¿Cómo dejar atrás el pasado y ser feliz, según la psicología?
Es un proceso desafiante, ya que implica renunciar a algo o alguien que formó parte de nuestra vida
3 minutos de lectura'

Soltar el pasado es un proceso desafiante, ya que implica renunciar a algo o alguien que formó parte de nuestra vida. Muchas veces nos resistimos a hacerlo por miedo al cambio, culpa, apego o idealización. Sin embargo, aprender a dejar ir permite crecer y encontrar la felicidad en el presente. Entonces, ¿cómo dejar atrás el pasado y ser feliz, según la psicología?
Salir de la zona de confort genera ansiedad e inseguridad porque no se sabe qué nos espera. Por ello, a veces se prefiere quedar en lo conocido, aunque haga daño. El apego, que proporciona seguridad y placer, también puede limitarnos al hacernos creer que no podemos ser felices sin aquello que nos aferramos.

De acuerdo con Terapia Online Selia, para superar esto, es clave desarrollar estrategias que ayuden a soltar el pasado y potenciar el crecimiento personal. Para ello proporciona cuatro claves:
- Trabajar en tener autocontrol: el autocontrol permite regular emociones, pensamientos y comportamientos. Practicar técnicas de relajación, meditación y respiración consciente ayuda a mantener la calma. Además, identificar y cuestionar pensamientos negativos o irracionales permite actuar de manera más coherente con los valores y objetivos.
- Abrirse a nuevas experiencias: las nuevas experiencias nos sacan de la rutina y nos permiten descubrir diferentes facetas de nosotros mismos. Viajar, conocer gente nueva, aprender algo diferente o incluso cambiar de ciudad son formas de expandir los horizontes. Aunque salir de la zona de confort da miedo, las recompensas suelen ser mayores que el temor inicial.
- Perdonarse: el perdón es clave para liberarse del rencor, la culpa y el resentimiento. Reconocer los errores, asumir responsabilidades y aprender de las experiencias nos permite sanar y recuperar la paz interior. Es importante recordar que soltar el pasado no implica que todo sea nuestra culpa; los demás también tienen responsabilidades en las situaciones vividas.
- Disfrutar de las pequeñas cosas: practicar la gratitud y apreciar los pequeños momentos de felicidad en el día a día ayuda a vivir el presente. Algo tan sencillo como escuchar a las aves, hablar con alguien querido o expresar los sentimientos puede generar bienestar y alegría.

Relacionado a esto, la psicóloga María Paula sugiere afrontar los miedos y preocupaciones:
- Trabajar en el pasado implica enfrentar miedos, reflexionar y cambiar patrones de pensamiento
- Es útil hacer una lista de los miedos y analizar si son realistas.
- Dividir las metas en pasos pequeños permite avanzar de manera gradual, construyendo confianza.
- Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación ayuda a reducir la ansiedad.
Según esta terapeuta, la preocupación por el “qué dirán” también puede limitarnos. Para superarla, es importante reflexionar sobre nuestros valores y metas, aprender a aceptarnos y establecer límites saludables. Cuestionar pensamientos automáticos y concentrarnos en el presente nos ayudará a vivir de manera más auténtica.
Construir un futuro positivo
Cuidarse a nivel físico y emocional es esencial para dejar atrás el pasado y ser felices. Esto incluye hacer ejercicio, mantener una dieta equilibrada, dormir bien y disfrutar de actividades placenteras. También es útil buscar apoyo en amigos, familiares o un terapeuta, quien puede brindar herramientas para afrontar los desafíos emocionales.
Finalmente y de acuerdo con la psicología, para dejar atrás el pasado y ser feliz es importante celebrar los logros, por pequeños que sean. Dejar ir el pasado es un proceso gradual, pero cada paso nos acerca a una vida más plena y feliz.
Temas
Otras noticias de Psicología
- 1
Ni oliva ni girasol: el aceite que está lleno de vitaminas y ayuda a la salud del corazón
- 2
Cuáles son los beneficios del chocolate caliente para fortalecer la memoria
- 3
Cuál es la mejor forma de quitar el sarro de las canillas y del inodoro sin usar ni vinagre ni bicarbonato
- 4
La bebida natural que alivia el estómago y ayuda a reducir el estrés