Así funciona el nuevo programa de intercambio de bicicletas eléctricas de Nueva York
Este medio de transporte podrá ser intercambiado por otros modelos más seguros; los requisitos para poder aplicar
3 minutos de lectura'

Nueva York impulsa un programa pionero de seguridad para repartidores de alimentos, enfocado en modernizar las bicicletas eléctricas utilizadas en la ciudad. El Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), implementará una iniciativa que permitirá a los trabajadores del sector intercambiar sus dispositivos actuales por otros con mayores regulaciones.
Los detalles del programa de intercambio de bicicletas en Nueva York
La propuesta contempla la entrega de 400 bicicletas eléctricas durante 2025, con un presupuesto total de dos millones de dólares destinados a mejorar las condiciones de trabajo de los mensajeros urbanos. Según informó el propio programa en su web, el objetivo central radica en reducir los riesgos asociados con baterías no reguladas.

Los requisitos para participar son específicos y buscan beneficiar directamente a los trabajadores del sector alimentario:
- Ser residentes de Nueva York.
- Tener al menos 18 años.
- Haber generado un ingreso mínimo de US$1500 en 2024 mediante servicios de entrega de alimentos.
Fechas de inscripción al programa de bicicletas en Nueva York
El proceso de solicitud se desarrolla entre el 27 de enero y el 17 de febrero, con opciones de inscripción en múltiples idiomas: inglés, español, francés, bengalí y chino.
Este enfoque diverso culturalmente hablando garantiza una mayor accesibilidad para la comunidad de repartidores de la ciudad, ya que muchos de ellos son nativos, latinos o asiáticos.
Los interesados podrán completar su registro a través de un formulario en línea disponible en el portal oficial del programa.

Un trámite obligatorio antes de recibir las bicicletas
Los participantes seleccionados deberán completar un curso obligatorio de capacitación en seguridad, diseñado para educar sobre el manejo adecuado de bicicletas eléctricas. El programa no solo reemplaza dispositivos, sino que también promueve una cultura de prevención y responsabilidad entre los repartidores de Nueva York.

La iniciativa contempla un intercambio directo: los trabajadores entregarán sus bicicletas no certificadas y recibirán a cambio un modelo con certificación UL, acompañado de una batería de repuesto. Esta estrategia busca eliminar dispositivos potencialmente peligrosos de las calles de Nueva York.
La seguridad representa un componente fundamental de esta política pública. Las baterías de iones de litio pueden comportar riesgos significativos si no se manejan adecuadamente. Estos dispositivos generar incendios o explosiones que pongan en peligro la vida de los trabajadores y la comunidad.
¿Qué hacer si hay más solicitudes que bicicletas?
Si el número de solicitantes elegibles es mayor que la cantidad de bicicletas eléctricas disponibles, el Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York seleccionará a los participantes del programa a través de un sorteo, según indica el portal Trade-In Program en su sitio oficial. Los que sean escogidos serán notificados de inmediato.

El proyecto brinda servicios gratuitos de asistencia técnica para solicitantes en dos sedes de Brooklyn: de lunes a viernes en el 365 de Broadway y en 4112 4th Ave, los martes y jueves. Ambas son con horario de 10 a 16 hs para ayudar a completar formularios sin necesidad de cita previa.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
La Corte Suprema de Brasil resuelve que Bolsonaro sea juzgado por intento de golpe de Estado
- 3
La UTA confirmó un paro de colectivos para este viernes tras no llegar a un acuerdo salarial
- 4
Adolescencia: los términos de la subcultura incel para entender la serie del momento de Netflix