Desde Texas: este tipo de viajes entre EE.UU. y México será más caro a partir de 2025
El Senado de México aprobó la reforma de la Ley Federal de Derechos que estipula un pago obligatorio de 42 dólares a quienes arriban a los puertos de ese país
- 3 minutos de lectura'
A partir de 2025, los pasajeros de Texas que decidan emprender viajes en crucero desde Estados Unidos hacia México deberán enfrentar un incremento en los costos. Esto se debe a una reciente reforma aprobada por el Senado mexicano, que establece un pago obligatorio de 42 dólares por persona al arribar a puertos de ese país.
Este cambio normativo elimina la exención de la que gozaban anteriormente los viajeros, lo que genera inquietudes dentro del sector turístico y empresarial de México sobre una posible disminución del turismo en alguna de sus zonas.
Por qué será más caro este tipo de viajes entre EE.UU. y México
El pago adicional, integrado en la reforma de la Ley Federal de Derechos, representa un cambio significativo para quienes eligen los cruceros como su medio de transporte para explorar destinos mexicanos. Antes, esta categoría de turistas no estaba sujeta a tarifas migratorias, dado que generalmente permanecen en los barcos y realizan visitas breves en los puertos. Sin embargo, la eliminación de esta exención busca incrementar la recaudación fiscal en el sector turístico.
La reforma, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, incluye también un aumento en la tasa de derecho especial sobre minería, que pasará del 7,5% al 8,5%. Además, establece incrementos en las tarifas para acceder a áreas naturales protegidas y en los costos de servicios migratorios aplicables a pasajeros internacionales que salgan de México, así como a visitantes extranjeros sin autorización laboral, según detalla AP News.
Las críticas del sector turístico y empresarial a esta medida
El sector empresarial y turístico mostró preocupación por esta medida. Líderes de cámaras empresariales y asociaciones de turismo argumentan que México corre el riesgo de volverse menos competitivo frente a otros destinos del Caribe. De acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, los puertos mexicanos podrían llegar a ser hasta 213% más costosos en comparación con otras terminales portuarias en la región, lo que podría desincentivar la llegada de cruceros.
Puertos de México como Cozumel han sido tradicionalmente un destino atractivo para el turismo de cruceros. Según el blog especializado en turismo, Royal Caribbean, este el tercer puerto más concurrido del mundo en términos de volumen de pasajeros, con más de cuatro millones de visitantes anuales. Este flujo constante de turistas genera ingresos significativos para las economías locales, pero la reforma podría alterar esta dinámica.
En este contexto, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros alertó en un comunicado: “Este nuevo régimen provocará un cambio en las rutas de las principales líneas de cruceros a partir de 2026, con una importante reducción del arribo de buques”.
“El sector de cruceros aporta aproximadamente 1000 millones de dólares anuales en gastos directos, genera más de 20.000 empleos y contribuye con más de 200 millones de dólares en salarios. De implementarse la medida, México podría perder hasta 10 millones de pasajeros y más de 3300 escalas de buques en 2025, impactando directamente a las economías locales de los puertos turísticos y a miles de pequeños proveedores y empresas nacionales”, concluyeron.
Desde Texas, la conexión con México mediante cruceros es una opción popular debido a su conveniencia y atractivo. Sin embargo, la introducción de esta tarifa adicional podría motivar a los viajeros a reconsiderar sus itinerarios, optando por alternativas más económicas.
A medida que la fecha de implementación se aproxima, tanto las líneas de cruceros como las autoridades mexicanas enfrentarán el desafío de encontrar un equilibrio entre las necesidades fiscales y el atractivo turístico del país.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
La estrella que tuvo romances con más de 150 actrices, espió a todos y fue amante de una de las mujeres más deseadas de Hollywood
- 2
Renunció Claudia Rucci, una de las principales laderas de Villarruel en el Senado
- 3
Antonela Roccuzzo reveló qué le dijo Lionel Messi sobre el WandaGate
- 4
Facundo Ambrosioni, ex de Morena Rial y padre de su hijo mayor, contó por qué le dieron la tenencia de Francesco