Bodas reales: cuáles son los herederos que se casan más rápido
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3H6KMSYY45FSTNHWCVA22KU5J4.jpg)
Cuando una pareja que pertenece a la realeza decide contraer matrimonio, el tiempo vuela. Mientras el resto de los mortales tarda alrededor de un año en planear la ceremonia y la fiesta, ellos resuelven todo en pocos meses. El público observa curioso: "¿ya se casan ?".
Y no solo eso. Por la presión que hay alrededor de estos vínculos, suelen comprometerse y tener hijos más rápido que el resto. Abundan ejemplos como Harry y Meghan que se casaron en mayo y en octubre confirmaron que esperan un bebé.
Para poner esto en números, la aplicación de citas Jaumoanalizó los plazos de las casas reales más importantes y dejó algunas conclusiones. Para empezar, la familia real belga es la más veloz de todas con 118 días entre el anuncio del compromiso y la boda. Menos de tres meses para coordinar las flores, la comida, los trajes y demás. Claro que no hay problemas de presupuesto en este caso y nadie se atrevería a perder la oportunidad de ser parte de un evento de esta magnitud.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SJGL35KY4VBEZOUGNH5FYX3PC4.jpg)
Los españoles y los ingleses están casi a la par. Los primeros esperan en promedio 156 días entre las dos instancias; y los segundos, 158. Esto llama la atención cuando se lo compara con el ritmo de los holandeses (377 días en promedio) y los de Mónaco (366). Una cantidad de tiempo que se acerca mucho a la de los ciudadanos sin títulos. En el medio quedan Suecia, Dinamarca, Liechtenstein y Noruega, rondando los 200 días.
En cuanto a la descendencia, los números cambian. Los británicos en promedio tardan 1008 días en presentar a su primera criatura y le siguen los españoles con 823. En el otro lado del espectro están los suecos (314) y los de Mónaco (451). Todo indica que hay más apuro para dar el sí que para formar una familia numerosa; y que la última boda real le bajó el promedio a los ingleses.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
Insólito. Se le partió un diente y, lejos de desesperarse, encontró la solución menos pensada
Tiene 23 años. Estudió una carrera poco usual porque soñaba con trabajar en la NASA, pero pegó el volantazo y va por la Fórmula 1
Muy sencillo. Cuál es el ejercicio que recomienda Harvard para el fortalecimiento muscular
“Sentía que alguien me tocaba el hombro”. A punto de hacer el viaje de sus sueños, consultó por un extraño síntoma y sus planes se truncaron