¿Por qué las orejas y la nariz siguen creciendo con la edad?
Existen algunos consejos que le ayudan a reducir su impacto y deben ir acompañados con hábitos saludables; el papel clave que juega el colágeno
3 minutos de lectura'

El cuerpo de las personas deja de crecer a cierta edad, pero hay algunas partes del cuerpo como lo son la nariz y las orejas que siguen su curso, tanto así que cuando son mayores suelen tener un tamaño diferente en comparación al que tenían en su juventud.
Uno de los casos más llamativos es el de la actriz Nicole Kidman, al que estos dos órganos le han crecido de una manera sorprendente. El especialista en cirugía plástica y reconstructiva Alessandro Thione explicó en qué consiste esto y qué puede hacer para evitar su aumento.
“Sí, es cierto que la nariz y las orejas son las únicas partes del cuerpo que siguen creciendo, pero no porque haya un crecimiento celular activo como en la infancia o la adolescencia sino porque la nariz y las orejas están formadas, en gran parte, por cartílago, un tejido flexible que, con el tiempo, sufre degradación y pierde elasticidad”, comentó.

Además, con el paso del tiempo el cuerpo comienza a perder colágeno, lo que provoca que estas estructuras se alarguen y se vean más grandes con la edad. “Comienzan a notarse después de los 30-40 años, pero se vuelven más visibles a partir de los 60 años, la disminución progresiva de colágeno y elastina, así como al efecto acumulativo de la gravedad”, manifestó.
Algo que explica el especialista es que no en todas las personas este proceso es igual o visible, ya que es más evidente en aquellas que tienen la piel más fina y con menor cantidad de tejido graso y, debido a la flacidez, hace que se note más. Otro de los factores que también pueden influir es el tabaquismo, la exposición solar excesiva y una mala alimentación y afecta a ambos sexos, pero es más notorio en los hombres.
“Puede ser más notorio en los hombres y esto se debe a que, en promedio, tienen narices y orejas más grandes, por lo que cualquier cambio con la edad es más evidente. La testosterona influye en la estructura del cartílago, lo que puede hacer que la flacidez y el alargamiento sean más pronunciados en los hombres con el paso de los años”, argumentó.
Alessandro Thione dio algunos consejos, aunque esto no se puede evitar por completo. Puede reducir su impacto con ciertos hábitos saludables:
- Usar protección solar, ya que desacelera la degradación del colágeno.
- Tener siempre una buena hidratación y alimentación. Además, de consumir colágeno, vitamina C y proteínas que ayudan a mantener la firmeza de los tejidos.
- Realizar ejercicio facial, debido a que esto puede mejorar la tonicidad muscular y retrasar la flacidez.
- Evitar el consumo excesivo del tabaco y el alcohol, pues estos aceleran el envejecimiento de la piel y los cartílagos.
Por Wendys Pitre Ariza
Temas
Otras noticias de Salud
Los mitos a su alrededor. Chocolate, un alimento que gusta a todos, con gran aporte energético
Cuánto tardará el arreglo. El agua y el barro dañaron un equipo clave para los pacientes oncológicos de la región
Informe de la UBA. Midieron el estado de salud mental de los argentinos y el diagnóstico es desalentador
- 1
Sábado de sorpresas en Indian Wells: Holger Rune eliminó a Daniil Medvedev y Jack Draper despidió a Carlos Alcaraz
- 2
Mauro Icardi quedó imputado tras el escándalo en el Chateau Libertador: la decisión que tomó el fiscal
- 3
Emotivo adiós de Bosco Ramón Biedma, el niño que fue atropellado en un country de Pacheco
- 4
La noche de Mirtha Legrand: del robo del taparrabos de Laport al polémico Semen de toro Arnaldo André, las perlitas de la velada