Redadas del ICE en Texas: negocios latinos de Dallas permanecen vacíos por el miedo a los operativos
La presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en las calles genera temor en la comunidad inmigrante
3 minutos de lectura'

Comercios locales en Dallas, Texas, frecuentados mayormente por la comunidad latina, enfrentan una drástica caída en sus ventas debido al temor que generan los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Este fenómeno, vinculado a las políticas migratorias de Donald Trump, afecta tanto a propietarios como a empleados.
Texas: miedo a los operativos del ICE y caída en ventas
En Dallas, María, propietaria de un negocio local, confirmó que las ventas se redujeron un 50% desde el inicio de los operativos. “Antes, durante los fines de semana ganaba 4000 dólares, pero ahora apenas llego a la mitad”, declaró en una entrevista con Univision.
La dueña explicó que el miedo en la comunidad hispana es notable: “No quieren salir a comprar. Esto no solo me afecta a mí, sino a otros negocios también”.

Para enfrentar esta crisis, María ajustó sus horarios y decidió cerrar su local más temprano. Sin embargo, aseguró que mantener el sueldo de sus empleadas sigue siendo un desafío. El impacto económico del temor de los migrantes ante los operativos del ICE no solo limita su margen de ganancia, sino que pone en riesgo la estabilidad de su negocio.
Operativos del ICE: el temor no solo alcanza a los empleadores
El miedo trasciende a los dueños de los comercios. Una de las trabajadoras de María admitió estar considerando regresar a su país de origen: “Preferiría irme antes de que metan a mis hijos en una cárcel. No sé cuánto tiempo los tendrían allí”, afirmó.
Estas declaraciones reflejan la creciente preocupación entre las familias indocumentadas, quienes temen ser separadas. Ramiro Luna, representante de la organización Somos Tejas, advirtió que la comunidad está paralizada. “Hay un temor evidente. Ni siquiera se animan a ir por necesidades básicas”, aseguró en diálogo con The Texas Tribune.

Por su parte, el economista José Ángel Arámbula analizó las consecuencias de estas medidas en la economía. Según explicó, los operativos reducen el mercado laboral y afectan la producción. “Cuando la producción baja y la demanda sigue igual, los precios de productos básicos aumentan, lo que genera inflación”, indicó.
En Texas: temor por el ICE y manifestaciones contra Trump
El miedo por los operativos también se refleja en las calles. Según The Texas Tribune, la presencia de oficiales del ICE o de la Guardia Nacional en varias ciudades texanas provocó una ola de publicaciones en redes sociales y protestas públicas.
A fines de enero, Alan, un policía local de El Paso, expresó su descontento con la situación en una manifestación en defensa de los derechos de los inmigrantes. Afirmó que estas medidas afectan a familias trabajadoras como la suya y que prefiere no dar su apellido por miedo a represalias.

“No estoy de acuerdo con la manera en que está llevando a cabo las deportaciones masivas”, comentó. A pesar de haber votado a Trump en las elecciones de noviembre, Alan asistió a la manifestación con una bandera mexicana. Lo eligió por sus preocupaciones por la economía y porque considera que el republicano es “pro-policía”.
Sin embargo, de acuerdo al mencionado medio, el miembro de la policía local explicó que ahora se arrepiente de su voto, y que se unió a la manifestación porque está preocupado por su padre, un inmigrante indocumentado que trabaja en una granja en el sur de Nuevo México.
Otras noticias de Agenda EEUU
"Es especial". Quién es Ezequiel Tovar: el venezolano que ya comparan con Derer Jeter en las Grandes Ligas
Al igual que Soto. La nueva vía por la que el dominicano Vladimir Guerrero Jr. podría obtener la ciudadanía de Estados Unidos
Comida gratis en Carolina del Norte. Dónde y cuándo repartirán despensas esta semana en Charlotte
- 1
Menú libre. El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes
- 2
Nick Tandy, el “granjero volador”, ahora también es el campeón de resistencia y no para de superar récords en el automovilismo
- 3
Por qué sube el dólar y hasta cuándo puede durar
- 4
Un día con pronóstico reservado