Un venezolano iba a ser deportado, pero terminó en Guantánamo y su familia lo defiende: “No es del Tren de Aragua”
El inmigrante ilegal apareció en las imágenes oficiales de los presos trasladados a Cuba; organizaciones de derechos humanos alertaron sobre posibles violaciones legales en los procedimientos
4 minutos de lectura'

La familia de Tirso Gómez, un venezolano detenido en la base militar de Guantánamo, rechazó su presunta vinculación con el Tren de Aragua y denunció la falta de información sobre su caso. Tenían la información de que había sido deportado, pero cuando lo esperaban en Pueblo Nuevo, apareció en imágenes del Gobierno de Estados Unidos entre los presos que eran desembarcados en esa entidad militar.
La razón por la que el inmigrante ilegal fue trasladado a Guantánamo
Eucaris Gómez, hermana de de Tirso, aseguró en una entrevista con Univision que el hombre no pertenece a la organización criminal y que nunca tuvo antecedentes penales en Venezuela. “Él no tiene nada que ver con esa gente (el Tren de Aragua), es un padre trabajador”, afirmó.
Según Univision, Tirso, de 37 años, es mecánico y padre de siete hijos. Ingresó a Estados Unidos en abril de 2024 por la frontera sur y fue detenido por las autoridades migratorias. Tras tres audiencias, recibió una orden de deportación y esperaba ser enviado a Venezuela, pero en su lugar fue trasladado a Guantánamo.

La familia supo de su reubicación cuando uno de sus hijos vio imágenes de él que circulaban en redes sociales. “Nos enteramos por una foto. No entendemos por qué lo enviaron allí”, expresó Gómez al medio.
La justificación del gobierno de Trump
El gobierno de Donald Trump justificó las detenciones al alegar que los migrantes trasladados a la base tienen vínculos con el crimen organizado. Sin embargo, hasta el momento, no se presentaron pruebas concretas que sustenten esta afirmación.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración republicana para endurecer las políticas migratorias y ejecutar la que denominó como “la deportación masiva más grande de la historia”.
Para ello, Trump firmó memorándums que expanden las facultades de las agencias federales de control migratorio, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), y permiten la colaboración del Ejército y otras fuerzas de seguridad en la identificación y detención de migrantes.

El traslado de detenidos a Guantánamo se suma a otras acciones como el despliegue de soldados en la frontera con México y la utilización de aviones militares para la repatriación de migrantes. Además, el gobierno otorgó nuevas atribuciones a las policías estatales y locales para realizar arrestos por violaciones a la ley de inmigración, en el marco del programa 287(g), que delega funciones migratorias a cuerpos policiales no federales.
Mientras tanto, la familia de Tirso aún aguarda por respuestas. “Estamos desesperados, sin dormir, esperando noticias de él”, sostuvo su hermana a Univisión.
Las denuncias de organizaciones de derechos humanos
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, según sus siglas en inglés) y otras 14 organizaciones exigieron acceso inmediato a migrantes trasladados a Guantánamo y denunciaron violaciones a sus derechos.
En una carta a las autoridades, la ACLU advirtió: “Enviar inmigrantes desde Estados Unidos a Guantánamo y mantenerlos incomunicados, sin acceso a un abogado ni al mundo exterior, abre un nuevo y vergonzoso capítulo en la historia de esta notoria prisión”. La organización alertó que estas detenciones podrían violar leyes nacionales e internacionales.

La ACLU también afirmó que el gobierno no puede evadir los derechos constitucionales y legales de los migrantes, enviándolos a una prisión fuera del país y aislándolos del mundo exterior. Además, organizaciones de derechos humanos alertaron que esta práctica podría establecer un precedente preocupante y señalaron al gobierno de Donald Trump por vulnerar el debido proceso.
En medio de todo esto, este lunes, un tribunal federal en Nuevo México bloqueó el traslado de tres inmigrantes venezolanos detenidos a base de Guantánamo. La decisión se dio en respuesta a una solicitud de los abogados de los detenidos, quienes argumentaron que su envío a la base violaría sus derechos y limitaría su acceso a representación legal.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Protocolo y polémica. Salvadoreño conducía con su familia en Houston, la policía lo paró y lo entregó al ICE: quedó detenido
"Agenda inhumana e ilegal". Cachetazo al ICE: migrantes demandan por supuestos arrestos ilegales y operaciones engañosas para deportar
Requisitos y plazos. ¿Necesito un abogado para tramitar la ciudadanía estadounidense?: qué dice la legislación
- 1
Por qué sube el dólar y hasta cuándo puede durar
- 2
Menú libre. El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes
- 3
Nick Tandy, el “granjero volador”, ahora también es el campeón de resistencia y no para de superar récords en el automovilismo
- 4
Un día con pronóstico reservado