Glovo
Para: iOS y Android
Instalaciones: 1.000.000 +
Gratis

Nueva en la Argentina, abre las puertas a un mercado, con tintes de economía colaborativa, que está dominando el mundo. Se pueden hacer pedidos de cualquier producto o servicio, desde comida hasta regalos, pasando por medicamentos, documentos o cigarrillos. Es a cambio de una tarifa fija, que se paga por la app, y se recibe en minutos. Tiene seguimiento y valoración del "glover" (recadero).
Rappi
Para: iOS y Android
Instalaciones: 1.000.000 +
Gratis

Restaurantes, pero también kioscos, farmacias, bebidas, y hasta la lista de compras en el supermercado. Además, memorabilia y promos para el Mundial. La app está asociada con determinados locales de esos rubros a los que se pueden hacer pedidos que se entregan a la media hora. Se paga por medio de la aplicación, permite hacer el seguimiento y tiene versión web.
Rapicash
Para: iOS y Android
Instalaciones:
En breve
Gratis

¡Cash! ¡Cash! ¡Cash! Para agendar, porque falta poco para que llegue a la Argentina esta aplicación que está asociada con Rappi y que ya funciona en varios países de Latinoamérica. Permite que los usuarios soliciten dinero en efectivo, que un recadero les alcanza en media hora. Se le carga a su cuenta y luego se descontará de la tarjeta de crédito que está registrada.
Ando
Para: iOS y Android
Instalaciones: 1.000 +
Gratis

Es un servicio de mensajería para Buenos Aires, con envíos rápidos, baratos y ecológicos, porque se hacen en bicicleta. Los usuarios son particulares, empresas y tiendas de e-commerce. Se pueden mandar documentos, comida, regalos, cualquier tipo de producto, y llegan en un plazo máximo de dos horas. Se puede hacer el seguimiento de los mensajeros, que además tienen su ficha a la vista.
Buenos Aires Delivery
Para: iOS y Android
Instalaciones: 10.000 +
Gratis

Más allá de Pedidos Ya, que en su masificación se volvió mainstream, esta aplicación se especializa en restaurantes de Buenos Aires, con más de mil locales asociados que muestran una ficha del lugar y su carta. Una mejora gourmet a la experiencia del delivery, que además no exige tener tarjeta de crédito porque se pide virtualmente y se paga en casa.
No solo comida

Hasta el momento, el delivery se aplicaba solo en la comida. Sin embargo, en el mundo vienen creciendo las aplicaciones de delivery on demand, que ofrecen un servicio puerta a puerta para el envío y recibo de todo tipo de mercancías. Desde hace un tiempo, la Argentina se sumó a la tendencia. Nuevas apps buscan dar respuesta a las personas que necesitan comprar cosas o hacer trámites, pero no tienen el tiempo necesario o la disponibilidad para realizarlo. Se puede pedir desde una corbata hasta un vestido de novia, y mandar regalos empresariales, documentación o flores, entre miles de opciones.
Menos formalidad, más movilidad
Las aplicaciones y páginas web para contratar personas para trabajos puntuales y esporádicos, como buscar y entregar cosas, pero también para diseñar un logo o planear un viaje, fueron aumentado en los últimos años gracias a la llamada gig economy (economía de los recados o pequeños encargos), que se basa en el empleo on demand, donde se puede trabajar a pedido.
Sectores como el de la movilidad, con Uber para viajes privados, o el de la hotelería, como en el caso de Airbnb para el alquiler de habitaciones, se apoyan en este tipo de economía colaborativa, que se afianza cada vez más y ahora se amplía con la tecnología móvil.
Pero la gig economy se viene gestando desde hace una década a través de proyectos que permiten poner en contacto a profesionales con clientes posibles. Una de las pioneras es la start up estadounidense TaskRabbit, nacida en San Francisco, California, en 2008, que conecta la mano de obra independiente con la demanda local, y donde se puede encontrar ayuda para tareas cotidianas, incluidas limpieza, mudanzas y reparaciones. Las start ups para pedir cosas agilizaron y revolucionaron nuevas áreas, como el delivery y la cadetería. Y funcionan cada vez más en la Argentina, donde florecen opciones, en un marco en el que la crisis es una puerta al trabajo informal.
Más notas de Internet
- 1
La dieta “natural” que cada vez más dueños eligen para sus perros
- 2
Médicos descubren “el interruptor” de los intestinos: cómo podría solucionar los males digestivos
- 3
¿Cuánto podés aguantar sobre una pierna? El sencillo test que evalúa nuestro envejecimiento neuromuscular
- 4
Efemérides del 27 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?