Es latina y trabajaba en EE.UU., pero dejó todo por regresar a México y no se arrepiente: “Dicen que estoy loca”
Esta inmigrante decidió cerrar su negocio de manicura en Las Vegas, Nevada, y volvió a su tierra natal en Tijuana; los motivos del cambio
- 3 minutos de lectura'
Miriam, una migrante mexicana que construyó su negocio en Las Vegas, Nevada, decidió regresar a su tierra natal para iniciar un nuevo capítulo en Tijuana, México. La mujer contó su historia en su cuenta de TikTok como demostración de que a veces las oportunidades pueden estar fuera de EE.UU.
“Dicen que estoy loca porque dejé de ganar en dólares para venir a México a ganar en pesos”, comenzó en su publicación en @esmiriam. Durante años, ella y su familia vivieron en Las Vegas, donde administraba un salón de belleza y manicura.
Sin embargo, en octubre pasado, la mujer cerró su negocio, empacó todo y cruzó la frontera de regreso a México con la firme decisión de empezar de nuevo. Durante los primeros meses tras decidir mudarse, alternó entre ambos países: “Yo venía a Las Vegas a trabajar los fines de semana, y entre semana nos quedábamos en México”, explicó en otro de sus videos.
Entre ambas ciudades hay poco más de 560 kilómetros de distancia, lo que supone un viaje en avión de cerca de una hora y media o un trayecto en automóvil de más de seis horas a través del sur de California y Nevada.
Pero este ritmo se volvió insostenible. “Me di cuenta de que estar viajando, ir y venir, no era algo que yo quería hacer toda mi vida”, recordó la mexicana. Fue entonces cuando decidió cerrar definitivamente su negocio en Estados Unidos y enfocarse en su nueva vida en la ciudad del noroeste del territorio mexicano.
La transición, según Miriam, también tiene una lógica económica aparentemente contraria a lo que el sentido común indica. “Lo que la gente no se da cuenta es que cuando ganas en dólares, también gastas en dólares”, aseguró.
¿Se gana más en México que en EE.UU.?
En Las Vegas, tenía que hacer frente a altos costos: renta, “workers comp” (seguros para empleados) y otros gastos operativos, todos en dólares. En cambio, en México, Miram espera que sus costos sean considerablemente menores, lo que podría equilibrar o incluso superar sus ingresos netos. “Voy a estar ganando lo mismo o incluso un poquito más. O al menos eso es lo que yo espero”, reflexionó.
Aunque su salón de uñas en Tijuana aún no está en funcionamiento, se mostró optimista y preparada. “Literal es solo encontrar el local adecuado y empezar a generar mi dinero aquí en México”, afirmó con entusiasmo. Y es que, al mudarse, se llevó consigo todos los muebles y materiales necesarios desde Las Vegas.
Cuántas personas regresan de EE.UU. a México
En otro video, Miriam también valoró el apoyo de sus seguidores en este paso. “Me da mucha emoción al ver que mucha gente está haciendo lo mismo que yo o planeando hacer lo mismo”, comentó.
“Mucha gente está dejando Estados Unidos para regresar a su país”, agregó, en alusión a un fenómeno que desafía las lógicas del conocido “sueño americano” (“american dream”, en inglés), por las que muchos latinos deciden migrar a EE.UU. en busca de oportunidades.
Según indicó la BBC, en 2020, el censo de México registró 294.203 retornados de Estados Unidos, una cifra que se mantiene muy por encima de la reportada dos décadas atrás, aunque por debajo del récord de 2010, cuando regresaron unas 832 mil personas.
Otras noticias de Agenda EEUU
“Estoy en shock”. “Estoy en shock”: la desesperación de miles de migrantes en la frontera al enterarse del fin de CBP One
Miles de millones de dólares. Este es el año en que Elon Musk puede convertirse en “el primer billonario del mundo”
"México te abraza". Qué pasará con los mexicanos que sean deportados por Trump: la promesa de Sheinbaum
- 1
Horror en Brasil: un argentino fue secuestrado y torturado en Salvador de Bahía
- 2
La dura crítica de la Iglesia de Mar del Plata al intendente Montenegro
- 3
Cristina Kirchner está de vacaciones en Monte Hermoso con su hija Florencia y amigos
- 4
“Nunca fue tan fácil comprar en el exterior”: por qué los argentinos prefieren pagar con billeteras digitales en Brasil