE.UU.
La situación ocurre en un momento de incertidumbre para los inmigrantes en EE.UU. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero de 2025, existe temor de que se retomen políticas restrictivas en materia migratoria, como ocurrió durante su administración anterior.
En su campaña, Trump prometió endurecer las medidas contra los inmigrantes ilegales y reducir programas como el TPS. Esto ha generado preocupación entre quienes dependen de este estatus para permanecer en ese país de manera legal.
Los países designados bajo el TPS
El Estatus de Protección Temporal se otorga a ciudadanos de países en los que regresar es considerado inseguro debido a condiciones extraordinarias. Actualmente, las naciones designadas para este programa incluyen:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Camerún
- El Salvador
- Etiopía
- Haití
- Honduras
- Líbano
- Nepal
- Nicaragua
- Somalia
- Sudán
- Sudán del Sur
- Siria
- Ucrania
- Venezuela
- Yemen
El testimonio de Cely se ha convertido en una advertencia para otros beneficiarios del TPS. Viajar fuera de EE.UU. sin cumplir con los requisitos establecidos puede resultar en la pérdida de este estatus y la imposibilidad de regresar.
Este caso subraya la importancia de seguir estrictamente las normas migratorias y mantenerse informado sobre los cambios en las políticas gubernamentales.
Otras noticias de Agenda EEUU
Deportaciones masivas en Estados Unidos: quiénes son los inmigrantes en la mira y qué ordena a las agencias federales
ConsulApp Contigo. La herramienta diseñada para brindar apoyo en casos de emergencia a los migrantes de México en EE.UU.
Tormenta invernal. Ola de frío en Florida y Texas: cómo sigue la tormenta de nieve en el sur de EE.UU.
- 1
Javier Milei salió a defender a Elon Musk tras el polémico saludo que realizó en la asunción de Trump: “Nazi, las pel...”
- 2
Ficha limpia: el enojo de Cristina y la suerte de Lijo
- 3
Neuquén: un joven de 28 años se metió al lago Mari Menuco a hacer stand-up paddle y murió
- 4
El presidente de Panamá volvió a responderle a Trump desde Davos: “El canal no fue un regalo”