Estas son las frases que las personas exitosas jamás se dicen así mismas, según la psicología
Evitarlas y reformularlas de manera más constructiva es esencial para alcanzar el éxito en todo tipo de ambientes; los detalles en la nota
- 2 minutos de lectura'
¿De qué depende el éxito? Según Emma Seppälä, psicóloga experta en felicidad y conexión social, no depende únicamente de habilidades extraordinarias, sino de mantener una relación saludable con uno mismo. La autocrítica severa, a menudo expresada en frases tóxicas, puede convertirse en un freno significativo para alcanzar el máximo potencial tanto personal como profesional.
La forma en que nos hablamos tiene un efecto directo en nuestra autoestima y bienestar emocional. Como explica la psicóloga Iria Reguera, estos pensamientos negativos “nos llevan a evaluar nuestros errores y fracasos de manera destructiva”, y afectan nuestra motivación y salud mental.
Cinco frases que las personas exitosas evitan decirse
- “No puedo creer que haya hecho eso. Soy tonto/a”.
Equivocarse es parte del aprendizaje. Según investigaciones, los errores pueden ser una oportunidad para mejorar. Cambiar esta frase por algo más puntual como “estaba distraído” o “lo entendí mal” evita etiquetarnos de forma permanente y permite una autopercepción más compasiva.
- “Soy un fracaso”.
Este tipo de afirmaciones generalizadas pueden destruir la autoestima. Es más realista y constructivo decir: “He fracasado en esto, pero he aprendido mucho”. Transformar los fracasos en lecciones fortalece nuestra capacidad de resiliencia.
- “No soy suficientemente bueno/a”.
La negatividad puede llevarnos a ignorar nuestras fortalezas. En cambio, practicar la autocompasión mejora la energía y el optimismo, según investigaciones. Centrarte en tus logros y reconocer tus capacidades es clave para crecer.
- “Nunca podré conseguirlo. ¿Para qué intentarlo?”.
La neuroplasticidad demuestra que podemos seguir aprendiendo y mejorando a cualquier edad. En lugar de rendirse, es mejor aceptar que algo requiere más práctica y tiempo, pero es alcanzable.
- “No soy tan bueno como ellos”.
Compararnos constantemente con los demás puede minimizar nuestros logros. Un ejercicio como “El mejor yo reflejado”, sugerido por Seppälä, permite valorar nuestras fortalezas preguntando a quienes nos conocen qué admiran de nosotros. Esto fortalece la confianza y reduce la autocrítica.
Autor: Matías Torino.
Temas
Otras noticias de Virales
- 1
Mapa de los cortes de luz en Buenos Aires: cómo saber si en mi barrio hay electricidad
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 16 de enero
- 3
El Gobierno echó al titular de la Unidad de Información Financiera y su reemplazante será el fiscal Paul Starc
- 4
Aseguran que Rodrigo De Paul se fue de viaje con Camila Homs y toda la familia de su ex