La especia ideal para fortalecer la memoria, según la ciencia
Un estudio profundizó los beneficios de este alimento con un experimento con ratones; cuál fue el resultado que sorprendió a varios
- 3 minutos de lectura'
A medida que transcurren los años, la memoria, en mayor o menor medida, comienza a disminuir; no obstante, en el último tiempo, diferentes especialistas de la salud compartieron distintas recomendaciones para incorporarlas como hábito en la rutina. Algunas de ellas tienen que ver con ciertas actividades y ejercicios, y otras con alimentos ideales para una dieta saludable como, por ejemplo, la cúrcuma, que es una especia que tiene muchos beneficios para el correcto funcionamiento del organismo.
Varias de las funciones del cuerpo comienzan a dejar de desempeñarse adecuadamente a lo largo de los años; por este motivo, las personas deben incorporar ciertos hábitos para no padecer problemas en su salud en general. Los expertos en el cuidado cognitivo recomiendan ejercicios que activen las funciones del cerebro, como los juegos de mesa, o la incorporación de alimentos, como el té verde o los arándanos. En este marco, la cúrcuma también es una especia recomendada que se le puede añadir a diferentes tipos de platos de ahora en más.
Esta especia es deal para mejorar las funciones cognitivas del cerebro, sobre todo, para la memoria. Así lo remarcó un estudio científico de la revista Nutriens. Los hallazgos revelaron que los ratones alimentados con cúrcuma tuvieron un efecto protector contra el aumento de peso y el deterioro de la memoria, con respecto a los que no la consumieron.
En el abstracto, se detalló: “Esto se evidenció por una ganancia de peso corporal significativamente reducida y una función cognitiva y conductual mejorada en el grupo tratado con curcumina. Estas mejoras se sustentaron en una síntesis disminuida de ácidos grasos, un metabolismo alterado del colesterol y vías suprimidas relacionadas con la adipogénesis en el hígado, junto con vías modificadas relacionadas con la plasticidad sináptica en el cerebro”.
Del mismo modo, el estudio llevado adelante por la Facultad de Medicina de Marília, de San Pablo, Brasil, indicó que “la cúrcuma, específicamente su compuesto activo curcumina, tiene múltiples beneficios demostrados en el tratamiento de trastornos relacionados con el envejecimiento”, más precisamente, mejora la memoria y el estado de ánimo en individuos mayores saludables.
Otros beneficios de la cúrcuma
La principal propiedad de la cúrcuma, la mencionada curcumina, funciona como antioxidante y antiinflamatoria. Los estudios realizados por los expertos precisaron que esta planta presenta una serie de beneficios para la salud si se consume a diario. Aunque también advirtieron de que no hay que hacerlo en exceso, ya que puede producir irritación si se toma en grandes cantidades, al estimular al estómago a producir más ácido gástrico.
- Reduce el dolor en algunas enfermedades como la artritis, la colitis ulcerosa, las infecciones o los trastornos en las articulaciones.
- Protege el hígado y los riñones frente a efectos secundarios de los fármacos.
- Funciona como un neutralizante para los radicales libres.
- Previene enfermedades cardiovasculares, el Párkinson o el Alzheimer.
La cúrcuma es una especia ideal para incorporarla a diferentes platos como, por ejemplo, arroz, sopa, guiso de lentejas o cualquier preparado que incluya proteínas animales como pollo o pescado. También se puede utilizar como acompañante para ensaladas, para jugos naturales o como ingrediente para infusiones. Para un té de cúrcuma se debe combinar el té verde, pimienta y unas gotas de jugo de limón.
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
En qué canal pasan Argentina vs. Brasil por el Sudamericano Sub 20 2025 hoy
- 2
Pionero: el hotel que se asentó entre médanos y desde donde se construyó uno de los destinos más demandados del verano
- 3
Dura crítica de Caparrós a Milei, Trump y los líderes de derecha: “No son tan potentes, son tarados”
- 4
El banco Galicia Más designó un nuevo gerente general