Aplicá este ejercicio de atención sostenida y mejorá tu memoria
Los acertijos ayudan a mejorar la concentración y cuidar el deterioro de las funciones cognitivas; animate a jugar en esta nota
- 3 minutos de lectura'
La memoria es una habilidad esencial que puede fortalecerse a lo largo de la vida con ejercicios específicos. Los especialistas coinciden en que ejercitarla desde temprana edad no solo mejora el rendimiento cognitivo, sino que también protege al cerebro frente al envejecimiento. En la actualidad, las redes sociales y las plataformas digitales ofrecen acertijos y desafíos visuales que no solo entretienen, sino que también funcionan como herramientas para estimular la atención sostenida, la memoria y el pensamiento crítico.
Para este ejercicio, se propone identificar cuál de los dos espirales está formado por partes separadas. La consigna es observar con atención la imagen dispuesta a continuación y responder en 20 segundos. Este tipo de actividad fomenta la concentración, una habilidad clave para retener información y desarrollar la memoria a corto y largo plazo. ¿Te animás a jugar?
¿Por qué estos ejercicios benefician la memoria?
Los desafíos visuales y acertijos no son solo entretenimiento. Sus beneficios abarcan:
- Mejorar la concentración: requieren fijar la atención en detalles específicos.
- Desarrollar el pensamiento crítico: exigen análisis y razonamiento lógico.
- Estimular la creatividad: promueven formas de pensar fuera de lo común.
- Activar ambos hemisferios cerebrales: combinan habilidades analíticas y visuales.
- Reducir el riesgo de deterioro cognitivo: mantienen el cerebro en forma, retrasando los efectos del envejecimiento.
Según el sitio especializado en salud mental National Institute Aging, es común que, con el paso de los años, surjan olvidos leves, como no recordar dónde se dejaron las llaves o el nombre de una persona conocida. Sin embargo, es fundamental diferenciar estos episodios normales de problemas más serios, como los relacionados con enfermedades neurodegenerativas.
Los primeros signos de pérdida de memoria pueden aparecer a partir de los 30 años, aunque no siempre implican una condición grave. Mantenerse activo mental y físicamente ayuda a minimizar estos cambios naturales y preserva la calidad de vida.
Además de los acertijos visuales, existen muchas otras prácticas que ayudan a mantener la mente ágil:
- Juegos de lógica: crucigramas, sudoku, laberintos y rompecabezas.
- Actividades creativas: aprender a tocar un instrumento, ir a clases de arte, escribir o realizar cálculos mentales.
- Juegos de mesa: ajedrez, bingo, cartas y dados.
- Vida social activa: participar en actividades grupales o trabajar como voluntario son formas de conectarnos con otros y mejorar nuestra comunicación, uno de los problemas más graves y asociados con la pérdida de memoria.
- Ejercicio físico moderado: promueve la circulación cerebral y el bienestar general, entre estas actividades se encuentran las clases aeróbicas o de yoga.
Cómo jugar en línea en LN Juegos
Para los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.
Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Temas
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
Barack Obama y Jennifer Aniston: el mensaje que revelaría el romance del que todos hablan
- 2
Así fueron los seis goles del Sub 20 de Argentina ante Brasil en el Sudamericano de Venezuela
- 3
Agredieron a periodistas de dos medios de comunicación durante una cobertura en La Matanza
- 4
Madison Keys, campeona del Australian Open tras vencer a Aryna Sabalenka