
Buenos Aires late
Con la Bersuit y Turf como cabezas de serie, comienza esta semana una maratón de recitales y presentaciones en vivo que dejan en claro que, después de una de las peores crisis de la historia reciente, el corazón de la ciudad sigue vivo y vuelve a latir con la fuerza de siempre
Una aumentó su convocatoria hasta niveles insospechados, la otra se subió a su hit Loco un poco y experimentó todas esas sensaciones que sueña un pibe cuando toma una guitarra eléctrica por primera vez. Para Gustavo Cordera lo que está pasando con la Bersuit, que ya vendió prácticamente todas las localidades para los tres shows de este fin de semana en Obras, y que agregó uno o tal vez dos para la próxima, es insólito. Para Joaquín Levinton, las puertas que se abren después de un álbum que superó las expectativas de propios y extraños dan para entusiasmarse. Para ambos éste fue un gran año, aunque no entiendan del todo lo que les sucede. Está claro, tampoco quieren racionalizar hasta el extremo su situación, eso podría quitarle todo el encanto.
Tras el nuevo orden del 20 de diciembre, las piezas tardaron bastante en reacomodarse no sólo en el plano del rock, sino en el arte en general. Ya no nos podemos seguir lamentando por el 1 a 1 perdido, dice la gran mayoría por lo bajo y, acto seguido, agudiza el ingenio para continuar. La prueba: este año se tocó y mucho, y si no miren la cartelera. Esta noche Bersuit arranca en Obras (Av. del Libertador 7395, a las 22); Los Twist festejan sus 20 años en el Opera; los chilenos de La Ley copan el Luna Park y, mañana, Turf hace Cemento (Estados Unidos 1234, a las 22) y Las Pelotas, El Teatro. La lista sigue: el jueves próximo, Fito Páez inicia una serie de conciertos en el teatro ND/Ateneo; Memphis La Blusera festejará sus 25 años de trayectoria el sábado 16, en el Luna Park; y el 21 y el 22 de este mes Spinetta repasará su trayectoria en el Coliseo con su banda y un plus de lujo, el Mono Fontana, entre mucho de lo que se viene (ver recuadro).
"Me canso muy rápido de todo", dice Joaquín Levinton mientras cruza Cabrera. Acaba de terminar el ensayo de Turf, y entre nuevos arreglos y preparativos arranca con lo primero que se le viene a la mente. "Me pasa con todo, con las novias, con la música..." Parece estar a punto de verse desbordado por las obligaciones, sobre todo por aquellas que no está muy seguro de contraer. Algo similar dirá luego Gustavo Cordera. "Estoy al palo, cuelgo a medio mundo. Si estoy hablando con vos es porque cagué a alguien, seguro que en estos momentos alguien me está esperando y yo ni me acuerdo."
El año de Turf no empezó con el almanaque, sino que arrancó a fines de noviembre de 2001, cuando Pop Art les editó Turf show . Como hace un año, Joaquín sigue convencido de que el segundo disco de su banda, Siempre libre , no fue comprendido y que el éxito de su sucesor los devolvió al lugar que habían ocupado con su trabajo debut, cuando más de uno los erigió como banda revelación. "Fuimos muy maltratados, encima sufrimos demasiados cambios. Tres discos y tres compañías distintas, varios mánagers... Es cierto que somos bastante hinchapelo... y en las entrevistas no tenemos la misma tolerancia que tiene la mayoría, pero eso no justifica que nos maltraten tanto. Mirá Catupecu, hacen algo distinto y todos le dan lugar. Ojo, estoy hablando bien de ellos, pero no nos pasó a nosotros cuando hicimos la locura de Siempre libre . Por eso con Turf show optamos por canciones alegres, que todos entiendan y cumplió su función. Vieron, podemos jugar a la par de La Bersuit, de Catupecu, de Babasónicos."
Paradójica la parábola de Turf. Tras siete años y tres discos, mañana pisarán por primera vez el escenario de Cemento. Quizás por eso Joaquín ve la necesidad de aclarar que Turf es una banda de rock. Claro que el Cemento será a su manera. Con la ayuda de la gente de Circo Trivenchi, el local de Chabán se verá desbordado desde temprano por malabares, trapecios y chiches varios. Luego, abriendo el show, un número circense como Dios manda y, finalmente, Levinton, Lopatín y compañía.
Lo de Bersuit es escalofriante. Con el álbum en vivo en la calle realizaron tres shows en Obras y ahora la serie de recitales en el templo del rock local puede llegar a cinco, con lo que redondearían ocho en la temporada. "Los lugares nos quedan chicos -comenta Cordera-. En Villa María, por ejemplo, siempre tocamos en un boliche, El Angel, y esta vez tuvimos que hacerlo en una cancha de basquet y también quedó chica. Con lo que nos está pasando sentimos que ahora tenemos mayores responsabilidades y que tenemos que hacernos cargo más que nunca de lo que decimos."
No es casualidad que para repasar su carrera Bersuit Vergarabat haya decidido que El tiempo no para , de Cazuza, sea el primer corte. Incluido en su primer álbum, la interpretación de Cordera es el punto más alto del primer tramo de la larga y sinuosa carrera de la banda. "Sonó mucho en su momento y haberla vuelto a grabar sirvió para que la conocieran los pibes de 14 que hoy nos vienen a ver con sus padres. En el contexto del menemismo, a comienzos de los años 90, era absurdo pensar que en la Argentina se estaba macerando esa ideología, esa forma de ver el mundo, pero los artistas observamos que eso era una gran farsa. Cazuza era hijo del dueño de la red brasileña O´Globo y a él se dirigía esa canción."
Como ésta, no va a faltar ninguna de las canciones insustituibles en el ritual bersuitero, aclara Cordera, pero también habrá lugar para novedades. "Estamos preparando muchos temas nuevos, pero no me pidas los títulos, queremos sorprender a la gente. También vamos a reversionar varios temas de los dos primeros discos."
Joaquín se declara pesimista; Cordera, en cambio, sorprende al afirmar: este es el mejor momento de la Argentina . "Estamos a la altura de un momento histórico inigualable y la crisis quiere decir crecimiento. El pueblo argentino está despertando y ningún político va a poder gobernar con la complicidad de la gente. Mirá lo que está pasando con la música, Babasónicos llegó al Luna, tocan Los Twist, les va bien a Charly, Catupecu, Los Piojos, La Renga. Las murgas volvieron a las calles, el arte en general está funcionando, el teatro, el cine, sencillamente porque el arte cura y distrae. La gente está gastando su dinero en cosas que le hacen bien, y no en electrodomésticos."
Desde otra perspectiva, Joaquín Levinton tiene claro que esto es sólo el comienzo. "Soy muy pesimista con el futuro, creo que el actual estado de las cosas no es definitivo. En poco tiempo todo va a estar muy mal y lo bueno va a ser más notorio."
Como siempre, el rock muta, cambia y se distingue. El 2002 fue una prueba de fuego para él y los resultados, mucho antes de las decenas de balances, terminan por levantar los pulgares de cara al 2003.
"La vida de un músico es algo irreal"
Que Loco un poco fuera la cortina del programa de Hadad, a Joaquín Levinton lo saca de quicio, y asegura que le mandó "dos cartas documento"
- Mírenlos. Ellos sólo quieren divertirse, viven en su mundo y, por si acaso, Joaquín Levinton, el cantante de Turf, lo aclara. "La vida del músico es irreal, no tiene nada que ver con la de la mayoría de la gente." Pero no todo es de casa al ensayo y del ensayo al show en la vida de Turf. Con Loco un poco llegó el éxito y también llegaron los problemas. "Me vuelvo loco por lo que pasó con Hadad. Le mandé dos cartas documento para que deje de utilizar el tema como cortina de su programa ( Después de hora , primero en América y ahora en Canal 9). Porque no quiero confusiones, vale la pena aclarar que Hadad es un hijo de p..., por si a alguien no le queda claro.
"Tuvimos la mala suerte de que justo él agarró la canción, pero antes de que saliera el disco ya sonaba en la tele, en los avances de varios programas (como Fútbol de Primera ). A pesar de esto vamos a seguir haciendo lo que sabemos, brindar alegría a través de la música y tratar que nuestra estada sobre la Tierra sea divertida. Con un poco de sentido del humor todo puede ser posible. ¿No?"
El que tuvo sentido, pero de la oportunidad, fue Paz Martínez, que al grito de plagio, plagio, ese tema es mío , llevó a Loco un poco a los tribunales. "Eso sí que es sufrir el éxito. El chabón se quiso acoplar a la movida y da bronca tocar el tema para que cobre él. Pero bueno, tenemos muchas ideas nuevas y ya estamos empezando a pensar en el próximo disco. Ya pasamos la prueba y ahora nos entienden un poco más. Se están dando cuenta de que somos así. Lo mismo le pasó en su momento a Los Auténticos Decadentes."
Posición tomada
- Sólo hay que mencionarle la crisis para que el Pelado Cordera dispare su postura. "No creo que éste sea el peor momento de nuestro país, sino todo lo contrario. El 25 de mayo de 1810 es nada al lado del movimiento piquetero y las asambleas populares. Es un momento histórico inigualable."
Para el cantante de La Bersuit, los argentinos estamos entrando en otro estado de conciencia. "Cada vez más lejos de aquella fiebre consumista. Yo adhiero a la propuesta de Luis Zamora de que se vayan todos. Ese es un voto positivo, no es como un voto en blanco o una abstención. Te digo que estoy acá, pero en la vereda de enfrente."
"Ellos tienen el poder y lo van a perder", canta Cordera en Sr. Cobranza , el tema de Las Manos de Filippi que popularizó La Bersuit. Lo canta y lo dice convencido. "Es así, están perdiendo el poder y lo importante es que estemos juntos. Lo cooperativo y los grupos humanos están por encima de los proyectos individuales, esos que atraían al menemismo. Esto es sólo el comienzo y los que nos quieren hacer creer que estamos viviendo el peor momento del país son los mismos que consideran perjudiciales para el país a los movimientos barriales. ¿Se entiende? No estoy diciendo que no haya miseria, sino que estamos experimentando una toma de conciencia, una espiritualidad importante."
Se entusiasma Cordera y aun con la nueva serie de shows en Obras en puerta para él es difícil abstraerse. Es más, ni lo intenta. "Lo que está sucediendo desde diciembre del año pasado sirvió para saber quién es quién en nuestra sociedad, cuáles son los valores, quién es Estela Carlotto, qué es un piquetero, un asambleista y, también, quiénes son los Hadad, los que están del otro lado pero, fundamentalmente, quién soy yo, qué puedo hacer con mi vida. Uno no necesita tanto, podés hacer una huertita, armar tu mundo, esto recién empieza, va a haber muchos cambios que pueden terminar, por ahí, en una gran reforma. Tengo la esperanza de que va a terminar en algo muy lindo y deseo que el aprendizaje sea sin sangre."
Todos los shows, todas las bandas
- Los Twist . A veinte años de su formación, Pipo Cipolatti, Fabiana Cantilo y compañía se reúnen para tocar los temas del primer álbum de la banda, La dicha en movimiento . La cita es esta noche, en el teatro Opera (Corrientes 860) y la fiesta empieza temprano, a las 20.30, con una kermés. Los Titanes en el Ring serán los encargado de la seguridad y otro titán, Jorge Bocacci, oficiará de presentador. Entradas, desde $ 15
- La Ley . El trío chileno, liderado por el cantante Beto Cuevas, visita Buenos Aires por segunda vez en el año. En marzo realizaron dos conciertos en el Gran Rex y esta noche, a las 21.30, tocan en el Luna Park (Corrientes y Bouchard). Entradas, desde $ 15.
- Fito Páez . El rosarino inicia el jueves una serie de recitales (ya confirmaron seis fechas) en el teatro ND/Ateneo (Paraguay 918). Entradas, desde $15.
- Vicentico . El viernes 15, en el Polideportivo Gral. Paz de la ciudad de Córdoba, el cantante de los Fabulosos Cadillacs inicia su recorrido como solista.
- Memphis La Blusera . Adrián Otero y compañía festejan sus 25 años en el Luna Park. Las velitas las soplarán el 16 de noviembre y además del show prometen una fiesta posterior en The Roxy, con invitados sorpresa.
- Luis A. Spinetta . Con el nombre de Electroacustik, el Flaco promete repasar por dos noches su amplia discografía. Será el 21 y el 22 del actual, en el teatro Coliseo, en compañía del Mono Fontana y de su banda. Entradas, desde $ 15.
- Catupecu Machu . El trío toca por segunda vez en Obras. El 23 del actual presentará su último álbum, Cuadros dentro de cuadros .
- La Renga . Después de su show en River, el 30 de este mes, el trío de Mataderos no tendrá más que bajarle el telón al 2002. Entradas, desde $ 15.
- 1
- 2
Vive en Nueva York: tiene 80 años, es corredor de largas distancias y revela su “arma secreta” para estar en forma
- 3
Cinco alimentos que son “tóxicos” para niños, según un cardiólogo en Maryland: alternativas para reemplazarlos
- 4
La historia de Tunico, el perrito que se volvió viral por sostener un nebulizador con sus patas